Está en la página 1de 23

SESION ORDINARIA N° 31-08

FECHA: 04-11-08
HORA: 10:02 HORAS.
ASISTENCIA:
SR. PRESIDENTE (S): Don Mercindo Báez Navarro.
SRES. CONCEJALES: Sr. Pedro Andrade Pérez, Sr. Francisco Delgado,
Sr. Manuel Oyarzún, Sr. Juan Illanes, Sr. Iván Gómez.
INASISTENCIA: No Hay.
SECRETARIA MUNICIPAL (S): Sra. Celeste Gómez Pinto.

TABLA:

1) Aprobación de Actas Sesiones Ordinarias Nº 28, 29 y 30; y Sesión


Extraordinaria Nº 12; todas del 2008.

2) Audiencias Públicas.

3) Correspondencia Despachada y Recibida.

4) Modificación Presupuestaria.

5) Aprobación Sistema de Evaluación de Desempeño Asistentes de la


Educación.

6) Reconsideración de Patente de Alcoholes.

7) TEMA a plantear por cada Integrante del Concejo Municipal con su


correspondiente análisis.

DESARROLLO DE LA SESION.

1) Aprobación de Actas Sesiones Ordinarias Nº 28, 29 y 30; y Sesión


Extraordinaria Nº 12; todas del 2008.

1.1. Aprobación de Acta Sesión Ordinaria Nº 28.

Sr. Andrade Pérez:

a) En la página 500, en mi intervención, con respecto a la exposición


ovina, faltaría agregar en la parte donde dice “...apoyarlos
constantemente...” esto es en la parte ovina obviamente y, agregar
también que la municipalidad debería apoyarlos económicamente para
que el tema de la mejora ovina llegue a todo el sector rural de la
comuna, a todo el agricultor que pueda tener la posibilidad de mejorar

30
su plantel, su calidad técnica. Entonces faltó agregar que el apoyo
financiero se refería a la parte ovina, en beneficio que llegue al
agricultor de la comuna de Chonchi, en el mejoramiento de la genética.

Sr. Báez:

a) En la página 502, respecto a la audiencia pública de la señora Ñancupel,


dice: “Me molesta esta situación porque primero que nada la solución
del problema debería hacerlo el departamento que corresponda”,
debería decir haberlo resuelto el departamento. Luego dice: “...el tema
es que usted no estuvo en la fecha inicial a la visita”, esto es en el
listado inicial ni menos en la fecha de visita. Y lo último dice:
“...nosotros no tenemos idea de la función” y me refería a que nosotros
no tenemos idea del listado ni la distribución de las viviendas, por lo
tanto debiera atenderlo el departamento en cuestión, ya que no es un
tema del concejo municipal.

Sin más observaciones se da por aprobada el Acta de la Sesión Ordinaria Nº


28.

1.2. Aprobación de Acta Sesión Ordinaria Nº 29.

Sin observaciones se da por aprobada el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 29.

1.3. Aprobación de Acta Sesión Ordinaria Nº 30.

Sr. Báez:

a) Con respecto a la solicitud de una patente de alcoholes que fue


entregada por el señor Quirland y solicitada por don Yann Andre, en la
cual solicita una patente con la posibilidad de utilizar dos locales. Yo
manifesté que no estaba de acuerdo en la forma que se estaba
entregando a raíz que nunca se publicitó que ese local estuviese
disponible, por lo tanto el departamento en cuestión cometió un error al
no haber publicitado en los medios la vacante de este local, a fin de que
usuarios de Chonchi o personas que quieran extender una actividad
nueva pudiesen tener al menos la posibilidad de ocupar el local
desocupado en el mercado municipal. Por lo tanto hacía responsable al
departamento y a la secretaría municipal en que la patente nunca fue
publicitada y que no estaba de acuerdo en que a una sola persona se le
entregase una patente con dos locales.

Sin más observaciones se da por aprobada el Acta de la Sesión Ordinaria Nº


30.

31
1.4. Aprobación de Acta Sesión Extraordinaria Nº 12.

