Está en la página 1de 60

Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores

de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por


preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Makrides M, Duley L, Olsen SF

Reproducción de una revisión Cochrane, traducida y publicada en La Biblioteca Cochrane Plus, 2008, Número 2

Producido por

Si desea suscribirse a "La Biblioteca Cochrane Plus", contacte con:


Update Software Ltd, Summertown Pavilion, Middle Way, Oxford OX2 7LG, UK
Tel: +44 (0)1865 513902 Fax: +44 (0)1865 516918
E-mail: info@update.co.uk
Sitio web: http://www.update-software.com

Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd. © John Wiley & Sons, Ltd.
Ningún apartado de esta revisión puede ser reproducido o publicado sin la autorización de Update Software Ltd.
Ni la Colaboración Cochrane, ni los autores, ni John Wiley & Sons, Ltd. son responsables de los errores generados
a partir de la traducción, ni de ninguna consecuencia derivada de la aplicación de la información de esta Revisión,
ni dan grantía alguna, implícita o explícitamente, respecto al contenido de esta publicación.
El copyright de las Revisiones Cochrane es de John Wiley & Sons, Ltd.
El texto original de cada Revisión (en inglés) está disponible en www.thecochranelibrary.com.
ÍNDICE DE MATERIAS

RESUMEN...................................................................................................................................................................1
RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS....................................................................................................................2
ANTECEDENTES........................................................................................................................................................2
OBJETIVOS.................................................................................................................................................................3
CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE ESTA REVISIÓN......................................................3
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS....................................................4
MÉTODOS DE LA REVISIÓN.....................................................................................................................................4
DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS..........................................................................................................................5
CALIDAD METODOLÓGICA.......................................................................................................................................5
RESULTADOS.............................................................................................................................................................5
DISCUSIÓN.................................................................................................................................................................7
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES........................................................................................................................8
AGRADECIMIENTOS..................................................................................................................................................8
POTENCIAL CONFLICTO DE INTERÉS.....................................................................................................................8
FUENTES DE FINANCIACIÓN....................................................................................................................................8
REFERENCIAS...........................................................................................................................................................8
TABLAS......................................................................................................................................................................12
Characteristics of included studies.....................................................................................................................12
Characteristics of excluded studies....................................................................................................................14
Characteristics of ongoing studies......................................................................................................................15
CARÁTULA................................................................................................................................................................16
RESUMEN DEL METANÁLISIS.................................................................................................................................17
GRÁFICOS Y OTRAS TABLAS..................................................................................................................................22
01 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - todas las
mujeres...............................................................................................................................................................22
01 Hipertensión arterial (sin proteinuria).....................................................................................................22
02 Preeclampsia (hipertensión con proteinuria)..........................................................................................22
03 Eclampsia u otra morbilidad materna grave...........................................................................................23
04 Muerte materna......................................................................................................................................23
05 Hospitalización materna previa al parto.................................................................................................23
06 Duración de la estancia hospitalaria materna (días)..............................................................................24
07 Hemorragia vaginal previa al parto.........................................................................................................24
08 Anemia materna.....................................................................................................................................24
09 Efectos secundarios maternos...............................................................................................................25
10 Cesárea..................................................................................................................................................26
11 Duración del trabajo de parto (horas).....................................................................................................26
12 Pérdida de sangre durante el parto (ml).................................................................................................26
13 Hemorragia vaginal posparto.................................................................................................................27
14 Aborto espontáneo (< 24 semanas).......................................................................................................27

Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino i

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
ÍNDICE DE MATERIAS

15 Mortinato (= o > 24 semanas)................................................................................................................27


16 Muerte neonatal......................................................................................................................................28
17 Duración de la gestación (días)..............................................................................................................28
18 Parto prematuro (< 37 semanas)............................................................................................................28
19 Parto prematuro temprano (< 34 semanas)...........................................................................................29
20 Embarazo prolongado (> 42 semanas)..................................................................................................29
21 Pequeño para la edad gestacional.........................................................................................................29
22 Bajo peso al nacer(< 2500 g).................................................................................................................30
23 Muy bajo peso al nacer (< 1500 g).........................................................................................................30
24 Peso al nacer (g)....................................................................................................................................30
25 Talla al nacer (cm)..................................................................................................................................31
26 Malformación congénita.........................................................................................................................31
27 Ingreso del niño en la unidad de cuidados neonatales...........................................................................31
28 Duración de la estancia hospitalaria del neonato (días).........................................................................32
29 Morbilidad neonatal - trastornos hemorrágicos (p.ej., Hiv).....................................................................32
30 Morbilidad neonatal - trastornos no hemorrágicos (p.ej., SDR)..............................................................32
31 Discapacidad infantil...............................................................................................................................32
02 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - subgrupos según
el embarazo al comienzo de los de ensayos......................................................................................................33
01 Preeclampsia (hipertensión con proteinuria)..........................................................................................33
02 Duración de la gestación (días)..............................................................................................................34
03 Parto prematuro (< 37 semanas)............................................................................................................34
04 Embarazo prolongado (> 42 semanas)..................................................................................................35
05 Peso al nacer (g)....................................................................................................................................35
06 Bajo peso al nacer(< 2500 g).................................................................................................................36
07 Pequeño para la edad gestacional.........................................................................................................36
08 Mortinato (= o > 24 semanas)................................................................................................................37
09 Muerte neonatal......................................................................................................................................37
03 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - subgrupos según
embarazo múltiple o de feto único......................................................................................................................38
01 Preeclampsia (hipertensión con proteinuria)..........................................................................................38
02 Duración de la gestación (días)..............................................................................................................39
03 Parto prematuro (< 37 semanas)............................................................................................................39
04 Embarazo prolongado (> 42 semanas)..................................................................................................40
05 Peso al nacer (g)....................................................................................................................................40
06 Peso al nacer < 2500 g...........................................................................................................................41
07 Pequeño para la edad gestacional.........................................................................................................41
08 Mortinato (= o > 24 semanas)................................................................................................................42
09 Muerte neonatal......................................................................................................................................42
04 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento en embarazo de
feto único- subgrupos según el riesgo................................................................................................................43
01 Preeclampsia (hipertensión con proteinuria)..........................................................................................43
02 Duración de la gestación (días)..............................................................................................................44
03 Parto prematuro (< 37 semanas)............................................................................................................44
04 Embarazo prolongado (> 42 semanas)..................................................................................................45

ii Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones
por preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
ÍNDICE DE MATERIAS

05 Peso al nacer (g)....................................................................................................................................45


06 Bajo peso al nacer(< 2500 g).................................................................................................................46
07 Pequeño para la edad gestacional.........................................................................................................46
08 Mortinato (= o > 24 semanas)................................................................................................................47
09 Muerte neonatal......................................................................................................................................47
05 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo - subgrupos según el tipo de
suplemento.........................................................................................................................................................48
01 Preeclampsia (hipertensión con proteinuria)..........................................................................................48
02 Duración de la gestación (días)..............................................................................................................49
03 Parto prematuro (< 37 semanas)............................................................................................................50
04 Embarazo prolongado (> 42 semanas)..................................................................................................51
05 Peso al nacer (g)....................................................................................................................................52
06 Bajo peso al nacer(< 2500 g).................................................................................................................53
07 Pequeño para la edad gestacional.........................................................................................................54
08 Mortinato (= o > 24 semanas)................................................................................................................55
09 Muerte neonatal......................................................................................................................................56

Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino iii

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores
de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Makrides M, Duley L, Olsen SF

Esta revisión debería citarse como:


Makrides M, Duley L, Olsen SF. Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante
el embarazo sin complicaciones por preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino (Revisión Cochrane traducida). En: La
Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com.
(Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
Fecha de la modificación significativa más reciente: 18 de abril de 2006

RESUMEN

Antecedentes
Los estudios de población han revelado que un mayor consumo de alimentos marinos durante el embarazo se asocia con embarazos
más prolongados, mayor peso al nacer y una baja incidencia de preeclampsia. Se ha sugerido que los ácidos grasos de los alimentos
marinos pueden ser los responsables de estas asociaciones.
Objetivos
Estimar los efectos de la administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el
embarazo, en relación con el riesgo de preeclampsia, parto prematuro, bajo peso al nacer y tamaño pequeño para la edad gestacional
(PEG).
Estrategia de búsqueda
Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane
Pregnancy and Childbirth Group) (The Cochrane Library 2005, número 2) y en MEDLINE (1966 hasta abril 2005).
Criterios de selección
Todos los ensayos aleatorios que comparaban la administración por vía oral, durante el embarazo, de suplementos de aceite
marino u otros precursores de prostaglandinas, con placebo o ningún tratamiento. Se excluyeron los ensayos cuyo objetivo era
tratar a mujeres con preeclampsia comprobada o presunto retardo del crecimiento intrauterino.
Recopilación y análisis de datos
Dos autores de la revisión evaluaron de forma independiente los ensayos para su inclusión, la extracción de datos y calidad de
los ensayos.
Resultados principales
En esta revisión, se incluyen seis ensayos con 2 783 mujeres. Tres de estos ensayos se calificaron como de alta calidad, incluido
el ensayo más amplio de 1 477 mujeres. Las mujeres a las que se asignó el suplemento de aceite marino presentaron un embarazo
medio 2,6 días más prolongado que el de las mujeres asignadas al placebo o ningún tratamiento (diferencia de medias ponderada
[DMP] 2,55 días, intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,03 a 4,07 días; 3 ensayos, 1 621 mujeres). Esto no se reflejó en una
diferencia neta entre ambos grupos en el riesgo relativo (RR) de nacimiento antes de las 37 semanas completas, aunque las mujeres
asignadas al aceite marino presentaron un menor riesgo de dar a luz antes de las 34 semanas completas de gestación (RR 0,69;
IC del 95%: 0,49 a 0,99; 2 ensayos, 860 mujeres). El peso al nacer fue ligeramente mayor en los neonatos de las mujeres del
grupo de aceite marino, en comparación con el grupo de control (DMP 47 g, IC del 95%: 1 g a 93 g; 3 ensayos, 2 440 mujeres).
Sin embargo, no hubo diferencias globales entre los grupos en la proporción de neonatos con bajo peso al nacer o tamaño pequeño
para la edad gestacional (PEG). No se observó una diferencia clara en el riesgo relativo de preeclampsia entre ambos grupos.

Página 1

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Conclusiones de los autores


No hay suficientes pruebas para apoyar el uso sistemático durante el embarazo de suplementos de aceite marino, u otros precursores
de prostaglandinas, para reducir el riesgo de preeclampsia, parto prematuro, bajo peso al nacer o tamaño pequeño para la edad
gestacional.


RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS

No existen pruebas suficientes para afirmar si la suplementación con aceite de pescado durante el embarazo ayuda a reducir el
riesgo de preeclampsia y de neonatos pequeños para la edad gestacional
La preeclampsia en la madre y en el recién nacido muy prematuro o muy pequeño son complicaciones relativamente frecuentes
del embarazo que suelen afectar seriamente la salud materno infantil. Los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en los aceites
de pescado/marinos podrían prevenir estas complicaciones. Esta revisión identificó seis ensayos que incluyeron a 2 755 mujeres.
Se halló que los suplementos de aceite de pescado/marino ingeridos durante el embarazo prolongan la duración de la gestación
de dos a tres días, aumentan ligeramente el peso al nacer y reducen levemente el número de niños nacidos antes de las 34 semanas
de gestación. Sin embargo, estos pequeños efectos no redujeron el riesgo global de que el niño sea demasiado prematuro o
pequeño, ni de que la madre desarrolle un cuadro de preeclampsia. Probablemente se necesite que un gran número de mujeres
participe en los ensayos para abordar plenamente este tema, y responder a la pregunta de si la administración de suplementos es
inocua. Se necesita investigación adicional.


