Está en la página 1de 1

La construccin de nuestra identidad cultural.

Somos el resultado de las decisiones histricas de las personas que nos antecedieron y cada cosa que descubrimos acerca de este pasado es un descubrir de nuestra propia identidad. La arqueologa (del griego archaios, viejo o antiguo, y logos, ciencia o estudio) es una ciencia que estudia los cambios que se producen en la sociedad, a travs de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo. As, se debe dejar de lado la tradicional visin de que como una ciencia auxiliar de la Historia, la Arqueologa se ocupa de la Prehistoria ya que complementa con documentos materiales aquellos perodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas. Su principal objetivo es el estudio de los cambios en la organizacin social, as como la diversidad del comportamiento humano (econmico, poltico, ideolgico) en el pasado. Para el estudio serio de las escrituras hebreas y cristianas se debe realizar una serie de procesos investigativos, los descubrimientos arqueolgicos referentes a las ciudades y culturas mencionadas, darn las bases para entender las narraciones que se nos presentan lo cual nos permitir entender el verdadero significado o energa de algunos pasajes. Dando un ejemplo en el documental la ciudad perdida de Herodes, a travs del estudio de restos materiales encontrados en la ciudad conocida como Cesrea se descubre aspectos relacionados con el templo del rey Herodes, creado en honor a la Diosa de Roma. Sitio testigo de la matanza de los inocentes registrada en la biblia y posteriormente palacio de Poncio Pilato donde recibi a Jesucristo, Seor Nuestro, para condenarlo y pasado algunos aos Pablo fue enviado como prisionero all. Estas investigaciones arrojan luces acerca del contexto social, cultural y geogrfico para entender los textos bblicos con mayor claridad. As que recurramos a la Arqueologa, dentro de las herramientas que utilicemos para realizar nuestras investigaciones bblicas.

Pastor David C. Padilla www.casaabbapadrelgbt.com

También podría gustarte