Sr. Illanes:

a) En mi intervención, en la página 542, dice: “Antes de emitir mi voto,


doy a conocer la inquietud por las familias que viven en Gabriela
Mistral interior, donde tienen problemas de alcantarillado, de agua
potable, problemas de la calle, que no se ha arreglado en su totalidad,
habiendo un compromiso. Y conforme a la información expresada en
este punto, yo apruebo”, pero doy a conocer de que deberíamos marcar
una jurisprudencia, en el sentido que si estamos aportando dinero y no
hacemos participar a los ciudadanos de estas calles, tenemos que
considerar que este sector que ha generado bastantes inconvenientes y
muchos problemas, también se le vea la posibilidad de ayudarlos.

Sin más observaciones se da por aprobada el Acta de la Sesión Extraordinaria


Nº 12.

2) Audiencias Públicas.
2.1. Se hacen presentes en la sala el Sr. Eduardo Mondaca Torres, Presidente
(S) del Colegio de Profesores, y el Sr. Osvaldo Lagos, tesorero de la misma
Institución, quienes solicitan Audiencia con el Concejo Municipal, la cual les
es concedida por la totalidad de sus miembros.

Sr. Mondaca: Nuestro caso es el siguiente, en agosto del año 2003, por
acuerdo en el concejo se nos otorgó un sitio que está ubicado al lado de la casa
del concejal don Juan Illanes. Ese sitio no se nos podía entregar en el mismo
momento puesto que todos esos terrenos estaban entregados en ese momento
al Serviu, y el compromiso de la municipalidad con el Serviu era que los
terrenos en los que el serviu no construyera serían devueltos a la
municipalidad y una vez que eso fuera así, ese sitio iba a ser entregado al
colegio de profesores para que nosotros allí construyéramos una casa para la
cultura, una sede para poder hacer un sinfín de actos no solo gremiales, sino
que principalmente culturales. Ahora, tenemos entendido que la devolución
del Serviu a la municipalidad de ese sitio, se hizo ya hace bastante tiempo
atrás. Nosotros solicitamos en la primera vez que se cumpliera con el acuerdo
de agosto de 2003, y no se ha hecho; seguramente ha habido algunas
dificultades. En todo caso el problema que tenemos nosotros, en este
momento, es que no podemos conseguir ningún apoyo, ninguna ayuda
financiera, puesto que no tenemos los documentos necesarios que digan que
sobre ese sitio nosotros tenemos tuición. Entonces venimos, con mucho
respeto, a pedirles a ustedes que nos den solución a este tema, y que se cumpla
el acuerdo de ese concejo del año 2003.

Sr. Báez: Yo quiero, plantearle, primero, que son muy bienvenidos a este
concejo municipal, entendemos la labor gremial que realizan en beneficio de
los profesores, por lo tanto los felicitamos por esa actividad, y nuestro deber
es escucharlo y acoger la demanda. Yo fui parte, junto con don Manuel, en esa

32
época, de ese acuerdo, en el cual nosotros transferimos anticipadamente, ese
terreno al colegio de profesores, en justicia a que pudiesen tener alguna vez, la
Casa del Maestro, que, como usted plantea, no solo para actos culturales sino
también que cualquier profesor ante una desgracia pudiese ocupar esa casa
como residencia, tener un lugar para alojar colegas de otros lugares, ese rol
cumple particularmente la casa del profesor, como lo es en Castro o en
Quellón. Así en lo particular, como presidente del concejo, hoy día, entiendo
la problemática, la acojo y quiero proponer que los demás concejales se
pronunciaran respecto al tema, como una manera que el concejo lo deje
ratificado.

Sr. Andrade Pérez: Yo propongo, don Mercindo, que el secretario titular, don
Luís Paulone se haga parte del concejo, ya que él asumió el compromiso de
hacer las gestiones de las escritura ante el Serviu, así que él debería tener la
respuesta del asunto, porque cuando yo conversé con él, me dijo que el
documento estaba en notaria y faltaba la firma solamente, porque si nos
ponemos a hablar aquí, no vamos a llegar a nada. Hemos esperado más de
cuatro años y la municipalidad no ha sido capaz de cumplir y regularizar un
proceso tan simple como es que el Serviu devuelva los terrenos a la
municipalidad, y eso tiene que devolverlo porque cuando se pasaron esos
terrenos para construir esa población, quedó dentro de la cláusula de esa
escritura, que los retazos que no se ocuparan para la construcción de
viviendas, tenían que ser devueltos a la municipalidad, y es una negligencia de
la municipalidad no hacer cumplir ese rol. Así que comparto plenamente lo
que el colegio de profesores pide.