ANTECEDENTES La reducción de la frecuencia de preeclampsia, partos
prematuros y IUGR mejoraría la salud materno infantil, a la
La preeclampsia, el parto prematuro y el retardo del crecimiento
vez que conduciría a un uso más eficiente de los limitados
intrauterino (RCIU) son complicaciones relativamente
recursos disponibles para los servicios sanitarios.
frecuentes del embarazo, y se hallan asociadas con una mayor
morbilidad tanto materna como infantil. El uso de suplementos de aceite de pescado durante la segunda
mitad del embarazo se propuso como una posible estrategia
La preeclampsia se caracteriza por la hipertensión arterial y la
para prevenir la preeclampsia y el parto prematuro y aumentar
proteinuria, pero también puede afectar los riñones, el hígado
el peso al nacer. Las hipótesis de que el aceite de pescado podría
y los sistemas de coagulación de la sangre. Ciertas
prevenir o mejorar estas afecciones fueron inicialmente
complicaciones poco frecuentes, aunque graves y
desarrolladas a partir de comparaciones poblacionales. El
potencialmente mortales, incluyen la eclampsia, que se
elevado peso al nacer (Olsen 1985) y la prolongada duración
caracteriza por una o más convulsiones, y el síndrome de
de los embarazos (Olsen 1986) observados en la comunidad de
HELLP, que es la combinación de hemólisis, niveles elevados
las Islas Faroe cuya alimentación es a base de pescado, junto
de enzimas hepáticas y disminución de las plaquetas. El
con un alentador informe de casos (Olsen 1987a), motivaron
desenlace clínico de la preeclampsia tanto en la mujer como en
la sugerencia de que los ácidos grasos de los alimentos marinos
el niño suele ser favorable, pero en algunas mujeres puede
podrían retrasar el parto espontáneo y, en consecuencia,
ocasionar una morbilidad considerable (Pritchard 1984) y en
aumentar el peso al nacer (Olsen 1986). El peso al nacer
ocasiones la muerte (DH 1998), especialmente si se desarrolla
relativamente elevado para la edad gestacional observado en
un cuadro de eclampsia.
esta población motivó la sugerencia de que la grasa de los
El parto prematuro y el RCIU se asocian con una mayor animales marinos podría también incrementar el crecimiento
morbilidad infantil y en ocasiones pueden provocar la muerte. fetal (Andersen 1989; Olsen 1987b). Asimismo, la baja
Si bien la mayoría de los niños nacidos con un peso inferior a incidencia de preeclampsia observada en los esquimales de
2 500 g sobreviven con un desenlace clínico favorable a largo Groenlandia sentó las bases de la primera sugerencia de que el
plazo, alrededor del 12% son mortinatos o mueren en el período aceite de pescado podría prevenir esta enfermedad (Dyerberg
neonatal, como en Australia Meridional por ejemplo (SA Health 1985).
Commission). Se desconocen las causas de la mayoría de los
Estas hipótesis han sido comprobadas por diversos estudios
partos prematuros en los países desarrollados, aunque se sabe
epidemiológicos observacionales, varios de los cuales se
que la preeclampsia es un antecedente en hasta un 19% de los
analizaron en otros sitios (Olsen 1993; Olsen 1994). Cabe
casos (Hewitt 1988).
mencionar un ensayo de 5 644 mujeres que no se incluyó en

Página 2

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

esta revisión sistemática porque empleó asignación alternada peso al nacer y tamaño pequeño para la edad gestacional (PEG),
a la intervención en lugar de asignación aleatoria. A finales de y con otras medidas significativas de morbilidad materna y de
la década del 30 la League of Health de People realizó un morbilidad y mortalidad infantil.
ensayo que evaluaba la administración de suplementos
multivitamínicos y minerales durante el embarazo; éste incluía
una pequeña cantidad de aceite de pescado (League of Health; CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LOS
Olsen 1990). Se informó una disminución del 31% en la ESTUDIOS DE ESTA REVISIÓN
hipertensión proteinúrica (o preeclampsia) en las mujeres que
Tipos de estudios
recibieron suplementos en comparación con quienes no
recibieron suplementos. Además, las mujeres del grupo de Todos los ensayos aleatorios, con adecuado ocultamiento de la
tratamiento presentaron un 20% menos de probabilidades de asignación, de administración de suplementos dietéticos de
dar a luz antes de las 40 semanas de gestación, en comparación aceite marino u otros precursores de prostaglandinas durante
con el grupo que no recibió tratamiento (Olsen 1990). el embarazo. Se excluyeron los ensayos con otros métodos de
asignación donde no se pudo eliminar los sesgos.
Los aceites marinos son una fuente rica en ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga n-3 (AGPICL), ácido Tipos de participantes
eicosapentanoico (EPA, 20:5n-3) y ácido docosahexaenoico Todas las mujeres embarazadas, independientemente del riesgo
(DHA, 22:6n-3). Estos ácidos grasos son los precursores de las de preeclampsia, parto prematuro o RCIU.
prostaglandinas de la serie 3 y se ha demostrado que regulan
Se definió a las mujeres con alto riesgo de preeclampsia, parto
los efectos inflamatorios y vasculares (Simopoulos 1991). Dado
prematuro o RCIU como aquellas con antecedentes de
que la preeclampsia y la hipertensión gestacional se asocian
preeclampsia grave, diabetes, hipertensión crónica, nefropatía,
con vasoconstricción y daño endotelial, es posible que los ácidos
enfermedad autoinmune, parto prematuro anterior, RCIU previo,
grasos del aceite marino, especialmente el ácido
o fumadoras de más de 30 cigarrillos diarios. Las demás mujeres
eicosapentanoico, puedan disminuir estas respuestas mediante
se definieron como de riesgo bajo o moderado.
la competencia directa con el ácido araquidónico, precursor del
tromboxano A2. Se ha postulado que este mecanismo explicaría Se excluyeron las mujeres con diagnóstico de preeclampsia o
también las propiedades hipotensoras del tratamiento con aceite sospecha de IUGR al ingresar al ensayo.
marino en las mujeres no embarazadas normotensas e
Tipos de intervención
hipertensas (Morris 1993). Por otra parte, los ácidos grasos del
aceite marino podrían retrasar el parto de dos maneras. En El aceite marino (aceite de pescado o de algas), administrado
primer lugar, podrían retrasar el comienzo del trabajo de parto por vía oral, comparado con placebo o ningún tratamiento. Se
y la dilatación cervical mediante la inhibición de la producción incluyeron los ensayos que utilizaron alimentos enriquecidos
de prostaglandinas F2a y E2. En segundo lugar, podrían relajar con aceite marino. Se incluyeron también los tratamientos con
el miometrio mediante el aumento de la producción de otros aceites, como aceite de prímula o borraja, que poseen
prostaciclinas (PGI2 y PGI3). ácidos grasos que podrían generar prostaglandinas. Se
excluyeron los ensayos con tratamiento de dosis única. Se
Otros agentes, como el aceite de prímula, contienen un ácido excluyeron también los ensayos que investigaron el aceite
graso denominado ácido gamma-linolénico que es un precursor marino, u otros precursores de prostaglandinas, en combinación
de las prostaglandinas de la serie 1. Estas prostaglandinas con otros nutrientes o fármacos que pueden afectar la
poseen una hipótesis de mecanismo de acción similar a la de preeclampsia, el parto prematuro o el RCIU.
las derivadas de los ácidos grasos n-3 (aceite marino). Por lo
tanto, se incluyeron en esta revisión. Tipos de medidas de resultado
Para la mujer
Se han realizado varios ensayos aleatorios sobre la
Hipertensión
administración de suplementos con precursores de
Preeclampsia*
prostaglandinas durante el embarazo para determinar si estos
Eclampsia
suplementos poseen algún beneficio clínico para la madre o el
Otras complicaciones de la eclampsia
hijo. El objetivo de esta revisión es estimar los beneficios y los
Ingreso en el hospital
riesgos globales de la administración de suplementos de
Cesárea
precursores de prostaglandinas durante el embarazo.
Hemorragia
Duración del trabajo de parto
OBJETIVOS Morbilidad grave (como insuficiencia renal, insuficiencia
hepática, eclampsia, muerte)
Estimar los efectos de la suplementación con aceite marino y Duración de la gestación*
otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo, en Efectos secundarios (gastrointestinales y no gastrointestinales)
relación con el riesgo de preeclampsia, parto prematuro, bajo Embarazo prolongado (> 42 semanas)*

Página 3

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Para el recién nacido Además, se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central


Mortinatos* de Ensayos Controlados (The Cochrane Library 2005, número
Muertes neonatales* 2) y en MEDLINE (1966 hasta abril 2005), mediante la
Parto prematuro (< 37 semanas completas)* siguiente estrategia de búsqueda:
Morbilidad neonatal (como hemorragia intraventricular,
1. PREGNANCY*:ME
síndrome de dificultad respiratoria)
2. PREGNANCY-COMPLICATIONS*:ME
Peso al nacer *
3. PREGNANCY TRIMESTERS*:ME
Bajo peso al nacer(< 2.5 kg)*
4. PREGNANCY-MULTIPLE*:ME
PEG (<10o percentilo)*
5. PREGNAN*
Ingreso en la unidad de cuidados intensivos neonatales
6. #1 OR #2 OR #3 OR #4 OR #5
El seguimiento a largo plazo incluyó las medidas de resultado 7. PREECLAMP*
neurológico y del desarrollo (como la parálisis cerebral). 8. PRE-ECLAMP*
9. (PRE NEXT ECLAMP*)
Para los recursos del centro de salud
10. ECLAMP*
Ingreso y duración de la estancia en el hospital y en las unidades
11. HYPERTENS*
de cuidados intensivos
12. #7 OR #8 OR #9 OR #10 OR #11
Utilización de los centros de salud de la comunidad
13. PRIMROSE NEAR OIL
Las medidas de resultado marcadas con * son las medidas de 14. EVENING NEAR OIL
resultado primarias y las utilizadas para los análisis de 15. PROSTAGLANDIN* NEAR PRECURSOR*
subgrupos. 16. FISH NEAR OIL*
17. N-3 NEAR POLYUNSATURATED NEAR "FATTY
ACID*"
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA PARA LA 18. LCPUFA
IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS 19. EICOSAPENTAENOIC NEXT ACID
20. EICOSAPENTANOIC NEXT ACID
Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de
21. 5-8-11-14-17-EICOSAPENTAENOIC ACID*:ME
Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto
22. EPA
(Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) mediante el
23. DOCOSAHEXAENOIC NEXT ACID
contacto con el Coordinador de Búsqueda de Ensayos
24. DOCOSAHEXANOIC NEXT ACID
(diciembre 2005).
25. DOCOSAHEXAENOIC-ACIDS*:ME
El Coordinador de Búsqueda de Ensayos mantiene el Registro 26. DHA
Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de 27. #13 OR #14 OR #15 OR #16 OR #17 OR #18 OR #19 OR
Embarazo y Parto, que contiene ensayos identificados mediante: #20 OR #21 OR #22 OR #23 OR #24 or #25 or #26
(1) búsquedas trimestrales en el Registro Cochrane Central de 28. #6 AND #12
Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled 29. #28 AND #27
Trials) (CENTRAL);
No se aplicó ninguna restricción de idioma.
(2) búsquedas mensuales en MEDLINE;
(3) consultas manuales en 30 revistas y en los resúmenes de
congresos importantes; MÉTODOS DE LA REVISIÓN
(4) búsqueda semanal de información actualizada en 37 revistas
adicionales. La revisión se realizó según los procedimientos descritos en el
Manual Cochrane (Higgins 2005). Los ensayos potencialmente
Los detalles sobre las estrategias de búsqueda en CENTRAL
elegibles se evaluaron para su inclusión y calidad metodológica,
y MEDLINE, la lista de revistas consultadas manualmente y
sin considerar sus resultados. Cada uno fue evaluado de forma
los resúmenes de los congresos, así como la lista de revistas
independiente por dos de los autores. Los desacuerdos fueron
revisadas por medio del servicio de información actualizada se
resueltos mediante discusión. No se ocultó la autoría.
pueden encontrar en la sección "Estrategias de búsqueda para
la identificación de estudios", dentro de la información editorial Se asignó a cada ensayo una puntuación de calidad según el
sobre el Grupo Cochrane de Embarazo y Parto. ocultamiento de la asignación: A = adecuado, B = incierto, C
= inadecuado. Se excluyeron los ensayos con asignación no
A los ensayos identificados a través de las actividades de
aleatoria donde no se pudo eliminar los sesgos.
búsqueda descritas más arriba, se les asigna un código (o
códigos), dependiendo del tema. Los códigos están relacionados Además, se asignó a cada ensayo una puntuación de calidad
con los temas de la revisión. El Coordinador de Búsqueda de según el cegamiento de la evaluación de resultados y el
Ensayos busca el registro para cada revisión con el uso de estos cumplimiento del seguimiento, de la siguiente manera:
códigos en lugar de palabras clave.

