Está en la página 1de 3

CLASE INFORMALIDAD (RSP) 1. LA INFORMALIDAD DE H DE SOTO -La obra ms famosa -Informal acadmicamente -Su eje: no cumple la ey.

Ilegal=informal --Pero aqu casi nadie cumple la ley -y el grandazo que evade impuestos o simplemente no paga? Ej canales TV --Para De Soto la causa es el exceso de regulacin estatal cierto? Desregulando acaba la informalidad? NO. La crisis de hoy en el mundo. - Teln de fondo: capacidad explicativa 2.PORQU LA INFORMALIDAD? or mucho Estado o por ausencia de Estado?(en lo que tiene que hacer)

Proceso de URBANIZACIN I I (PROCESO GLOOBAL (Quijano) I

I
Industrializacin dependiente i i Limitada generacin de empleo i EXCEDENTE DE MANO DE OBRA i Ejrcito industrial de reserva i 80 Crisis del modelo y de la deuda i i Explosin informales i Destruccin de indusytrias i Cae Estado de compromiso, Estado populista i i Crece empleo informal i Estrategias de sobrevivencia

3.LA NUEVA CIUDAD A) La ciudad crece por invasionesincapacidad del Estado de planificar el crecimiento Urbano

B) Irriga el desierto ny hecha cemento a las mejores tierras agrcolas Lima 1972 20,000 Ha 3.5 mill hab Lima 1989 54,000 Ha 6,5 mill hab C) Ejemplo Huaycn qu es Planificar la ciudad

4.AMBULANTES Y MICROEMPRESAS a) Inventan su trabajo b) Se articulan a lo existente: EJ AMBULANTES DEL MERCADO CENTRAL c) No hay que ver slo a los exitosos d) Comparten capital (relaciones de origen) e) Precariedad(capital, acces al crdito, tenologa 5.TRANSPORTE URBANO: UN CASO PARADIGMTICO, MUCHO ESTADO? LOS DECRETOS DE FUJIMORI

También podría gustarte