Está en la página 1de 1

CRISIS Y FLUJOS DE CAPITAL: DOS ENFOQUES i

!i
i

i'!

1:

Mara de la Paz Guzmn Plata

.. , i

INTRODUCCIN
.i

Las crisis financieras y econmicas recurrentes de finales del siglo XX y de la primera dcada del siglo XXI que surgen en la mayora de los continentes y se extienden a lo largo de los pases: emergentes y desarrollados, muestran que el funcionamiento del sistema capitalista es cclico, con expansiones y recesiones que, lejos de poderse suavizar con polticas macroeconmicas, se han agudizado con la libeializacin de los flujos de capital. La actual crisis econmica mundial que estall como una cnsis financiera en Estados Unidos en el ao 2008 y se generaliz en gran parte del planeta, motiva a los estudiosos de la economa aj volver al anlisis de los fundamentos tericos de las grandes escuelas de pensamiento para entender, explicarse y poder predecir e{ momento en que un auge puede convertirse en una cnsis, en un contexto de un movimiento dinmico de capitales, que expresa un alto grado de integracin financiera.1 Como una primera aproximacin al estudio sobre el tema, esta investigacin tiene como objetivo determinar la perspectiva de los flujos de capital a nivel internacional a partir de la concepcin del movimiento cclico del sistema capitalista en la escuela marxista y
Profesora e Investigadora de la UAM-Azcapotzalco. Correo electrnico: mguz^Scorreo.azc. uam.mx , ' Una forma de medir el grado de integracin financiera es comparar el porcentaje de las tenencias de papeles financieros extemos en poder de un determinado pas en dos perodos distintos; por ejemplo, antes de la liberalizacin financiera y despus de sta.

También podría gustarte