Está en la página 1de 2

LENGUAS

Lengua indgena
Aguacateco

Estados donde se habla


Chiapas, Mxico.

Religin

Gastronoma

Vestimenta

imagen

Catolicismo Es un pueblo agrcola que con influencias produce principalmente ajo de la religin y cebolla. prehispnica. La alimentacin esta basada en productos del campo.

En cuanto a su indumentaria, se destaca el traje femenino por su diseo que representa los smbolos propios de este pueblo; adems de darle distincin al grupo tnico, brinda su propia manera de manifestar su cultura. Existen mnimas diferencias en la ropa de los dos grupos dialectales.
Las mujeres usan la mayora faldas floreadas con blusas sin mangas o vestidos ligeros, tambin acostumbran los huaraches o andan descalzas que es lo ms comn. Su pelo lo adornan con cordones de colores de estambres que llaman "Tlacoyales", hechos por ellas mismas o flores de la regin.

Amuzgo

Guerrero

Catolica y creencias en dioses

Alimento bsico, tortilla de maz, frijoles


calabaza y plantas de frutas tropicales como el mango, tamarindo, aguacate, pltano y chile.

Chatino

oaxaca

Politesta

En toda la regin se cultiva con fines de autoconsumo maz, frijol, chilacayote y otras hortalizas. La cacera y la pesca han ido perdiendo la importancia que tenan aos atrs.

Chichimeca jonaz

Guanajuat o

Politeista

Platillos exticos de Normal, slo en las animales como el fiestas las mujeres usan armadilo, tejon faldas largas y blusas de

manta bordadas a mano. Los hombres visten normal.

Chinanteco

Oaxaca, Veracruz.

Tepehuan

Sonora

Las mujeres chinantecas conservan su indumentaria tradicional en Lalana, Jocotepec, Petlapa, Usila y Ojitln. Ellas tejen sus huipiles en donde plasman la historia de sus antepasados y los cubren de smbolos y signos que reflejan sus costumbres, su cosmovisin y su relacin con la naturaleza. Debajo del huipil se lleva un cotn o medio fondo. Entre hombres, la vestimenta tradicional est cayendo en desuso, sobre todo en las comunidades ms cercanas a la influencia mestiza.

También podría gustarte