Sra. Secretaria Municipal (S): Don Luís no se encuentra en la


municipalidad, está con cometido a Iquique.

Sr. Andrade Pérez: Entonces propongo al concejo que se envíe un


memorandum al Secretario, para que se dé una respuesta por escrito.

Sr. Báez: Claro, esa es la formalidad, pero no es menor que los concejales se
pronunciasen porque eso va a estar de nuevo una vez que se tenga esa
respuesta formal.

Sr. Delgado: Yo creo que es muy importante que esté acá el gremio del
colegio de profesores, que estén interesados en participar en el concejo para
dar sus inquietudes. Y decirle que en cuanto tengan una necesidad o algún
problema que tenga el gremio, vengan para acá, porque nosotros estamos muy
pendientes de la educación, de los profesores, y así poderlos apoyar. También
quiero sumarme a la inquietud que trae el gremio, para que se vea una forma
más rápida para que ese sitio sea entregado al colegio de profesores comunal
de Chonchi. Yo doy todo mi apoyo para que eso sea así, ojala lo más pronto
posible.

Sr. Oyarzún: Hay que preocuparse de este tema, un gremio que está por
muchos años preguntando por un terreno para hacer una sede, donde nosotros
mismos podríamos estar involucrados, no ellos, nosotros. Ellos son un gremio

33
de profesores profesionales, porque aquí se habla de profesionales a los que
son futbolistas, y a veces no tienen ni cuarto medio, y un profesor que se ha
esforzado toda la vida, muchas veces es criticado y a veces ni siquiera es
adorado por algunos padres de familias. Hoy día estamos viviendo momentos
difíciles, especialmente el profesorado, porque cualquier profesor es atacado,
y eso no puede ser. Ahora, me preocupa una cosa, que el presidente del
colegio de profesores, siendo un señor de Cucao, no esté aquí para agilizarse
como corresponde. De todas formas, cuenten con todo mi apoyo, aquí o donde
sea para el colegio de profesores porque para mi fue un gremio donde yo me
eduqué, fui profesor y sigo siendo profesor hasta los últimos días.

Sr. Illanes: Hay un acuerdo de la administración anterior en el cual el concejo


actual nunca estuvo en desacuerdo, por lo tanto si hay un acuerdo que lo
hemos respetado, debe cumplirse. Todos saben lo que pienso, que cuando hay
voluntad se agilizan mucho mejor las cosas. Lo único que puedo dejar
estampado acá es que se cumpla el acuerdo ya presentado.

Sr. Gómez: Primero que nada, felicitar a don Eduardo y a don Osvaldo por la
función que cumplen, y agradecerles que hayan venido a la reunión de concejo
el día de hoy. Comparto la opinión que han dado todos mis colegas, creo que
hay que darle solución ya, al problema que ustedes tienen. Al menos como
concejal, desde que estoy en estas funciones, he sabido de la preocupación que
han tenido por conseguir la entrega de ese sitio. Ahora, retomando un poco las
palabras de don Manuel cuando dice que se basurea a los profesores, si bien es
cierto en el momento actual que estamos viviendo, cualquiera se levanta y
cualquiera critica a un profesor. Pienso que la función de profesor es
maravillosa, son los formadores de los futuros genios que aparecen en el
mundo, todos nacen y se inician con las primeras palabras que le enseña un
profesor, y eso se ha perdido porque hay un proyecto que está comenzando,
pero ha retomado fuerza que se llama Educación 20 20, con lo que se quiere
dar importancia necesaria al educador, al profesor. Lamentablemente como el
mundo es materialista, todos se preocupan de la parte del dinero, entonces
cuando el alumno está en 4º Medio, en proceso de dar la PSU, a los mejores
puntajes, a los mejores alumnos, son los padres que los inculcan a que
estudien ingeniería, leyes y medicina; y generalmente los alumnos que son
más malos de la enseñanza media o que no les alcanza el puntaje, los padres
cometen el error de decirles que estudien pedagogía porque no alcanzó para
otra cosa, ese concepto hay que cambiarlo; el profesor tiene la misma
importancia que el ingeniero o que el doctor más importante del mundo, de
hecho ese doctor, ese ingeniero fue formado por profesores. Cuando uno habla
de sueldos justos y vamos a la parte monetaria, creo que una de las formas
como se puede mejorar un poco la situación, saliendo un poco del contexto del
tema, pero como les va directamente a ustedes como colegio de profesores, es
valorizar y respetar a los profesores. Es hermosa la función del profesor, yo
siempre la valoro, siempre la hago respetar, mis padres de hecho son
profesores jubilados, creo que se tiene que respetar, valorar y el gremio de
ustedes tiene que darle una importancia tremenda a lo que es la función del
profesor, que se sienta grato, importante, porque lo son. Ahora, aprovecho de
felicitar a don Eduardo, a mí me agradó mucho cuando se celebró el día del