Página 4

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Cegamiento de la evaluación de resultados: grasos marinos con placebo o ningún tratamiento. Cuatro de
(A) doble ciego, ni el investigador ni la participante conocían los ensayos utilizaron un aceite extraído del cuerpo de los peces,
o podían descubrir el tratamiento asignado; en tanto que otro utilizó una mezcla de aceite de prímula y
(B) cegamiento simple, el investigador o la participante aceite (del cuerpo) de pescado (Angola 1992). El sexto ensayo,
conocían la asignación. O el ensayo se describe como doble el de publicación más reciente, analizó el consumo de huevos
ciego, aunque debido a los efectos secundarios de uno u otro enriquecidos con ácido docosahexaenoico (USA 2003). Este
tratamiento es probable que la asignación de una proporción enriquecimiento se logró mediante la alimentación de gallinas
significativa de las participantes (al menos el 20%) pudiera ser ponedoras con un aceite de algas (USA 2003). La dosis asignada
correctamente identificada; de principios activos en los aceites marinos (ácido
(C) sin cegamiento, tanto el investigador como la participante eicosapentanoico y ácido docosahexaenoico) osciló entre 133
conocían (o tenían probabilidades de descubrir) el tratamiento mg/día (USA 2003) y 3 g/día (Europe 2000). La dosis más
asignado. utilizada fue de 2,7 g de ácido eicosapentanoico y ácido
(D) incierto. docosahexaenoico por día (Denmark 1992; England 1995;
Europe 2000), y, además, estos ensayos incluyeron a la mayoría
Para el cumplimiento del seguimiento:
de las mujeres (2 242). La mayoría de los ensayos comenzaron
(A) menos del 3% de las participantes excluidas;
la suplementación después de las 16 semanas de gestación
(b) 3% a 9,9% de las participantes excluidas;
(Denmark 1992; England 1995; Europe 2000; USA 2003). Tres
(C) 10% a 19,9% de las participantes excluidas.
de los seis ensayos incluyeron mujeres con embarazo de alto
En caso de excluirse un 20% o más de las participantes, se riesgo (England 1995; Europe 2000; Netherlands 1994). Las
excluyeron los datos de esa medida de resultado. principales medidas de resultado informadas en los ensayos
fueron el parto prematuro, la preeclampsia y el peso al nacer.
Dos autores de la revisión extrajeron los datos de forma
Los datos con respecto a las medidas de resultado neonatal y
independiente y los verificaron de forma cruzada. Los
de la infancia son escasos.
desacuerdos fueron resueltos mediante discusión. Cuando fue
posible, se solicitaron los datos no publicados a los Además, el ensayo Europe 2000 incluyó dos subgrupos de
investigadores. mujeres con preeclampsia o sospecha de RCIU (Europe 2000).
Estas mujeres se excluyeron de esta revisión. Otros tres estudios
Análisis de Subgrupos
se excluyeron porque no se informaban datos de medidas de
Los análisis de subgrupos preespecificados se basaron en:
resultado significativas (Australia 2004), las pérdidas durante
(1) el tipo de suplemento: aceite marino (de pescado o de algas)
el seguimiento fueron superiores al 20% (Norway 2001;
u otros precursores de prostaglandinas;
Scotland 2003) o la intervención no involucraba un precursor
(2) el embarazo al ingresar al ensayo: antes o después de las 16
directo de las prostaglandinas (Netherlands 2004).
semanas de gestación;
(3) el tipo de embarazo: múltiple o de feto único;
(4) el nivel de riesgo al ingresar al ensayo: riesgo alto o riesgo CALIDAD METODOLÓGICA
bajo/moderado de preeclampsia, parto prematuro o RCIU;
(5) la ingesta dietética de aceite marino al ingresar al ensayo: Tres ensayos (2 242 mujeres) informaron un adecuado
ingesta alta, media o baja. ocultamiento de la asignación (Denmark 1992; England 1995;
Europe 2000). Todos los ensayos, excepto uno (Angola 1992),
Los análisis de subgrupos sólo se realizaron para las medidas
utilizaron también un tratamiento de placebo o de control de
de resultado principales de preeclampsia, parto prematuro,
aspecto idéntico al suplemento. Sin embargo, los ensayos que
duración del embarazo, embarazo prolongado, peso al nacer,
brindan información sobre el éxito del cegamiento indican que
bajo peso al nacer, PEG, mortinatos y muerte neonatal. Cuando
la mayoría de las mujeres que tomó el aceite marino pudo
fue posible se realizaron pruebas de interacción para determinar
descubrir su grupo de asignación, en gran medida debido a los
si la suplementación con aceite marino tiene efectos
eructos y al sabor desagradable asociado con la ingesta de los
diferenciales en subgrupos diferentes. Sólo fue posible realizar
suplementos de aceite de pescado (Denmark 1992; England
un análisis de interacción de los subgrupos de edad gestacional
1995; Europe 2000). La mayoría de los ensayos informaron
al ingresar al ensayo. Los datos de cada subgrupo no eran
resultados para al menos el 83% de las mujeres reclutadas.
suficientes como para realizar un análisis según la ingesta
dietética de aceite marino al ingresar al ensayo.
RESULTADOS
DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS (1) Preeclampsia e hipertensión arterial (comparaciones
01-01, 01-02)
Un total de 2 755 mujeres de seis ensayos han sido incluidas
No hubo diferencias netas en el riesgo relativo (RR) de
en esta revisión. Los seis ensayos tenían un diseño aleatorio y
hipertensión arterial (RR 1,09; intervalo de confianza [IC] del
comparaban un suplemento o alimento que contiene ácidos
95%: 0,90 a 1,33; 5 ensayos, 1 831 mujeres) ni en la incidencia

Página 5

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

de preeclampsia (RR 0,86; IC del 95%: 0,59 a 1,27; 4 ensayos, mujeres; para riesgo bajo/moderado DMP 2,23 días, IC del
1 683 mujeres) entre el grupo tratado con aceite marino y el de 95%: 0,67 a 3,80 días; 3 ensayos, 1 393 mujeres).
control.
En ninguno de los subgrupos investigados hubo diferencias
Análisis de subgrupos en relación con preeclampsia globales en el riesgo relativo de parto prematuro entre el
(comparaciones 02-01, 03-01, 04-01, 05-01) tratamiento con aceite marino y el de control.
Los grupos de tratamiento y de control no exhibieron diferencias
Todos los ensayos que informaron datos sobre el embarazo
claras en la incidencia de preeclampsia, independientemente
prolongado comenzaron la suplementación después de 16
del momento de la suplementación, ya sea que las mujeres
semanas de gestación, y utilizaron suplementos de aceite
hayan sido tratadas exclusivamente con aceite marino, o si las
marino. Sólo un ensayo informó datos sobre la prolongación
mujeres tenían embarazos de alto riesgo de preeclampsia, parto
del embarazo más allá de 42 semanas en mujeres con embarazo
prematuro o RCIU. En las mujeres con embarazo de feto único
de feto único y de riesgo bajo/moderado (RR 1,19; IC del 95%:
a las que se asignó el aceite marino, el riesgo relativo de
0,73 a 1,93; un ensayo, 533 mujeres). Estos datos se analizaron
preeclampsia fue de 0,67 (IC del 95%: 0,43; 1,04; 4 ensayos,
mediante un modelo de efectos aleatorios debido a
1 186 mujeres) en comparación con placebo o ningún
heterogeneidad significativa en el análisis primario. No hubo
tratamiento. Sólo un estudio aportó datos de mujeres con
datos disponibles sobre mujeres con embarazo de alto riesgo o
embarazo múltiple; éste informó que en las mujeres asignadas
mujeres con embarazo múltiple.
al aceite marino el riesgo relativo de preeclampsia fue de 2,38
(IC del 95%: 0,93 a 6,10; un ensayo, 497 mujeres) en (3) Tamaño al nacer(comparaciones 01-21, 01-22, 01-23,
comparación con las del grupo de control. 01-24, 01-25)
El peso al nacer (DMP 47 g, IC del 95%: 1 a 93 g; 3 ensayos,
(2) Duración de la gestación (comparaciones 01-17, 01-18,
2 440 mujeres) y la talla al nacer (DMP 0,48 cm, IC del 95%:
01-19, 01-20)
0,13 a 0,83 cm; 2 ensayos, 824 mujeres) fueron ligeramente
Las mujeres a las que se asignó el suplemento de aceite marino
mayores en los neonatos de las mujeres del grupo de aceite
presentaron un embarazo medio 2,6 días más prolongada que
marino en comparación con el de control. Sin embargo, no hubo
la de las mujeres asignadas al placebo o ningún tratamiento
diferencias globales entre los grupos en cuanto al riesgo relativo
(diferencia de medias ponderada [DMP] 2,55 días, IC del 95%:
de bajo peso al nacer o niños pequeños para la edad gestacional.
1,03 a 4,07 días; 3 ensayos, 1 621 mujeres). Esto no se reflejó
Ningún ensayo informó datos sobre neonatos de muy bajo peso
en una diferencia neta entre ambos grupos en el riesgo relativo
al nacer.
de nacimiento antes de las 37 semanas completas (RR 0,92; IC
del 95%: 0,79 a 1,07; 5 ensayos, 1 916 mujeres). Sin embargo, Análisis de subgrupos en relación con el peso al nacer, el bajo
las mujeres asignadas al aceite marino presentaron un menor peso al nacer y el tamaño pequeño para la edad gestacional
riesgo de dar a luz antes de las 34 semanas completas de (PEG) (comparaciones 02-05, 02-06, 02-07, 03-05, 03-06,
gestación, en comparación con las asignadas al placebo (RR 03-07, 04-05, 04-06, 04-07, 05-05, 05-06, 05-07)
0,69; IC del 95%: 0,49 a 0,99; 2 ensayos, 860 mujeres). Dos Todos los ensayos que informaron sobre el peso al nacer
ensayos informaron datos sobre el riesgo de prolongar el comenzaron el tratamiento después de las 16 semanas de
embarazo más allá de 42 semanas. Como había una gran gestación. Las mujeres con embarazo de feto único a las que
heterogeneidad, este resultado se analizó mediante el modelo se asignó el aceite marino tuvieron niños con un peso al nacer
de efectos aleatorios (RR 1,68; IC del 95%: 0,77 a 3,66; 2 ligeramente mayor que las asignadas al grupo de control (DMP
ensayos, 1 970 mujeres). 72 g, IC del 95%: 11 a 133 g; 3 ensayos con 1 318 mujeres),
en tanto que no hubo una diferencia neta para las mujeres con
Análisis de subgrupos en relación con la duración del
embarazo múltiple (DMP 14 g, IC del 95%: -57 a 86 g; un
embarazo, el parto prematuro y el embarazo prolongado
ensayo con 1 122 mujeres). No hubo una diferencia neta entre
(comparaciones 02-02, 02-03, 02-04, 03-02, 03-03, 03-04,
los grupos de tratamiento y de control en las mujeres con
04-02, 04-03, 04-04, 05-02, 05-03, 05-04)
embarazo de alto riesgo (DMP 12 g, IC del 95%: -97 a 122 g;
Los ensayos que informaban la duración del embarazo
un ensayo con 494 mujeres), mientras que las mujeres del grupo
comenzaron con la suplementación después de las 16 semanas
de tratamiento con embarazo de riesgo bajo/moderado tuvieron
de gestación, y el tratamiento consistió en aceite marino solo.
niños con un peso medio al nacer más elevado en comparación
Las mujeres con embarazos de feto único a las que se asignó
con el grupo de control (DMP 56 g, IC del 95%: 5 a 107 g; 3
aceite marino presentaron embarazos 3,0 días más prolongados
ensayos con 1 946 mujeres).
que las mujeres del grupo de control (DMP 3,03 días, IC del
95%: 1,38 a 4,68 días; 3 ensayos, 1 052 mujeres). Sin embargo, El riesgo relativo de dar a luz un niño con bajo peso al nacer
en cuanto a las mujeres con embarazo múltiple no hubo una (menos de 2 500 g) o pequeño para la edad gestacional entre
diferencia neta en la duración del embarazo entre ambos grupos. los grupos de tratamiento y de control no difirió en ningún
Esta prolongación del embarazo parece ser ligeramente mayor subgrupo.
en las mujeres con embarazo de alto riesgo (para alto riesgo
DMP 8,5 días, IC del 95%: 2,05 a 14,95 días; un ensayo, 255

