Está en la página 1de 2

Tabla 1. Pauta de evaluacin descriptiva informe Ctedra N2 (Actividades de Expresin Motriz referente a Ritmo y Sensopercepcin).

Criterio Portada Descriptor Ptje. Ideal 4 pts. 3 pts. 4 pts. Ptje. Obt.

Emplea Logo Institucional (UDLA), Facultad, nombre de la carrera, nombre de la asignatura, Ttulo del Informe, nombre del alumno, nombre de los docentes, lugar y fecha. ndice Presenta un listado jerarquizado de las partes. Enumera slo los elementos principales. Nota: recuerde enlistar las temticas por orden y enumerar el ndice e informe. Introducci Presenta de qu se trata el trabajo realizado, cuales son los objetivos generales y especficos y las expectativas n del mismo. Nota: en esta parte es adecuado describir lo siguiente; Propsito del informe: debe referirse principalmente al diseo de actividades de expresin motriz fundamentadas en los hallazgos bibliogrficos. Descripcin de las unidades evaluadas (Ritmo y Sensopercepcin). Justificacin del informe: es importante destacar la importancia de adquirir este tipo de conocimientos en el mbito profesional. Desarrollo Describe detalladamente las Unidades de RITMO, mediante la metodologa de DALCROZE y de SENSOPERCEPCIN: interiorizarse de qu es, como se trabaja y que efectos tiene sobre el ser humano, y por ende con el aparato locomotor. Discusin Detalla, por medio del anlisis bibliogrfico, el desarrollo de estas habilidades durante la etapa escolar. bibliogrfica. Identifican la importancia de las actividades de expresin motriz para el desarrollo de otras reas del aprendizaje (razonamiento lgico, matemtico, etc.) Diseo de Crea actividades como juegos y/o ejercicios para el desarrollo de las unidades trabajadas en clases actividades (ritmo/sensopoercepcin). Nota: debe haber un mnimo de cuatro actividades organizadas segn la siguiente tabla:
NOMBRE Nombre Descripcin de la actividad. Deben sealar en qu consiste el Materiales Deben sealar los materiales Tiempo Deben sealar el Observacione s

10 pts. 5 pts. 4 pts. 54 pts. (3 puntos por activida d)

de la Activida d

juego, actividad o ejercicio, cual es el rol de cada uno de los participantes, que reglas sigue la actividad, como se utilizar el espacio y los materiales

que utilizarn: balones, conos, aros, platos, cuerdas, escalera, silbato, cronmetro, msica, instrumentos, etc.

tiempo destinado para cada una de las actividades.

Sealar variantes u otra observacin

MB=3 B=2 S=1

También podría gustarte