34
profesor, el discurso que él dio a conocer en el teatro municipal. Por último,
tienen todo mi apoyo, no tengan ningún problema en hablar conmigo si es que
les puedo servir en algo, y bueno, hay que darle una solución al tema, no está
el alcalde, sé que se están haciendo los trámites en notaria, pero ojala dentro
de este concejo, el cual integro, al que estamos a casi un mes de irnos, quede
solucionado el problema del sitio.

Sr. Lagos: Bueno, yo solo quiero agradecer la acogida que hemos tenido
respecto a la petición. Me parece importante que nosotros, los profesores,
sintamos el apoyo de las autoridades por la función que diariamente ejercemos
sobre la juventud y los niños de la comuna.

Sr. Mondaca: Agradece las palabras al concejal Gómez. No lo dije ese día, en
el aniversario nuestro, porque creo que no era el caso, pero tengo las
esperanzas que las cosas van para cambiar. Agradecidos, igual como dice
Osvaldo del apoyo que tenemos y como digo, tenemos la esperanza que las
cosas van a ir cambiando para servir mejor.

Sr. Báez: En nombre del concejo municipal, le agradecemos la presencia,


demandando obviamente algo que es legítimamente válido para el colegio de
profesores, pero siempre va a ser un orgullo tener a la directiva de uno de los
gremios más importante de la comuna en este concejo municipal.

Sr. Mondaca: Con respecto a lo que dijo el concejal Oyarzún, señala que don
Lautaro no se encuentra ahí porque él está renunciado.

Sr. Báez: En todo caso que da el acuerdo que se le va a enviar un


memorandum a don Luís Paulone para que esta vez se le envíe formalmente
una respuesta al colegio de profesores.

Sin más comentarios se da por concluida la Audiencia del señor Eduardo


Mondaca y el señor Osvaldo Lagos.

2.2. Se hace presente en la sala la señorita Daniela Ojeda Quelín, alumna del
Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro, quién solicita Audiencia con el
Concejo Municipal, la cual le es concedida por la totalidad de sus miembros.

Srta. Ojeda: Yo soy alumna del 3º Medio “A” del liceo de Castro y estoy muy
interesada en el año 2009 en realizar una Pasantía al Extranjero,
específicamente a Estados Unidos por un año académico, es decir, 10 meses.
Mi interés para realizar esta pasantía sería perfeccionar el idioma inglés,
idioma que ha sido y está siendo a nivel mundial muy importante para
desarrollarse tanto en la universidad, o en colegio, o incluso, cuando uno va a
buscar un trabajo, manejando el idioma inglés, se abren muchas más puertas.
Además de eso, uno puede vivir una nueva experiencia, de compartir otra
cultura y ver el estilo de vida que es diferente al de acá. También este interés
me nació porque he sabido que en Chile, ahora la misma presidenta ha dado
muchas becas para el extranjero, pero también ella lo hace en la etapa de
universidad, en los post-grados o magíster, entonces así si yo después quisiera

35
tomar otra beca, tendría mayor conocimiento de cómo es la experiencia.
Entonces lo que pido es que con su gestión me ayuden, porque yo sé que
existen becas y recursos, y creo que la gente me conoce porque de chiquitita
he sido destacada tanto en el Liceo M.J.A.B, como en el Liceo de Castro, en
notas y por eso me gustaría si ustedes pueden gestionar una beca para costear
algunos gastos que son los siguientes que cubre el programa: el viaje
internacional ida y vuelta (Los pasajes), el viaje dentro del país, que sería del
aeropuerto hasta el estado más próximo donde estaría mi familia anfitriona, y
para una asistencia y orientación las 24 horas del día por si es que llego a tener
alguna necesidad básica dentro del país, y aparte de eso un seguro de
asistencia médica, que lo cubre la organización; todo esto tiene un costo de
$5.400.000.-