Página 6

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

(4) Mortalidad y morbilidad del neonato(comparaciones asociado con la suplementación con aceite marino, y otros
01-14, 01-15, 01-16, 01-26, 01-27, 01-28, 01-29, 01-30) precursores de prostaglandinas, durante el embarazo. Este
Aun si son considerados en conjunto, hubo muy pocas muertes pequeño aumento de dos a tres días en la duración media de la
de recién nacidos para establecer conclusiones fiables acerca gestación no se tradujo en una reducción del riesgo de
de los efectos globales de los aceites marinos y otros precursores nacimiento antes de las 37 semanas completas de gestación,
de prostaglandinas. aunque sí parece haber una reducción del riesgo relativo de
nacimiento antes de las 34 semanas completas. Sin embargo,
No hubo diferencias netas entre los grupos en cuanto a la
el número de mujeres correspondiente a la medida de resultado
duración media de la estancia hospitalaria del neonato o a los
informada es relativamente pequeño, y la mayoría presentaba
riesgos relativos de ingreso a la unidad de cuidados neonatales,
embarazos de alto riesgo. Por lo tanto, es posible que dicha
malformación congénita, trastornos hemorrágicos neonatales
medida se halle afectada tanto por el sesgo como por el error
y trastornos no hemorrágicos neonatales.
aleatorio.
Análisis de subgrupos en relación con los mortinatos y la
Si bien una mayor duración del embarazo es aconsejable ya
muerte neonatal (comparaciones 02-08, 02-09, 03-08, 03-09,
que reduce el riesgo de parto prematuro, no sería tan aconsejable
04-08, 04-09, 05-08, 05-09)
si también prolonga el embarazo más allá del término. Los datos
Asimismo, los datos sobre mortinatos y muerte neonatal fueron
de esta revisión son insuficientes para establecer conclusiones
insuficientes para establecer conclusiones fiables acerca de los
fiables acerca de los posibles efectos sobre el embarazo
posibles efectos en cualquiera de los subgrupos
prolongado.
preespecificados.
La suplementación con aceite marino se asoció con un pequeño
(5) Mortalidad y morbilidad materna (comparaciones 01-03,
aumento del peso al nacer que parece ser proporcional al
01-04, 01-05, 01-06, 01-10)
aumento de dos a tres días en la duración media del embarazo.
No hubo muertes maternas en el único ensayo que informó esta
Sin embargo, la importancia clínica de estos resultados es
medida de resultado (1477 mujeres).
dudosa, ya que éstos no se reflejan en un impacto global sobre
No hubo diferencias netas entre los grupos en ninguna medida el riesgo relativo de un neonato con bajo peso al nacer o
de morbilidad materna, como duración de la estancia pequeño para la edad gestacional. Estos resultados fueron
hospitalaria, cesárea y eclampsia u otra morbilidad materna constantes en todos los análisis de subgrupos. Esto indica que
grave. posiblemente la suplementación con aceite marino durante el
embarazo no favorezca el crecimiento fetal, y que el pequeño
(6) Efectos secundario maternos (comparaciones 01-07,
aumento del peso al nacer se deba al pequeño aumento de la
01-08, 01-09, 01-12, 01-13)
duración del embarazo.
Las mujeres a las que se asignó el aceite marino presentaron
una probabilidad tres veces mayor de informar síntomas como La estimación puntual del efecto de los aceites marinos u otros
los eructos (RR 3,55; IC del 95%: 2,78 a 4,52; 3 ensayos, 1 386 precursores de prostaglandinas sobre la preeclampsia fue una
mujeres) y seis veces mayor de quejarse de un sabor reducción del 14% del riesgo relativo, con intervalos de
desagradable (RR 6,17; IC del 95%: 4,03 a 9,44; 3 ensayos, 1 confianza del 95% para los efectos reales que iban de una
354 mujeres) que las asignadas al aceite de control. No hubo reducción del 39% a un aumento del 33%, en comparación con
diferencias netas con respecto a náuseas, vómitos, dolor del el tratamiento de control. Si bien el análisis de subgrupos de
estómago, diarrea y estreñimiento entre las mujeres de ambos embarazos múltiples y de feto único indica que cualquier
grupos. reducción del riesgo de preeclampsia se limitaría a las mujeres
con embarazo de feto único, sólo un ensayo aportó datos tanto
Además, no hubo diferencias entre las mujeres de ambos grupos
de subgrupos de embarazo múltiple como de feto único,
en cuanto a complicaciones hemorrágicas, como hemorragia
mientras que el resto de los ensayos sólo incluyó mujeres con
nasal, hemorragia vaginal previa al parto, anemia materna,
embarazo de feto único. Estas diferencias entre los subgrupos,
hemorragia vaginal postparto y pérdida de sangre durante el
y el escaso número de mujeres con embarazo múltiple pueden
parto.
dar lugar a sesgo y a error aleatorio.
(7) Desenlace clínico infantil a largo plazo(comparaciones
Las dosis de ácido eicosapentanoico y ácido docosahexaenoico
01-31)
extraídos de los aceites marinos utilizados en los ensayos de
Ninguno de los ensayos incluidos aportó datos con respecto a
esta revisión oscilaron entre 133 mg/día y 3 g/día, aunque gran
las medidas de resultado infantiles a largo plazo.
parte de los ensayos que incluyeron a la mayoría de las mujeres
evaluaron una dosis de 2,7 g de ácido eicosapentanoico y ácido
DISCUSIÓN docosahexaenoico por día. Dicha dosis sería difícil de alcanzar
a partir de fuentes alimentarias. A modo de ejemplo, una mujer
Los datos de esta revisión sistemática indican un pequeño tendría que ingerir 300 g diarios de salmón cocido. Si bien las
aunque constante aumento en la duración media del embarazo dosis parecen altas comparadas con los valores que se puede

Página 7

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

alcanzar mediante la dieta, las intervenciones con aceite marino Implicaciones para la investigación
parecen ser inocuas. No se produjeron aumentos del sangrado La revisión sugiere que la suplementación con aceite marino
ni de las hemorragias antes o después del parto. Los únicos puede aportar mayores beneficios en la prolongación del
efectos secundarios asociados con la suplementación con aceite embarazo en las mujeres con embarazo de alto riesgo. Es
de pescado fueron los eructos y el sabor desagradable, y éstos necesario realizar ensayos aleatorios adicionales amplios para
son relativamente poco importantes. confirmar si existen o no beneficios clínicos importantes para
Los datos bibliográficos más recientes sugieren que una mayor la madre y el niño, y para proporcionar información fiable
suplementación con ácido docosahexaenoico durante el acerca de los posibles efectos adversos. Tales ensayos deberían
embarazo podría mejorar tanto el estado de ánimo de la madre incluir la evaluación de los efectos a más largo plazo, por
como el neurodesarrollo del niño. Ciertos estudios prospectivos ejemplo sobre el estado de ánimo materno en el período
de cohortes advierten una fuerte asociación entre la dosis postnatal y el desarrollo infantil.
dietética de ácido docosahexaenoico durante el embarazo y la
prevalencia de síntomas depresivos en el período postnatal
AGRADECIMIENTOS
(Hibbeln 2003). Asimismo, los estudios de cohortes relacionan
los niveles maternos de ácido docosahexaenoico al final del Sjurdur Olsen y Marie Louise Osterdal proporcionaron datos
embarazo, o los niveles de ácido docosahexaenoico en la sangre no publicados sobre el ensayo Europe 2000.
del cordón umbilical, con alteraciones en los patrones de sueño
neonatales (Cheruku 2002), alteración de la atención (Colombo
2004) y del desarrollo psicomotor (Bakker 2003). Sólo se POTENCIAL CONFLICTO DE INTERÉS
hallaron dos ensayos aleatorios publicados para evaluar el efecto
de la intervención con aceite de pescado durante el embarazo Sjurdur Olsen fue el principal investigador de los ensayos
sobre el posterior desarrollo infantil (Norway 2001; Scotland Denmark 1992 y Europe 2000. Maria Makrides es la principal
2003) y ambos ensayos se excluyeron de esta revisión debido investigadora del ensayo DOMInOen curso.
a cuestiones metodológicas. No obstante, los datos relacionados
con el estado de ánimo materno y el desarrollo infantil han
FUENTES DE FINANCIACIÓN
generado un interés considerable, éstos motivaron el reciente
comienzo de numerosos ensayos para evaluar el impacto de la Recursos externos
suplementación con ácido docosahexaenoico durante el
• Department for International Development UK
embarazo sobre el estado de ánimo materno (DOMInO) y el
desarrollo infantil (DOMInO; Mexico; NICHD). • Medical Research Council UK
• National Health and Medical Research Council
AUSTRALIA
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES
• Danish National Research Foundation DENMARK
Implicaciones para la práctica
Recursos internos
No hay suficientes pruebas para apoyar el uso sistemático
durante el embarazo de suplementos de aceite marino, u otros • Child Health Research Institute AUSTRALIA
precursores de prostaglandinas, para reducir el riesgo de • Women's & Children's Hospital AUSTRALIA
preeclampsia, parto prematuro, bajo peso al nacer o tamaño
pequeño para la edad gestacional.


