Está en la página 1de 4

Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

Integrantes:
Rivera Avila Lesly Viera Veintimilla Sujey

Profesor
Felipe flores Prez

Facultad:
Ciencias de la salud

Carrera profesional:
Obstetricia

Asignatura:
Embriologa humana

Ciclo acadmico:
III

Sullana _2013

Estimados alumnos: Despus de leer y analizar las lecturas presentadas y otros, respondan a las siguientes preguntas, citando las referencias bibliogrficas utilizadas.

-Explique cmo las hormonas placentarias favorecen el desarrollo del embarazo.

La placenta produce progesterona en cantidad suficiente para mantener la gestacin en caso de eliminacin o falta de funcin adecuada de cuerpo lteo, tambin elaboran hormonas estrogenicas, sobre todo el estradiol. Estas concentraciones elevadas de estrgeno contribuyen al crecimiento del tero y de la glndula mamaria. Luego tenemos la gonadotrofina corionica humana (HCG) que mantiene el cuerpo lteo, la somatomamotrofina le confiere al feto prioridad sobre la glucosa sangunea materna y en cierto grado diabetogena para la madre, estimula el desarrollo de las glndulas mamarias para producir leche. -Fundamente la razn por la cual, despus del alumbramiento se debe evaluar la placenta y cordn umbilical. Se debe revisar la placenta si sale entera o no. Por a veces un pequeo pedazo de la placenta se qued dentro de la matriz y eso puede causar sangrado o una infeccin. El cordn umbilical se debe evaluar porque debemos encontrar dos arterias y una vena, y si solo se encuentra solo una arteria l bebe presenta anomalas cardiacas y vasculares. -Explique por qu? el perodo embrionario es ms susceptible a la formacin de anomalas congnitas Porque la mayor parte de los rganos y sistemas principales se forman entre la tercera y octava semana y es muy crtico para el desarrollo normal. Las poblaciones de celula madres estn formando los esbozos de los rganos, y estas interacciones son susceptibles a los efectos de influencias genticas y ambientales. Por eso es el periodo durante el cual son inducidos los principales defectos estructurales del nacimiento.

Las referencias bibliogrficas utilizadas. hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es.../es_midw_2

Clark, E. Embriologa humana de patten, fundamentos del desarrollo clnico.editorial el ateneo es.wikipedia.org/wiki/Placenta

También podría gustarte