Sr. Báez: Primero que nada, yo creo que es primera vez que nos llega una
petición de una iniciativa con tanta convicción, respecto de lo que quieres
hacer en el futuro. Me alegra muchísimo que como joven de la comuna, te
puedas expresar y plantearte de esa forma, te felicito por la iniciativa, por tu
personalidad y por tu rendimiento académico, en todo caso todo es verídico lo
que está en la mesa. Y al margen de felicitarte, es poder acoger la iniciativa
tuya porque si bien es cierto, nosotros tenemos un programa de becas, pero no
tenemos fijada una beca de pasantía, lo que es una situación la cual nosotros
podremos evaluar y revisar una vez que esté el alcalde titular. El compromiso
al menos hoy día es que los concejales puedan opinar respecto de la
posibilidad de algún apoyo, y pedirle a algún departamento pertinente que se
preocupe de canalizar y buscar la posibilidad de un apoyo logístico y los
recursos que permitan que tú puedas realizar esa pasantía, o al menos
colaborarte en gran parte lo que es el costo.

Sr. Andrade Pérez: Primero que nada, reiterar lo que dice don Mercindo, te
felicito, ojala que la mayoría de los jóvenes de nuestra comuna tuvieran la
disposición que tienes tú para superarte en la vida y eso es digno de felicitar, a
ti y a tu familia que te apoya. Lo segundo, con respecto a lo que tú planteas de
ver la posibilidad de gestionar y buscar recursos para que puedas realizar la
pasantía a Estados Unidos, le sugiero al presidente de mesa también, que se
envíe un oficio o un memorandum a la Corporación Municipal, a la persona
pertinente, al secretario o a la persona que está encargado de al unidad técnica,
y se vea la posibilidad de gestionar mediante el Ministerio de Educación a
través de la municipalidad, porque deseos como el tuyo no se pueden perder y
la municipalidad tiene que abrir las puertas para dar paso a la inquietud que
tienes para superarte en la vida. Por eso, enviémosle un documento a la
corporación municipal porque ellos saben donde se puede postular a este tipo
de beca o donde pedir los recursos. Ahora en segunda instancia, de no ser así,
es bueno que el concejo municipal le de una revisión al reglamento de entrega
de becas, porque ya lo vimos una vez y dentro de eso hay un margen de
recursos de la municipalidad para dar apoyo a pasantías al extranjero para el
estudio del idioma inglés, que en este momento eres tú, pero a futuro pueden
venir otras personas.

36
Sr. Delgado: Bueno yo también quiero sumarme a las felicitaciones de los
concejales en el sentido que es una iniciativa muy importante y pienso que el
estudiar inglés también tiene un significado muy especial en el sentido que
hoy día el inglés es el idioma universal. Yo tengo la suerte de compartir con
mucha gente que llega al parque nacional, con distintos tipos de idiomas, por
eso me alegra que quieras prepararte y perfeccionarte en el tema inglés, no sé
si ya tienes visto un Instituto o un Colegio donde vas a hacer ese intercambio.

Srta. Ojeda: Sí, ya esta seleccionada la Institución.

Sr. Delgado: Bueno yo voy a apoyar también, todo lo que sea necesario para
que se pueda gestionar la salida hacia el extranjero, a EE.UU., así que
reiterarte mis felicitaciones y decirte que cualquier cosa que podamos apoyar,
cuentes conmigo, por lo que estoy de acuerdo en revisar el sistema de beca
municipal para ver si de esa forma tenemos alguna solución.

Sr. Oyarzún: Yo converse contigo antes y te dije que como no habías venido
cuando se inauguró la Escuela San Carlos, ahí estuvo al Ministra de
Educación y hubieron parlamentarios, a raíz de eso yo tengo contacto con el
ministerio de Educación a través de otra persona, le envié la carta para allá y
ese señor me respondió telefónicamente diciéndome que a la Ministra le
preocupó mucho esa situación, lo tuyo, y que por qué no te habías presentado
esa vez cuando vino la Ministra y haberle presentado tu situación, porque
ningún caso como este se había presentado, específicamente en Chonchi. Pero
ojala, que tengamos una respuesta positiva y que esto llegue a hacerse
realidad.