Dalby Sorensen J, Secher NJ, Olsen SF. Effects of n-3 fatty acids on blood
REFERENCIAS pressure in the third trimester of pregnancy. 7th World Congress of
Hypertension in Pregnancy; 1990; Perugia, Italy. 1990:343.
Referencias de los estudios incluidos en esta revisión
*Olsen SF, Dalby Sorensen J, Secher NJ, Hedegaard M, Brink Henriksen
Angola 1992 {published data only}
T, Hansen HS, et al. Randomised controlled trial of effect of fish-oil
D'Almeida A, Carter JP, Anatol A, Prost C. Effects of a combination of
supplementation on pregnancy duration. Lancet 1992;339:1003-7.
evening primrose oil (gamma linolenic acid) and fish oil (eicosapentaenoic
+ docosahexaenoic acid) versus magnesium, and versus placebo in Olsen SF, Secher NJ. Fish oil and preeclampsia. 8th World Congress of the
preventing pre-eclampsia. Women & Health 1992;19:117-31. International Society for the Study of Hypertension in Pregnancy; 1992
November 8-12; Buenos Aires, Argentina. 1992:94.
Denmark 1992 {published data only}
Dalby Sorensen J, Olsen SF, Pedersen AK, Boris J, Secher NJ, FitzGerald Olsen SF, Secher NJ, Sorensen JD, Grant A. Gestational age and fish oil
GA. Effect of fish oil supplementation in the third trimester of pregnancy supplementation in third trimester: a population-based randomized controlled
on prostacyclin and thromboxane production. American Journal of trial. Proceedings of 13th World Congress of Gynaecology and Obstetrics
Obstetrics and Gynecology 1993;168:915-22. (FIGO); 1991 September; Singapore. 1991:31.

Página 8

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Olsen SF, Sorensen JD, Secher NJ, Hedegaard M, Henriksen TB, Hansen Denmark 1994
HS, et al. Fish oil supplementation and duration of pregnancy. A randomized Secher NJ, Sorensen JD. Biochemical and epidemiological evidence for
controlled trial. Ugeskrift for Laeger 1994;156:1302-7. the preventive effect of fish oil on pre-eclampsia. 9th International Congress
of the International Society for the Study of Hypertension in Pregnancy;
Salvig JD, Olsen SF, Secher NJ. Effects of fish oil supplementation in late 1994 March 15-18; Sydney, Australia. 1994:77.
pregnancy on blood pressure: a randomised controlled trial. British Journal
of Obstetrics and Gynaecology 1996;103:529-33. England 1984
Morrison RA, O'Brien PMS, Micklewright A. The effect of dietary
Sorensen JD, Olsen SF, Pedersen AK, Boris J, Secher NJ, FitzGerald GA. supplementation with linoleic acid on the development of pregnancy induced
Effects of fish oil supplementation in the third trimester of pregnancy on hypertension. 4th World Congress of the International Society for the Study
prostacyclin and thromboxane production. International Journal of of Hypertension in Pregnancy; 1984 June 18-21; Amsterdam, The
Gynecology & Obstetrics 1993;43:229. Netherlands. 1984:48.
Sorensen JD, Olsen SF, Secher NJ. Effects of fish oil supplementation in England 1986
late pregnancy on blood pressure: a randomised controlled study. Acta Morrison RA, O'Brien PMS. The effect of dietary supplementation with
Obstetricia et Gynecologica Scandinavica Supplement 1995;73:110. prostaglandin precursors in pregnancy induced hypertension (PIH). 5th
Sorensen JD, Olsen SF, Secher NJ, Jespersen J. Effects of fish oil International Congress of the International Society for the Study of
supplementation in late pregnancy on blood lipids, serum urate, coagulation Hypertension in Pregnancy; 1986 7-10 July; Nottingham, England. 1986.
and fibrinolysis. A randomised controlled study. Fibrinolysis 1994;8:54-60. Finland 1993
Van Houwelingen AC, Sorensen JD, Hornstra G, Simonis MMG, Boris J, Laivuori H, Hovatta O, Viinikka L, Ylikorkala O. Dietary supplementation
Olsen SF, et al. Essential fatty acid status in neonates after fish-oil with primrose oil or fish oil does not change urinary excretion of
supplementation during late pregnancy. British Journal of Nutrition prostacyclin and thromboxane metabolites in pre-eclamptic women.
1995;74:723-31. Prostaglandins Leukotrienes and Essential Fatty Acids 1993;49:691-4.

England 1995 {published data only} France 1985


Onwude J, Hjartar H, Tuffnell D, Thornton JG, Lilford RJ. Fish oil in high Fievet P, Tribout B, Castier B, Dieval J, Capiod JC, Delobel J, et al. Effects
risk pregnancy: a randomised, double blind, placebo-controlled trial. of evening primrose oil (EPO) on platelet functions during pregnancy in
Proceedings of 26th British Congress of Obstetrics and Gynaecology; 1992 patients with high risk of toxemia [abstract]. Kidney International
July 7-10; Manchester, UK. 1992:430. 1985;28:234.

*Onwude JL, Lilford RJ, Hjartardottir H, Staines A, Tuffnell D. A Netherlands 2000


randomised double blind placebo controlled trial of fish oil in high risk Otto SJ, van Houwelingen AC, Hornstra G. The effect of supplementation
pregnancy. British Journal of Obstetrics and Gynaecology 1995;102:95-100. with docosahexaenoic and arachidonic acid derived from single cell oils
on plasma and erythrocyte fatty acids of pregnant women in the second
Europe 2000 {published data only} trimester. Prostaglandins Leukotrienes & Essential Fatty Acids
Olsen SF, Secher NJ, Tabor A, Weber T, Walker JJ, Gluud C. Randomised 2000;63:323-8.
clinical trials of fish oil supplementation in high risk pregnancies. British
Journal of Obstetrics and Gynaecology 2000;107:382-95. Netherlands 2004
de Groot RH, Hornstra G, van Houwelingen AC, Roumen F. Effect of
Netherlands 1994 {published data only} alpha-linolenic acid supplementation during pregnancy on maternal and
Bulstra-Ramakers MTEW, Huisjes HJ, Visser GHA. The effects of 3g neonatal polyunsaturated fatty acid status and pregnancy outcome. American
eicosapentaenoic acid daily on recurrence of intrauterine growth retardation Journal of Clinical Nutrition 2004;79:251-60.
and pregnancy induced hypertension. British Journal of Obstetrics and
Gynaecology 1994;102:123-6. Norway 2001
Haugen G, Helland I. Influence of preeclampsia or maternal intake of
USA 2003 {published data only} omega-3 fatty acids on the vasoactive effect of prostaglandin F-two-alpha
Smuts CM, Huang M, Mundy D, Plasse T, Major S, Carlson SE. A in human umbilical arteries. Gynecologic & Obstetric Investigation
randomized trial of docosahexaenoic acid supplementation during the third 2001;52:75-81.
trimester of pregnancy. Obstetrics & Gynecology 2003;101:469-79.
*Helland IB, Saugstad OD, Smith L, Saarem K, Solvoll K, Ganes T, et al.
Similar effects on infants of n-3 and n-6 fatty acid supplementation to
Referencias de los estudios excluidos de esta revisión
pregnant and lactating women. Pediatrics 2001;108:e82.
Australia 2004
Helland IB, Smith L, Saarem K, Saugstad OD, Drevon CA. Maternal
*Barden AE, Mori TA, Dunstan JA, Taylor AL, Thornton CA, Croft KD,
supplementation with very-long-chain n-3 fatty acids during pregnancy and
et al. Fish oil supplementation in pregnancy lowers f2-isoprostanes in
lactation augments children's IQ at 4 years of age. Pediatrics
neonates at high risk of atopy. Free Radical Research 2004;38:233-9.
2003;111:e39-44.
Dunstan JA, Mori TA, Barden A, Beilin LJ, Holt PG, Calder PC, et al.
Scotland 2003
Effects of n-3 polyunsaturated fatty acid supplementation in pregnancy on
*Malcolm CA, Hamilton R, McCulloch DL, Montgomery C, Weaver LT.
maternal and fetal erythrocyte fatty acid composition. European Journal
Scotopic electroretinogram in term infants born of mothers supplemented
of Clinical Nutrition 2004;58:429-37.
with docosahexaenoic acid during pregnancy. Investigative Opthalmology
Colombia 1993 & Visual Science 2003;44:3685-91.
Herrera JA. Nutritional factors and rest reduce pregnancy-induced
Malcolm CA, McCulloch DL, Montgomery C, Shepherd A, Weaver LT.
hypertension and pre-eclampsia in positive roll-over test primigravidas.
Maternal docosahexaenoic acid supplementation during pregnancy and
International Journal of Gynecology & Obstetrics 1993;41:31-5.
visual evoked potential development in term infants: a double blind,
Colombia 1998 prospective, randomised trial. Archives of Diseases in Childhood Fetal &
Herrera JA, Arevalo-Herrera M, Herrera S. Prevention of preeclampsia by Neonatal Edition 2003;90:F383-90.
linoleic acid and calcium supplementation: a randomized controlled trial.
Montgomery C, Speake BK, Cameron A, Sattar N, Weaver LT. Maternal
Obstetrics & Gynecology 1998;91:585-90.
docosahexaenoic acid supplementation and fetal accretion. British Journal
of Nutrition 2003;90:135-45.

Página 9

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Slovenia 1994 Hewitt 1988


Sajina-Stritar B. Prevention of gestational hypertension and its complications Hewitt BG, Newnham JP. A review of the obstetric and medical
with ASA and N-3 fatty acids (comparative study). Proceedings of 14th complications leading to the delivery of infants of very low birthweight.
European Congress of Perinatal Medicine; 1994; Helsinki, Finland. Medical Journal of Australia 1988;149:234.
1994:182.
Hibbeln 2003
South Africa 1989 Hibbeln J, Davis J, Heron J. Low dietary omega-3s and increased depression
England MJ, Chetty N, Dukes IAF, Reavis S, Atkinson P, Sonnendecker risk in 14,541 pregnancies. American Psychiatric Association 156th Annual
EWW. Eicosapentaenoic acid in pre-eclampsia: a randomized trial. Meeting; 2003 May 17-22; San Francisco, USA. 2003.
Proceedings of Silver Jubilee Congress of Obstetrics and Gynaecology;
1989; London, UK. 1989:154. Higgins 2005
Higgins JPT, Green S, editors. Cochrane Handbook of Systematic Reviews
Venezuela 2000 of Interventions 4.2.5 [updated May 2005]. In: The Cochrane Library, Issue
Rivas-Echeverria CA, Echeverria Y, Molina L, Novoa D. Synergic use of 3, 2005. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd
aspirin, fish oil and vitamins C and E for the prevention of preeclampsia.
Hypertension in Pregnancy 2000;19:30. League of Health
People's League of Health. The nutrition of expectant and nursing mothers
in relation to maternal and infant mortality and morbidity. Journal of
Referencias de los estudios en espera de evaluación Obstetrics and Gynaecology of the British Empire 1946;53:498-509.
Russia 1999 Morris 1993
Pavlovich SV, Burlev VA, Vikhliaeva EM. The effect of n-3 polyunsaturated Morris MC, Sacks F, Rosner B. Does fish oil lower blood pressure? a
fatty acids on the lipid spectrum indices in the 2nd-3rd pregnancy trimesters meta-analysis of controlled trials. Circulation 1993;88:523-33.
(in Russian). Eksperimentalnaia i Klinicheskaia Farmakologiia
1999;62:35-8. Olsen 1985
Olsen SF, Joensen HD. High liveborn birth weights in the Faroes: a
Referencias de los estudios en marcha comparison between birth weights in the Faroes and in Denmark. Journal
of Epidemiology and Community Health 1985;39:27-32.
DOMInO
Makrides M, Gibson RA, McPhee AJ, Quinlivan J. Randomised trial of Olsen 1986
DHA in pregnancy to prevent postnatal depressive symptoms and enhance Olsen SF, Hansen HS, Sorensen T, Jensen B, Secher NJ, Sommer S, et al.
neurodevelopment in children. Australian Clinical Trials Registry Intake of marine fat, rich in (n-3) polyunsaturated fatty acids, may increase
www.actr.org.au (accessed 2005). birthweight by prolonging gestation. Lancet 1986;2:367-9.

