Está en la página 1de 24

Seal de la voz

Alumno: Alejandra Morn Profesor: Esteban Pino

Aparato fonador:

Modelo del tracto vocal

L(t): la presin del aire proporcionada por los pulmones PT(t): la salida peridica de pulsos proporcionada por las cuerdas vocales S(t): la salida de voz

Caractersticas de la voz
Voz Nio/a Hombres Mujeres Frecuencia de Tono (Hz) 200-400 50-200 150-300 Tipos de sonido Sonora (Tonal) Sorda (No Tonal)

Adquisicin de Seal
Micrfono: transductor electroacstico.
  

Frecuencia de muestreo (8 kHz, 16 kHz, ) Bits (8/16) Canal (mono/stereo)

Seal de Voz

Fm=8 kHz 12 bits 1 canal

Pre-Procesamiento de la voz
f f

Filtro: Pasa bajo Segmentacin: estados: silencio, sonoro, sordo Ventaneo: trozos de 20 a 40 ms. Ventana Hamming, Hanning, Rectangular.

Anlisis y Procesamiento de la voz


f f f f f f

Forma de onda Espectro FFT Espectro LPC Cepstrum Espectrograma Autocorrelacin

Espectro FFT

Espectrograma

0-1000 Hz 1000-2000 Hz 2000-3000 Hz 3000-4000 Hz 4000-5000 Hz

Frecuencia cuerdas vocales Vibracin faringe Paladar Nariz (rinofaringe) Senos frontales y senoidales

Espectrograma voz disfnica

Espectrograma vocal /a/ con vibrato

Prediccin Lineal (LPC)


FFT vocal /a/

LPC vocal /a/

FFT y LPC

Estimacin de Frecuencia de Formantes

Autocorrelacin

Cepstrum

FFt y clculo del cepstrum

Cepstrum voz normal

Cepstrum voz disfnica

Espectro de las vocales con LPC

/a/

/i/

/a/ cerrada /u/ /e/

Formantes 1 y 2 en vocales

Espectro de consonantes sonoras

Espectro consonantes fricativas

Informacin relevante de la voz:


f

Para reconocimiento de voz:


Envolvente espectral (formantes) Evolucin temporal de los formantes


f

Informacin complementaria:

Tono fundamental

También podría gustarte