Sr. Illanes: Consulta la edad de Daniela Ojeda.

Srta. Ojeda: 17.

Sr. Illanes: Consulta si ella ya sabe hablar inglés.

Srta. Ojeda: Un poco.

Sr. Illanes: Consulta a que estado específicamente va a viajar, de Texas,


California, como en EE.UU se manejan dos lenguas.

Srta. Ojeda: No, más cerca de Canadá, en Michigan, porque un estado


bilingüe no me serviría mucho.

Sr. Illanes: Es que una de las cosas que hay que considerar allí también, en el
plano de tu forma de vida, que es tu religión.

Srta. Ojeda: Esta considerado porque un gran porcentaje de las familias se


consideran protestantes.

Sr. Illanes: Bueno sí hay formula de ayuda, bien lo decía don Pedro Andrade
Pérez, sobre el tema que se le haga un oficio a la corporación municipal para

37
que se vea cómo se puede ayudar, porque también está la Dirección Provincial
de Educación, la Seremi de Educación, el Ministerio de Educación, y existe
una variable en la cual no se piensa mucho pero sí es factible, el tema de las
empresas. Si la Corporación Municipal pudiese hacer un organismo netamente
educativo para la cultura, eso es deducible de impuesto para la empresa,
porque esos dineros van directamente a la cultura, y buscar recursos para
beneficiar este tipo de iniciativas, en la cual tendrías que ser beneficiada en el
plano de gestión. Ahora, dentro de estos $5.400.000.- yo sugiero que debe ser
apoyado no tan solo por la municipalidad, sino también por otro organismo.
Desde mi punto de vista, yo te felicito y como concejal voy a ver en lo que te
pueda ayudar y en que dirección se te puede guiar. Me alegra mucho que
tengas claro lo que quieres, pero tienes que volver a Chonchi para sacar
nuestro pueblo adelante.

Sr. Gómez: Dicen que una de las herencias que los padres le pueden dejar a
los hijos es la educación y está a la vista la preocupación que ha nacido de tu
misma familia para que tú te vayas superando y te felicito porque estés
preocupada por estudiar, cosa que no se ve muy a menudo en la juventud
actual. Ahora, me hubiera gustado que hubieran estado los directivos del
colegio de profesores, y cuando uno escucha lo que hablan los concejales y
cuando te escuchamos a ti, mis hijos estudian en Castro, pero yo quiero saber
por qué te fuiste a estudiar a Castro.

Srta. Ojeda: Bueno yo estuve en el Liceo M.J.A.B., pero la carencia que yo


vi, no es por criticar, ni nada, pero fue la carencia de profesores con nuevas
perspectivas, en cuanto a la educación y reforma que se vivía en ese momento.
También en el Liceo Galvarino Riveros preparan mucho mejor para la P.S.U. y
quiero estar preparada para después poder ejercer una profesión a la cuál hacía
mención don Juan Illanes de poder ser útil a la sociedad.

Sr. Gómez: A mí lo que me llama la atención, es que en Chonchi hay alumnos


buenos, destacados, entonces esa es la parte que nosotros como concejo, el
municipio, la corporación, los directivos de los colegios deben atacar a fondo.
Por qué el traslado de los alumnos de Chonchi a Castro, teniendo una inmensa
infraestructura, teniendo a todos los profesores con título, pedagogos, etc.,
entonces tenemos que ver como mejoramos la educación en Chonchi, que se
consolide en la Enseñanza Media, porque como dice la señora Celeste, a mí no
me gusta que mis hijos en invierno se tengan que levantar a las 6:00 de la
mañana o que vengan a almorzar a las 13:00 y después tengan que volver a
Castro, o sea todo lo que significa eso, por eso, este es un tema que tenemos
que trabajar muy a fondo y que nuca le hemos dado la importancia necesaria.
Te felicito, creo que la preocupación que tú demuestras es envidiable y ojala
que muchos alumnos estén interesados en eso, porque ese es un crecimiento
razonable muy importante para la persona. Y por último comparto lo que decía
don Mercindo que, desde que yo estoy nunca nos había llegado una carta de
una alumna que esté pidiendo cooperación o ayuda para seguir creciendo y
estudiando.

