1. Marco Legal:
• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de
la Contraloría General de la República – Ley 27785
del 24. Jul.2002.
• Ley de Control Interno de las Entidades del Estado -
Ley Nº 28716 del 18.Abr.2006.
• Normas de Control Interno - Resolución de
Contraloría Nº 320-2006-CG 03.Nov.2006.
• Guías para la Implementación del Sistema de
Control Interno en las Entidades Públicas –
Resolución de Contraloría General Nº 458-2008-CG.
El Ambiente de Control
La Evaluación de Riesgos
Las Actividades de Control Gerencial
Las Actividades de Prevención y Monitoreo
Los Sistemas de Información y Comunicación
El Seguimiento de Resultados
Los Compromisos de Mejoramiento
• El Autocontrol
• La Autorregulación
• La Autogestión
• Plan de riesgos
• Identificación de los riesgos.
• Valoración de los riesgos.
• Respuesta al riesgo
Rendición de cuentas
Documentación de procesos, actividades y tareas
Revisión de procesos, actividades y tareas.
Previsión y monitoreo
Seguimiento de resultados.
Compromiso de mejoramiento
CASO PRACTICO:
CONCLUSIÓN:
El fortalecimiento de los sistemas de control
interno representa una herramienta eficaz
para la lucha contra la corrupción, ya que a
través de enfoque basado en procesos y en la
administración de riesgos, puede reducir a un
nivel manejable la posibilidad de ocurrencia de
actos de corrupción en las entidades públicas.