Plaguicidas

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Plaguicidas Son utilizados para eliminar, controlar y manejas plagas.

Los culs se clasifican de acuerdo a su toxicidad, desde sustancias qumicas inofensivas hasta sustancias muy peligrosas para la salud humana, algunos de estos plaguicidas que se han utilizado pueden permanecer en el medio ambiente durante gran cantidad de tiempo, como lo son los compuestos orgnicos persistentes (COP) estos son altamente txicos y han sido responsables de la contaminacin de suelos y aguas. Los COP son bioacumulables, es decir, se almacenan en los tejidos de los organismos que lo consumen y adems se pueden transportar fcilmente a travs del aire, el agua y por medio de algunas especies migratorias. En el mundo varios de los COP han sido prohibidos, pero hay excepciones como el Dicloro Defenil Tricloroetano (DDT), se sigue utilizndose en pases tropicales en la lucha contra los mosquitos vectores del paludismo (malaria). Este plaguicida es organoclorado, es decir, un compuesto qumico orgnico que se encuentra formado por tomos de carbono por lo cual pueden lograr tener una amplia variedad estructural y que ingresa al organismo por va oral, por inhalacin o por la piel, sus efectos pueden ser desde un cuadro txico hasta la muerte, adems tiene la propiedad de asociarse fcilmente con la grasa lo cual le permite que se acumule en la leche y en la carne. En el ao 2001 fue acordado el convenio de Estocolmo debido a la urgente necesidad de llevar a cabo una accin global conjunta para proteger la salud humana y el ambiente, eliminando el uso del COP y reduciendo las emisiones no intencionales de COP. Chile es uno de los pases que asumi estos compromisos y en el caso del DDT en chile se prohibi su importacin y fabricacin a partir de 1984 y en 1885 ya no se poda comercializar ni utilizar.

También podría gustarte