Está en la página 1de 2

ESTRATEGIAS PEDAGGICAS En el rol de docente, aplicaramos estrategias pedaggicas dirigidas a alumnos que tambin poseen un conocimiento vasto, debido

a su propia construccin de la realidad, la cual vienen realizando desde su nacimiento. En su relacin con un determinado contexto histrico-social, el alumno requiere informacin que no sea ajena al mismo, sino que se acomode en sus esquemas, conformando un bagaje terico desde la prctica. El proceso de enseanza-aprendizaje debera no slo aportar contenido, sino tambin contribuir en la atencin y disciplina del alumno. No slo se trata de aprender y practicar, sino que es indispensable su aplicacin en la realidad en la cual se hallan inmersos. Estrategias como la lluvia de ideas, la utilizacin de disparadores (imgenes, msica, fragmentos de pelculas o libros, entre otros), podran funcionar, en una primera instancia, como una base sobre la cual comenzar a construir los nuevos esquemas, enlazando todo conocimiento previo del alumno con el nuevo conocimiento a adquirir. La interrelacin entre la teora y materiales plsticos y audiovisuales es fundamental en la metodologa de materias del campo del Diseo y la Comunicacin. No slo es preciso conocer los antecedentes de lo ya realizado en la disciplina del alumno sobre la temtica a desarrollar; es necesario que el alumno se distancie, por un momento, de la abstraccin de lo que podra ser, por ejemplo, la conceptualizacin de una corriente pictrica, para ser atravesado por la materializacin de los mismos, de modo que, en un movimiento posterior, logre encontrar las relaciones entre la teora y la experiencia. La elaboracin de proyectos que condensen los conceptos adquiridos (sin que se trate de un mero resumen), en sus diferentes formatos, tales como lminas, fotografas, dibujos, producciones escritas, vdeos, escenas,

confeccin de indumentaria o vestuario, entre otros, colaboran en la comprensin e incentivan la creatividad del alumno, enmarcndolo en una determinada teora.

Por ltimo, el debate y la conformacin de grupos de trabajo contribuyen en la construccin cooperativa del conocimiento, fomentando la solidaridad y promoviendo la retroalimentacin que involucra no solo a los diferentes alumnos sino tambin al docente.

También podría gustarte