38
Sr. Báez: Quiero concordar con el concejal Andrade Pérez que se envíe un
memorandum a la corporación, nos gustaría que tú pudieses acercarte a la
Corporación a raíz de la entrevista que tuviste con el concejo, y que llevases
un currículum con tus antecedentes, certificado de notas, para que ellos vean
junto con tus antecedentes personales canalizar o pesquisar alguna ayuda de
financiamiento para tu salida, ya sea corporativa, municipal o a través de otro
medio, ya sea por el Ministerio de Educación, como dijo don Manuel y don
Juan Illanes.

Sin más comentarios se da por concluida la Audiencia de la señorita Daniela


Ojeda Quelín.

3) Correspondencia Despachada y Recibida.

3.1. Correspondencia Despachada.


3.1.1. Memorandum Nº 26, dirigido al Encargado de Rentas y Patentes,
informando el rechazo a la Patente de Restaurante solicitada por el señor Yann
Andre Chandelier, por considerar algunos concejales que no poseían todos los
antecedentes para dirimir.

3.2. Correspondencia Recibida.


En esta oportunidad no hay correspondencia recibida.

4) Modificación Presupuestaria.
La Sra. Directora de Administración y Finanzas, da lectura a la Modificación
Presupuestaria correspondiente al 04 de Noviembre de 2008, por un valor de
$925.341.877.-, la cual fue entregada a cada uno de los Concejales en su
debida oportunidad.

Sra. Celeste: Primero que nada señala que en la modificación presupuestaria,


hubo un error debido a que se creó un proyecto: “Construcción pozo profundo
Escuela y pozo Chanquín”, y cuando ayer recién le entregaron los
antecedentes para poder cancelar el primer estado de pago, se dio cuenta que
el proyecto se llama: “Construcción sistema autónomo de dotación Agua
Potable Rural Escuela y posta de Chanquín”, por lo tanto hubo que eliminar el
proyecto que se creó anteriormente.

Sr. Báez: O sea es un cambio de nombre, no es un aumento de monto, sino


que solamente es la eliminación de un proyecto.

Sra. Celeste: Y lo otro es que esos montos de las casetas sanitarias de


Huillinco y Cucao se incorporaron recién porque finanzas no tenía
conocimiento que estos dineros iban a llegar a la municipalidad. Entonces
cuando llegó la primera remesa para pagar el primer estado de pago, finanzas
tomó conocimiento y tuvo que incorporarlo al presupuesto.

39
Sr. Andrade Pérez: Consulta por el ítem de Asistencia Social, cuanto se ha
gastado a la fecha. Le gustaría tener un Informe detallado de ello.

Sra. Celeste: No recuerda en estos momentos cuanto se ha gastado en


Asistencia Social.

Sr. Delgado: A mí me parece bien la modificación presupuestaria, los


proyectos están a la vista.

Sr. Oyarzún: Consulta si en el caso de las casetas sanitarias, los beneficiarios


tienen que hacer algún aporte.

Sra. Celeste: Sí, hay una plata ingresada a la tesorería por familia, pero es
muy poco, equivale a 1 U.F. que ha depositado cada una de las familias.

Sr. Delgado: Bueno con esa plata puede pasar lo que pasó cuando se formó el
comité de agua, todos pusimos a $50.000.- y esa plata después pasa a formar
parte del proyecto.

Sr. Oyarzún: Ahora consulto por qué la construcción de pozo profundo es


solamente en la Posta y en la Escuela, por qué no dice y otros.

Sr. Delgado: Lo que está enlazado ahí es la Posta, la Escuela y la sede social.

Sr. Andrade Pérez: Yo concuerdo con lo que dice don Manuel, por qué el
proyecto es solamente para la Escuela y para la Posta y la comunidad por qué
no.

Se hace presente en la sala el Secplac de la Municipalidad, don Carlos Díaz.

Sr. Báez: Nosotros queremos consultar si existe posibilidad de ampliar la red


de agua al resto de los vecinos de la comunidad de Chanquín.

Sr. Secplac: Eso se puede hacer tranquilamente en un proyecto a futuro, con


el mismo pozo. Se hizo solo para la escuela y para la posta por un tema
técnico y administrativo, porque si no se tendría que haber formado un comité.
Si se tiene una buena cantidad de agua, se puede transformar el proyecto para
abastecer a todos y generar un proyecto de redes para todo el sector.