Mexico Olsen 1987a


Ramakrishnan U. Randomized controlled trial of prenatal DHA Olsen SF, Hansen HS. Marine fat, birthweight, and gestational age: a case
supplementation to improve child growth and development in infancy. report. Agents Actions 1987;22:373-4.
Personal communication 2004. Olsen 1987b
NICHD Olsen SF, Hansen HS, Sorensen T, Jensen B, Secher NJ, Sommer S, et al.
Spong CY, Thom EA, Harper M. Omega-3 fatty acid supplementation to Hypothesis: dietary (n-3)-fatty acids prolong gestation in human beings.
prevent preterm birth in high risk pregnancies. www.ClinicalTrials.gov Progress in Clinical and Biological Research 1987;242:51-6.
(accessed 2005). Olsen 1990
Olsen SF, Secher NJ. A possible preventive effect of low-dose fish oil on
Referencias adicionales early delivery and pre-eclampsia: indications from a 50-year-old controlled
trial. British Journal of Nutrition 1990;64:599-609.
Andersen 1989
Andersen HJ, Andersen LF, Fuchs AR. Diet, pre-eclampsia, and intrauterine Olsen 1993
growth retardation [letter]. Lancet 1989;i:1146. Olsen SF. Consumption of marine n-3 fatty acids during pregnancy as a
possible determinant of birth weight. A review of current epidemiological
Bakker 2003
evidence [Published erratum appeared in Am J Epidemiol 1994;139:856].
Bakker EC, Ghys AJ, Kester AD, Vles JS, Dubas JS, Blanco CE, et al.
Epidemiologic Reviews 1993;15:399-413.
Long-chain polyunsaturated fatty acids at birth and cognitive function at 7
y of age. European Journal of Clinical Nutrition 2003;57:89-95. Olsen 1994
Olsen SF. Further on the association between retarded foetal growth and
Cheruku 2002
adult cardiovascular disease. Could low intake of marine diets be a common
Cheruku SR, Montgomery-Downs HE, Farkas SL, Thoman EB,
cause?. Journal of Clinical Epidemiology 1994;47:565-9.
Lammi-Keefe CJ. Higher maternal plasma docosahexaenoic acid during
pregnancy is associated with more mature neonatal sleep-state patterning. Pritchard 1984
American Journal of Clinical Nutrition 2002;76:608-13. Pritchard JA, Cunningham FG, Pritchard, SA. The Parkland Memorial
Hospital protocol for treatment of eclampsia: evaluation of 245 cases.
Colombo 2004
American Journal of Obstetrics and Gynecology 1984;148:951-63.
Colombo J, Kannass KN, Shaddy DJ, Kundurthi S, Maikranz JM, Anderson
CJ, et al. Maternal DHA and the development of attention in infancy and SA Health Commission
toddlerhood. Child Development 2004;75:1254-67. South Australian Health Commission. Maternal, perinatal and infant
mortality in South Australia 1997. South Australia: South Australian Health
DH 1998
Commission, 1999.
Northern Ireland. Why mothers die? Report on confidential enquiries into
maternal deaths in the United Kingdom 1994-1996. London: HMSO, 1998. Simopoulos 1991
Simopoulos AP. Omega-3 fatty acids in health and disease and in growth
Dyerberg 1985
and development. American Journal of Clinical Nutrition 1991;54:438-63.
Dyerberg J, Bang HO. Pre-eclampsia and prostaglandins. Lancet
1985;i:1267.

Página 10

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Referencias de otras versiones de esta revisión Pregnancy and Childbirth Module. The Cochrane Pregnancy and Childbirth
Database [database on disk and CDROM]. The Cochrane Collaboration,
Duley 1995 Issue 2, 1995. Oxford: Update Software
Duley L. Prophylactic fish oil in pregnancy. [revised 21 April 1994] In:
Enkin MW, Keirse MJNC, Renfrew MJ, Neilson JP, Crowther CA (eds.)
* El asterisco señala los documentos más importantes para este estudio

Página 11

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

TABLAS

Characteristics of included studies


Study Angola 1992
Methods 3 arm trial: evening primrose + fish oils, magnesium oxide, and olive oil placebo. Women
"randomly assigned using a random number table". Outcome assessments partially
blinded - olive oil and evening primrose oil + fish oil capsules identical, but both different
to magnesium oxide. The number of exclusions was not stated.
Participants 100 primiparous and multiparous women, aged 14-40 years and </= 16 weeks' gestation.
76% had a recent history of malaria or fever of unknown origin, 34% had a history of
sickle cell trait or disease, 37% had a history of anaemia, 21% had a history of
pregnancy hypertension or other hypertension and 4% had a previous preterm delivery.
Interventions Treatment: 8 capsules/day evening primrose oil + fish oil, providing a total of 296 mg
GLA, 144 mg EPA and 80 mg DHA/day.
Control: 8 capsules olive oil/day.
Outcomes Women: PIH, oedema, PE, eclampsia.
Babies: birthweight (< 2000b and > 2000b).
Notes No estimate of sample size is given.
Reported dietary intake of women at study entry was poor. 50 women allocated
magnesium oxide excluded from this review.
Allocation concealment B - Unclear
Study Denmark 1992
Methods 3 arm trial in a ratio of 2/1/1: fish oil, olive oil and no supplement. Each woman assigned
a study number corresponding to a sealed, opaque envelope containing a randomisation
number, this identified either a particular package of oil capsules or no treatment. The
olive oil capsules were identical to the fish oil capsules. Outcome assessment was
blinded, but 85% of women in the fish oil group correctly identified their group allocation,
whereas for olive oil 50% identified the correct oil. There were no post-randomisation
exclusions.
Participants 533 women at approximately 30 weeks' gestation, aged 18-44 years. Excluded if history
of placental abruption, a serious bleed in the current pregnancy, use of prostaglandin
inhibitors, multiple pregnancy, fish allergy or regular intake of fish oil.
Interventions Treatment: fish oil (2.7 g n-3 fatty acids/day) given as 4 x 1 g capsules/day.
Control: either 4 x 1 g capsules olive oil/day or no supplement.
Outcomes Women: systolic and diastolic blood pressure, PIH, PE.
Babies: duration of gestation, birthweight, birth length.
Notes Sample size estimates were done but not reported in the papers because they were
regarded as post-festum by authors (personal communication).
Women completed baseline information regarding fish intake.
Allocation concealment A - Adequate
Study England 1995
Methods Random numbers were generated by computer and kept in sealed, opaque, numbered
envelopes in the hospital pharmacy. Pharmacy staff allocated the trial treatments.
Placebo capsules were identical to treatment capsules. Outcome assessments were
blinded, but 44% of a subgroup of women identified that they were in the fish oil group.
There was only 0.4% post-randomisation exclusions.

Página 12

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Characteristics of included studies


Participants 232 women at 19-26 weeks with high-risk singleton pregnancy: history of 1 or more
small babies (birthweight < 3rd percentile), history of pregnancy hypertension, history
of unexplained stillbirth, or primigravida with abnormal uterine Doppler at 24 weeks'
gestation.
Interventions Treatment: fish oil (2.7 g of MaxEPA/day) given as 9 capsules/day. This provided 1.62
g EPA and 1.08 g DHA/day.
Control: matching air filled capsules.
Treatment stopped at 38 weeks' gestation.
Outcomes Women: PIH, PE.
Babies: birthweight < 3rd percentile.
Notes Sample size estimate is given for proteinuric hypertension.
All women were asked to avoid non-steroidal anti-inflammatory drugs.
Compliance: 50% of women in the fish oil group and 57% of women in the placebo
group took < 70% of capsules.
Allocation concealment A - Adequate
Study Europe 2000
Methods Multicentre study with 6 different subsets (A to F) of eligibility criteria. The 6 subsets
had a standard protocol, and were mutually exclusive. The 4 subsets labelled A-D were
included in this review. "Randomisation identified a package number at the relevant
centre, where packages were ordered in a random way as to oil type". Placebo capsules
were identical looking but contained olive oil. Outcome assessments were blinded, but
a questionnaire completed by a subgroup of women indicated that 80% of women in
the fish oil group could guess their allocation. There were 3.2% post-randomisation
exclusions.
Participants Subset A to D recruited 1477 women who were at least 16 weeks' gestation. Subset
A included 232 women with a previous preterm birth. Subset B included 280 women
with previous IUGR. Subset C included 386 women with previous PIH. Subset D included
579 women with twins. All subsets excluded women with diabetes mellitus, severe fetal
malformation, previous placental abruption, drug or alcohol abuse, use of non-steroidal
anti-inflammatory drugs, use of fish oil or fish allergy.
Interventions Treatment: fish oil (1.3 g EPA and 0.9 g DHA/day), given as 4 capsules/day.
Control: matching olive oil capsules.
Outcomes Subset A: preterm birth, low birthweight.
Subset B: small-for-gestational age, low birthweight.
Subset C: PIH and PE.
Subset D: Preterm birth, small for gestational age, low birthweight.
For the combined subsets: prolonged gestation, maternal morbidity and mortality, infant
morbidity.
Notes Sample size estimates were modified during the course of the study.
We excluded subsets E and F because these were "therapeutic" subsets and included
women with pre-eclampsia (subset E) or suspected IUGR (subset F).
Allocation concealment A - Adequate
Study Netherlands 1994
Methods "Randomisation was performed by the hospital pharmacy". Placebo capsules were
identical to treatment capsules. Outcome assessments were blinded, but there was no
comment whether a significant proportion of women could guess their treatment. There
were 7.3% post-randomisation exclusions.

