Está en la página 1de 10

Instituto Prncipe de Asturias. Literaturia e Identidad.

Integrantes: Yasna Gonzalez Roxana Carrillo Francisca Salinas Rodrigo Alvarez Priscila Crdenas. 11/06/2013

Se gener en la dcada de los

60s en Estados Unidos (influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam), para luego extenderse por Europa y todo el mundo.

Se caracterizaban por ser

grupos de jvenes que buscaban la paz y armona en la sociedad.

Aunque este movimiento

fue de origen estadounidense, se expandi dentro de la globalizacin general de la subcultura juvenil rebelde de los sesenta. En EE. UU. la subcultura se expandi sobre todo a partir de 196667 desde su origen californiano hacia el este del pas, y despus llegara a Europa, Amrica Latina, y Oceana.

Atuendo caracterstico:

Se dejan largo el pelo, llevan ropa llamativa con colores intensos. Ponchos, cintas de pelo de colores, bolsos de tela, flores, etc.

Huyen de la violencia, proclaman la paz en el mundo y

el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la poltica.

Uso de drogas y

alucingenos. Pacifismo. Amor libre. Msica psicodlica. Vestimentas llamativas y coloridas. Meditacin. Ecologistas.

La sociedad escandalizada rechaz y critic a este

grupo de jvenes que se escapaban de los cnones sociales previamente establecidos. No aceptaban la forma de vida que llevaban, la ropa estrafalaria llena de colores, el pelo largo y su discurso crtico, poltico y pacifista.

John Lennon.

Pink Floyd.

Janis Joplin.

También podría gustarte