Está en la página 1de 2

lamo Blanco, Juan Ramn Jimnez

Biografa:
OBRA Se divide en tres etapas: - Etapa sensitiva: marcada por la influencia de Bcquer, el Simbolismo y el Modernismo. Se trata de una poesa emotiva y sentimental. -Etapa intelectual -Etapa verdadera Su obra potica es muy numerosa, con libros que a lo largo de su vida repudia o que casi siempre anda retocando en un afn constante de superacin lamo Blanco
Arriba canta el pjaro y abajo canta el agua. (Arriba y abajo, se me abre el alma). Entre dos melodas, la columna de plata! Hoja, pjaro, estrella; baja flor, raz, agua. Entre dos conmociones, la columna de plata! (Y t, tronco ideal, entre mi alma y mi alma!) Mece a la estrella el trino, la onda a la flor baja. (Abajo y arriba, me tiembla el alma).

Naci en Moguer, en 1881y falleci en 1958. Conoci la poesa modernista y se identifica con ella, pero se inclina del lado bequeriana. El 1915 es nombrado profesor de la Universidad de San Juan. El 1957 gana el Premio Nobel de Literatura Muere el 29 de mayo de 1958

Poema relativamente corto.

Compuesto por tres estrofas. La primera y la tercera estrofa contienen dos versos cada una, a diferencia de la segunda que contiene cuatro versos. El ltimo verso de cada estrofa est escrito en parntesis. Tema: El poema lamo Blanco muestra el amor que siente el autor hacia la naturaleza. Habla de pjaros, flores, agua... Todos los elementos principales del poema hacen referencia a la naturaleza. Tpico literario: Locus amoenus. Utiliza un lenguaje coloquial. Mtrica: Compuesto por 3 estrofas, 8 versos. Versos de arte menor. Rima asonante.

Recursos estilsticos:
Metfora en: La columna de plata Repeticin en: Mi alma y mi alma Exageraciones: se me abre el alma, me tiembla el alma. Personificacin: Canta el agua. Enumeracin: Hoja, pjaro, estrella; baja flor, raz, agua Paralelismo: Entre dos melodas la columna de plata

También podría gustarte