Página 13

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Characteristics of included studies


Participants 63 women at 12-14 weeks' gestation with a history of IUGR, +/- PIH in the previous
(index) pregnancy.
Interventions Treatment: 3 g EPA/day, given as 12 capsules/day. Each capsule contained 250 mg
EPA. No information about the DHA content of the capsules.
Control: 12 capsules coconut oil/day.
Outcomes Primary outcomes: pregnancy induced hypertension and birthweight < 10th percentile.
Notes Sample size estimate was based on the first randomised study of aspirin in high-risk
pregnancies.
Allocation concealment B - Unclear
Study USA 2003
Methods Trial comparing DHA-enriched eggs vs ordinary eggs. Participants were assigned to
an egg group using a computer-generated randomization schedule. Ordinary eggs
were the control. Outcome assessments were blinded. 17% post-randomisation
exclusions.
Participants 350 women with singleton pregnancies, aged 16-36 years. 24-28 weeks' gestation at
enrolment and excluded if diabetic. Majority of women were socially disadvantaged
and were black (73%).
Interventions Treatment: DHA-enriched eggs. Each egg had 133 mg DHA. Women were asked to
eat 12 eggs per week but reported eating 5.5 per week.
Control: ordinary eggs. Each egg had 33 mg DHA. Women were asked to eat 12 eggs
per week but reported eating 5.4 per week.
Outcomes Duration of gestation, birthweight.
Notes Initial sample size was 285. Because there were no published data for low-level DHA
supplementation on which to base a power analysis, a blinded reveiw of the data were
undertaken after that first 100 births to refine power analysis. Sample size was increased
to 350 after the blinded analysis.
Allocation concealment B - Unclear

Notas:
DHA: docosahexaenoic acidEPA: eicosapentaenoic acidGLA: gamma linolenic acidIUGR: intrauterine growth restrictionPE: pre-eclampsiaPIH: pregnancy-induced
hypertension

Characteristics of excluded studies


Study Reason for exclusion
Australia 2004 Did not report any outcomes of interest to this review. Main focus was the effect of marine
oil supplementation during pregnancy on neonatal allergen-specific immune responses.
Colombia 1993 The intervention (linoleic acid) is not a direct prostaglandin precursor.
Colombia 1998 The intervention (linoleic acid) is not a direct prostaglandin precursor.
Denmark 1994 Not a randomised controlled trial.
England 1984 The intervention (linoleic acid) is not a direct prostaglandin precursor.
England 1986 Women who "developed significant hypertension in the third trimester" were recruited.
Trial does not appear to be randomised.
Finland 1993 Women had pre-eclampsia.

Página 14

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Characteristics of excluded studies


France 1985 Women had pre-eclampsia
Netherlands 2000 Did not report any outcomes of interest to this review. Main focus was the effect of DHA+AA
supplementation on plasma and erythrocyte phospholipids in mid-pregnancy.
Netherlands 2004 The intervention (alpha-linolenic acid) is not a direct prostaglandin precursor.
Norway 2001 Completeness of follow up < 80%. 341 of 590 women assessed at birth. There was
post-randomisation exclusion of women with pregnancy outcomes of primary interest to this
review, including "premature birth" and "anomalies in the infants that required special
attention". No differences between groups for length of gestation and birthweight.
84 children of 590 mothers assessed at 4 years of age. Children from the cod liver oil group
had higher IQ than children from the control group.
Scotland 2003 Completeness of follow up < 80%. Assessed 63 of 100 women at birth. There was
post-randomisation exclusion of women with pregnancy outcomes of primary interest to this
review. No differences between groups for length of gestation, birthweight and visual evoked
potentials in early infancy.
Slovenia 1994 Trial compared n-3 fatty acids with aspirin. There was no placebo or no treatment group.
South Africa 1989 Women had pre-eclampsia.
Venezuela 2000 Fish oil used in combination with aspirin and vitamins C and E.

Notas:
DHA: docosahexaenoic acid

Characteristics of ongoing studies


Study DOMInO
Trial name or title Randomised trial of DHA in pregnancy to prevent postnatal depressive symptoms and enhance
neurodevelopment in children.
Participants Women with a singleton pregnancy, no known fetal abnormality, and not taking medication
where tuna oil is contraindicated.
Interventions Tuna oil capsules providing 1 g DHA + 300 mg EPA or a matching placebo vegetable oil
blend daily from 20 weeks.
Outcomes EPDS score > 12 at 6 weeks and 6 months postpartum. Bayley Scales of infant development
at 18 months in 600 randomly selected infants.
Starting date November 2005.
Contact information Maria Makrides, Child Health Research Institute.
Australian Clinical Trials Registry
ACTRN012605000569606.
Study Mexico
Trial name or title Randomized controlled trial of prenatal DHA supplementation to improve child growth and
development in infancy.
Participants Women with a singleton, uncomplicated pregnancy who are planning to breastfeed.
Interventions Algal oil capsules providing 200 mg DHA or matching placebo daily.
Outcomes Length of gestation, birthweight, birth length, growth in infancy, mental and motor development
to 18 months of age.

Página 15

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Characteristics of ongoing studies


Starting date June 2004.
Contact information Usha Ramakrishnan, Emory University.

Study NICHD
Trial name or title A randomized trial of omega-3 fatty acid supplementation to prevent preterm birth in
pregnancies at high risk.
Participants Women with a singleton pregnancy and previous preterm birth.
Interventions 800 mg DHA+1200 mg EPA or matching placebo daily from 16-22 weeks.
All women also receive weekly injections of 17 alpha hydroxyprogesterone caproate.
Outcomes Birth < 37 completed weeks' gestation including any miscarriages occurring after
randomisation.
Starting date February 2005.
Contact information Catherine Spong, NICHD
Elizabeth Thom, George Washington University
Margaret Harper, Wake Forest University.
ClinicalTrials.gov Identifier NCT00135902.

Notas:
DHA: docosahexaenoic acidEPA: eicosapentaenoic acidEPDS: Edinburgh Postnatal Depression Scale

CARÁTULA

Titulo Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de


prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por preeclampsia
o retardo del crecimiento intrauterino

Autor(es) Makrides M, Duley L, Olsen SF

Contribución de los autores M Makrides (MM) y SF Olsen (SFO) evaluaron los ensayos para la inclusión y
extrajeron los datos. MM redactaron el protocolo y la revisión con aportaciones
de L Duley y SFO.

Número de protocolo publicado 2001/4


inicialmente

Número de revisión publicada 2006/3


inicialmente

Fecha de la modificación más


La información no está disponible
reciente"

"Fecha de la modificación
18 abril 2006
SIGNIFICATIVA más reciente

Página 16

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Cambios más recientes El título se actualizó de 'Administración de suplementos de aceite de


pescado y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo para
reducir la preeclampsia, el parto prematuro, el bajo peso al nacer y el
retardo del crecimiento intrauterino' (Fish oil and other prostaglandin
precursor supplementation during pregnancy for reducing pre-eclampsia,
preterm birth, low birth weight and intrauterine growth restriction) a
'Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de
prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por preeclampsia
o retardo del crecimiento intrauterino', para identificar más claramente
los tipos de intervenciones y los tipos de participantes incluidos.

Fecha de búsqueda de nuevos


El autor no facilitó la información
estudios no localizados

Fecha de localización de nuevos


estudios aún no El autor no facilitó la información
incluidos/excluidos

Fecha de localización de nuevos


01 diciembre 2005
estudios incluidos/excluidos

Fecha de modificación de la
sección conclusiones de los El autor no facilitó la información
autores

Dirección de contacto Dr Maria Makrides


Director, Child Nutrition Research Centre
Child Health Research Institute
Women's & Children's Hospital
72 King William Road
North Adelaide
5006
SA
AUSTRALIA
Télefono: +61 8 8161 6067
E-mail: maria.makrides@cywhs.sa.gov.au
Facsimile: +61 8 8161 8228

Número de la Cochrane Library CD003402

Grupo editorial Cochrane Pregnancy and Childbirth Group

Código del grupo editorial HM-PREG

RESUMEN DEL METANÁLISIS

01 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - todas las
mujeres
Resultado Nº de Nº de Método estadístico Tamaño del efecto
estudios participantes
01 Hipertensión arterial (sin 5 1831 Riesgo Relativo (efectos 1.09 [0.90, 1.33]
proteinuria) fijos) IC del 95%

Página 17

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - todas las
mujeres
02 Preeclampsia (hipertensión 4 1683 Riesgo Relativo (efectos 0.86 [0.59, 1.27]
con proteinuria) fijos) IC del 95%
03 Eclampsia u otra morbilidad 1 100 Riesgo Relativo (efectos 0.14 [0.01, 2.70]
materna grave fijos) IC del 95%
04 Muerte materna 1 1477 Riesgo Relativo (efectos No estimable
fijos) IC del 95%
05 Hospitalización materna previa 1 63 Riesgo Relativo (efectos 1.23 [0.67, 2.28]
al parto fijos) IC del 95%
06 Duración de la estancia 1 1477 Diferencia de medias -0.81 [-2.87, 1.25]
hospitalaria materna (días) ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
07 Hemorragia vaginal previa al 2 1976 Riesgo Relativo (efectos 1.05 [0.71, 1.56]
parto fijos) IC del 95%
08 Anemia materna 1 846 Riesgo Relativo (efectos 1.16 [0.91, 1.48]
fijos) IC del 95%
09 Efectos secundarios maternos Riesgo Relativo (efectos Subtotales
fijos) IC del 95% únicamente
10 Cesárea 4 1119 Riesgo Relativo (efectos 1.06 [0.80, 1.41]
fijos) IC del 95%
11 Duración del trabajo de parto 0 0 Diferencia de medias No estimable
(horas) ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
12 Pérdida de sangre durante el 2 2009 Diferencia de medias 13.20 [-9.85, 36.25]
parto (ml) ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
13 Hemorragia vaginal posparto 1 533 Riesgo Relativo (efectos 1.29 [0.49, 3.41]
fijos) IC del 95%
14 Aborto espontáneo (< 24 1 1477 Riesgo Relativo (efectos 0.69 [0.20, 2.45]
semanas) fijos) IC del 95%
15 Mortinato (= o > 24 semanas) 4 2802 Riesgo Relativo (efectos 0.85 [0.46, 1.57]
fijos) IC del 95%
16 Muerte neonatal 3 2303 Riesgo Relativo (efectos 1.17 [0.41, 3.29]
fijos) IC del 95%
17 Duración de la gestación (días) 3 1621 Diferencia de medias 2.55 [1.03, 4.07]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
18 Parto prematuro (< 37 5 1916 Riesgo Relativo (efectos 0.92 [0.79, 1.07]
semanas) fijos) IC del 95%
19 Parto prematuro temprano (< 2 860 Riesgo Relativo (efectos 0.69 [0.49, 0.99]
34 semanas) fijos) IC del 95%
20 Embarazo prolongado (> 42 2 1970 Riesgo Relativo (efectos 1.68 [0.77, 3.66]
semanas) aleatorios) IC del 95%

Página 18

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - todas las
mujeres
21 Pequeño para la edad 1 1374 Riesgo Relativo (efectos 1.13 [0.96, 1.34]
gestacional fijos) IC del 95%
22 Bajo peso al nacer(< 2500 g) 5 2302 Riesgo Relativo (efectos 1.00 [0.88, 1.12]
fijos) IC del 95%
23 Muy bajo peso al nacer (< 0 0 Riesgo Relativo (efectos No estimable
1500 g) fijos) IC del 95%
24 Peso al nacer (g) 3 2440 Diferencia de medias 47.24 [1.05, 93.44]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
25 Talla al nacer (cm) 2 824 Diferencia de medias 0.48 [0.13, 0.83]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
26 Malformación congénita 1 533 Riesgo Relativo (efectos 0.60 [0.15, 2.49]
fijos) IC del 95%
27 Ingreso del niño en la unidad 2 2261 Riesgo Relativo (efectos 0.94 [0.81, 1.09]
de cuidados neonatales fijos) IC del 95%
28 Duración de la estancia 1 1970 Diferencia de medias -0.32 [-1.63, 0.99]
hospitalaria del neonato (días) ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
29 Morbilidad neonatal - 1 1974 Riesgo Relativo (efectos 2.39 [0.62, 9.22]
trastornos hemorrágicos (p.ej., fijos) IC del 95%
Hiv)
30 Morbilidad neonatal - 1 75 Riesgo Relativo (efectos 2.50 [0.11, 59.46]
trastornos no hemorrágicos (p.ej., fijos) IC del 95%
SDR)
31 Discapacidad infantil 0 0 Riesgo Relativo (efectos No estimable
fijos) IC del 95%

02 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - subgrupos


según el embarazo al comienzo de los de ensayos
Resultado Nº de Nº de Método estadístico Tamaño del efecto
estudios participantes
01 Preeclampsia (hipertensión 4 1683 Riesgo Relativo (efectos 0.86 [0.59, 1.27]
con proteinuria) fijos) IC del 95%
02 Duración de la gestación (días) 3 1621 Diferencia de medias 2.55 [1.03, 4.07]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
03 Parto prematuro (< 37 5 1916 Riesgo Relativo (efectos 0.92 [0.79, 1.07]
semanas) fijos) IC del 95%
04 Embarazo prolongado (> 42 2 1970 Riesgo Relativo (efectos 1.68 [0.77, 3.66]
semanas) aleatorios) IC del 95%
05 Peso al nacer (g) 3 2440 Diferencia de medias 47.24 [1.05, 93.44]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%

Página 19

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

02 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - subgrupos


según el embarazo al comienzo de los de ensayos
06 Bajo peso al nacer(< 2500 g) 5 2302 Riesgo Relativo (efectos 1.00 [0.89, 1.13]
fijos) IC del 95%
07 Pequeño para la edad 1 1374 Riesgo Relativo (efectos 1.13 [0.96, 1.34]
gestacional fijos) IC del 95%
08 Mortinato (= o > 24 semanas) 4 2802 Riesgo Relativo (efectos 0.85 [0.46, 1.57]
fijos) IC del 95%
09 Muerte neonatal 3 2303 Riesgo Relativo (efectos 1.17 [0.41, 3.29]
fijos) IC del 95%

03 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - subgrupos


según embarazo múltiple o de feto único
Resultado Nº de Nº de Método estadístico Tamaño del efecto
estudios participantes
01 Preeclampsia (hipertensión 5 1683 Riesgo Relativo (efectos 0.87 [0.59, 1.28]
con proteinuria) fijos) IC del 95%
02 Duración de la gestación (días) 4 1621 Diferencia de medias 2.58 [1.06, 4.10]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
03 Parto prematuro (< 37 6 1916 Riesgo Relativo (efectos 0.91 [0.78, 1.07]
semanas) fijos) IC del 95%
04 Embarazo prolongado (> 42 1 533 Riesgo Relativo (efectos 1.19 [0.73, 1.93]
semanas) aleatorios) IC del 95%
05 Peso al nacer (g) 4 2440 Diferencia de medias 47.99 [1.81, 94.18]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
06 Peso al nacer < 2500 g 6 2302 Riesgo Relativo (efectos 0.99 [0.88, 1.12]
fijos) IC del 95%
07 Pequeño para la edad 2 1374 Riesgo Relativo (efectos 1.13 [0.96, 1.34]
gestacional fijos) IC del 95%
08 Mortinato (= o > 24 semanas) 3 828 Riesgo Relativo (efectos 0.76 [0.17, 3.41]
fijos) IC del 95%
09 Muerte neonatal 4 2303 Riesgo Relativo (efectos 1.17 [0.41, 3.29]
fijos) IC del 95%

04 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento en embarazo


de feto único- subgrupos según el riesgo
Resultado Nº de Nº de Método estadístico Tamaño del efecto
estudios participantes
01 Preeclampsia (hipertensión 5 1683 Riesgo Relativo (efectos 0.87 [0.59, 1.28]
con proteinuria) fijos) IC del 95%
02 Duración de la gestación (días) 4 1621 Diferencia de medias 2.58 [1.06, 4.10]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%

Página 20

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

04 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento en embarazo


de feto único- subgrupos según el riesgo
03 Parto prematuro (< 37 6 1916 Riesgo Relativo (efectos 0.91 [0.78, 1.07]
semanas) fijos) IC del 95%
04 Embarazo prolongado (> 42 1 533 Riesgo Relativo (efectos 1.19 [0.73, 1.93]
semanas) aleatorios) IC del 95%
05 Peso al nacer (g) 4 2440 Diferencia de medias 48.01 [1.81, 94.20]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
06 Bajo peso al nacer(< 2500 g) 5 2202 Riesgo Relativo (efectos 1.00 [0.89, 1.13]
fijos) IC del 95%
07 Pequeño para la edad 2 1374 Riesgo Relativo (efectos 1.13 [0.96, 1.34]
gestacional fijos) IC del 95%
08 Mortinato (= o > 24 semanas) 3 828 Riesgo Relativo (efectos 0.76 [0.17, 3.41]
fijos) IC del 95%
09 Muerte neonatal 4 2303 Riesgo Relativo (efectos 1.17 [0.41, 3.29]
fijos) IC del 95%

05 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo - subgrupos según el tipo de


suplemento
Resultado Nº de Nº de Método estadístico Tamaño del efecto
estudios participantes
01 Preeclampsia (hipertensión 4 1683 Riesgo Relativo (efectos 0.86 [0.59, 1.27]
con proteinuria) fijos) IC del 95%
02 Duración de la gestación (días) 3 1621 Diferencia de medias 2.55 [1.01, 4.09]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
03 Parto prematuro (< 37 5 1916 Riesgo Relativo (efectos 0.92 [0.79, 1.07]
semanas) fijos) IC del 95%
04 Embarazo prolongado (> 42 2 1970 Riesgo Relativo (efectos 1.68 [0.77, 3.66]
semanas) aleatorios) IC del 95%
05 Peso al nacer (g) 3 2440 Diferencia de medias 47.24 [1.05, 93.44]
ponderada (efectos fijos) IC
del 95%
06 Bajo peso al nacer(< 2500 g) 5 1180 Riesgo Relativo (efectos 0.98 [0.77, 1.24]
fijos) IC del 95%
07 Pequeño para la edad 1 1374 Riesgo Relativo (efectos 1.13 [0.96, 1.34]
gestacional fijos) IC del 95%
08 Mortinato (= o > 24 semanas) 4 2802 Riesgo Relativo (efectos 0.85 [0.46, 1.57]
fijos) IC del 95%
09 Muerte neonatal 3 2303 Riesgo Relativo (efectos 1.17 [0.41, 3.29]
fijos) IC del 95%

Página 21

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

GRÁFICOS Y OTRAS TABLAS

Fig. 01 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - todas
las mujeres
01.01 Hipertensión arterial (sin proteinuria)

01.02 Preeclampsia (hipertensión con proteinuria)

Página 22

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01.03 Eclampsia u otra morbilidad materna grave

01.04 Muerte materna

01.05 Hospitalización materna previa al parto

Página 23

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01.06 Duración de la estancia hospitalaria materna (días)

01.07 Hemorragia vaginal previa al parto

01.08 Anemia materna

Página 24

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01.09 Efectos secundarios maternos

Página 25

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01.10 Cesárea

01.11 Duración del trabajo de parto (horas)

01.12 Pérdida de sangre durante el parto (ml)

Página 26

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01.13 Hemorragia vaginal posparto

01.14 Aborto espontáneo (< 24 semanas)

01.15 Mortinato (= o > 24 semanas)

Página 27

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01.16 Muerte neonatal

01.17 Duración de la gestación (días)

01.18 Parto prematuro (< 37 semanas)

Página 28

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01.19 Parto prematuro temprano (< 34 semanas)

01.20 Embarazo prolongado (> 42 semanas)

01.21 Pequeño para la edad gestacional

Página 29

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01.22 Bajo peso al nacer(< 2500 g)

01.23 Muy bajo peso al nacer (< 1500 g)


El autor no facilitó las gráficos o las tablas
01.24 Peso al nacer (g)

Página 30

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01.25 Talla al nacer (cm)

01.26 Malformación congénita

01.27 Ingreso del niño en la unidad de cuidados neonatales

Página 31

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

01.28 Duración de la estancia hospitalaria del neonato (días)

01.29 Morbilidad neonatal - trastornos hemorrágicos (p.ej., Hiv)

01.30 Morbilidad neonatal - trastornos no hemorrágicos (p.ej., SDR)

01.31 Discapacidad infantil


El autor no facilitó las gráficos o las tablas

Página 32

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Fig. 02 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - subgrupos
según el embarazo al comienzo de los de ensayos
02.01 Preeclampsia (hipertensión con proteinuria)

Página 33

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

02.02 Duración de la gestación (días)

02.03 Parto prematuro (< 37 semanas)

Página 34

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

02.04 Embarazo prolongado (> 42 semanas)

02.05 Peso al nacer (g)

Página 35

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

02.06 Bajo peso al nacer(< 2500 g)

02.07 Pequeño para la edad gestacional

Página 36

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

02.08 Mortinato (= o > 24 semanas)

02.09 Muerte neonatal

Página 37

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Fig. 03 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento - subgrupos
según embarazo múltiple o de feto único
03.01 Preeclampsia (hipertensión con proteinuria)

Página 38

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

03.02 Duración de la gestación (días)

03.03 Parto prematuro (< 37 semanas)

Página 39

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

03.04 Embarazo prolongado (> 42 semanas)

03.05 Peso al nacer (g)

Página 40

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

03.06 Peso al nacer < 2500 g

03.07 Pequeño para la edad gestacional

Página 41

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

03.08 Mortinato (= o > 24 semanas)

03.09 Muerte neonatal

Página 42

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Fig. 04 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo o ningún tratamiento en embarazo
de feto único- subgrupos según el riesgo
04.01 Preeclampsia (hipertensión con proteinuria)

Página 43

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

04.02 Duración de la gestación (días)

04.03 Parto prematuro (< 37 semanas)

Página 44

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

04.04 Embarazo prolongado (> 42 semanas)

04.05 Peso al nacer (g)

Página 45

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

04.06 Bajo peso al nacer(< 2500 g)

04.07 Pequeño para la edad gestacional

Página 46

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

04.08 Mortinato (= o > 24 semanas)

04.09 Muerte neonatal

Página 47

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

Fig. 05 Suplementación con precursores de prostaglandinas versus placebo - subgrupos según el tipo de
suplemento
05.01 Preeclampsia (hipertensión con proteinuria)

Página 48

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

05.02 Duración de la gestación (días)

Página 49

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

05.03 Parto prematuro (< 37 semanas)

Página 50

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

05.04 Embarazo prolongado (> 42 semanas)

Página 51

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

05.05 Peso al nacer (g)

Página 52

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

05.06 Bajo peso al nacer(< 2500 g)

Página 53

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

05.07 Pequeño para la edad gestacional

Página 54

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

05.08 Mortinato (= o > 24 semanas)

Página 55

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.
Administración de suplementos de aceite marino y otros precursores de prostaglandinas durante el embarazo sin complicaciones por
preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino

05.09 Muerte neonatal

Página 56

Copyright © John Wiley & Sons Ltd. Usado con permiso de John Wiley & Sons, Ltd.

También podría gustarte