Sr. Andrade Pérez: Consulta si se hizo algún estudio para ver el nivel del
agua.

Sr. Secplac: Señala que no hay ningún estudio que indique el nivel del agua.

Sr. Andrade Pérez: Entonces por qué cuando aquí pedimos que se haga el
pozo en otro lado no se hizo.

40
Sr. Secplac: Porque tiene que ser en el terreno de la Escuela, no lo podemos
construir en otro terreno, porque los fondos van exclusivamente para las
escuelas y para las postas de los sectores rurales.

Sr. Illanes: Quiero plantear mis inquietudes, he solicitado el informe social, y


en el tema de la ubicación de agua potable de la escuela y posta de Chanquín,
concuerdo con los puntos ya expresados.

Sr. Oyarzún: Vuelvo a insistir aparte de la escuela y la posta se puede


incorpora a otras personas.

Sr. Secplac: Depende la cantidad de agua, en este momento sobra agua, pero
tenemos que ver la calidad para poder abastecer al resto.

Sr. Delgado: La idea, como yo vivo en la zona, es tener un solo comité grande
por el sentido de funcionamiento, financiamiento, porque el comité cuanto
más chico es o cuanto más arrastre tiene es un tremendo problema poderlos
mantener. Entonces la idea es hacer un mega proyecto en la zona y que se
haga una planta de tratamiento que abastezca a toda la zona de Chanquín,
Cucao.

Sr. Gómez: Ahora, aprovechando que está don Edgardo, quiero consultar si
las escuelas de los sectores rurales tienen su agua potable potabilizada, con
cloradores y filtros de arena, al igual que las Postas.

Sr. Ballesteros: Tenemos cloradores, pero no funcionan idealmente, por


problemas de mantención, ya que no hay personal calificado para entregar la
cantidad exacta de cloro que debe tener el agua.

Sr. Gómez: Consulta si son coladores con pastillas o con inyección.

Sr. Ballesteros: Con pastillas.

Sr. Báez: Bueno Carlos, quedó un poco aclarada la ayuda, a mí no tanto, la


verdad, pero lo importante es que esta plata igual, si resulta el proyecto va a
permitir solucionar el problema de agua de vecinos del sector, sobre todos por
los niños en las escuelas y en el tema de la salud.

Se procede a votar

Sr. Andrade Pérez: Bueno desgraciadamente el presupuesto uno lo aprueba


completo o lo rechaza completo, y aquí hay una deuda de informar al concejo
que fue pedida en su oportunidad, que fue el informe del departamento social
para ver en que se estaban gastando los dineros aportados en otra
modificación, ese informe no ha llegado aquí a la mesa del concejo, y hoy día
en la modificación presupuestaria le estamos dando $2.000.000.- más, así que
mientras yo no tenga a la vista el informe del departamento social, yo la
rechazo, más aun de lo establecido que si no llega, se haga la consulta
pertinente a la Contraloría para ver en que se han invertido los dineros.

41
Sr. Delgado: Se aprueba.

Sr. Oyarzún: Siempre, desde antes el departamento social se le han pedido


informes por escrito y nunca lo han traído, entonces ahora de qué me quejo, lo
apruebo.

Sr. Illanes: Bueno yo tengo mis apreciaciones personales sobre el mismo


tema, se han invertido 10, 7, 5 millones, se han pedido informes al
departamento social, se dice que va a llegar, no llega, y después nos
conformamos en que no lleguen y seguimos agravando el error. Ahora sobre el
tema de la construcción sistema autónomo de dotación agua potable escuela y
posta de Chanquín, si yo tenía dudas antes, ahora se me generaron muchas
más, así que como todo esto es un paquete de errores, lo rechazo.

Sr. Gómez: Lo apruebo.

Sr. Báez: Lo apruebo.

Con la aprobación mayoritaria del Concejo Municipal se da por aprobada la


Modificación Presupuestaria del día 04.11.08.

5) Aprobación Sistema de Evaluación de Desempeño Asistentes de la


Educación.

Se hace presente en la sala del concejo municipal, el Secretario General de la


Corporación Municipal, don Edgardo Ballesteros Cárcamo, junto a don
Onorino Ojeda, Jefe de finanzas de la Corporación Municipal.

Sr. Ballesteros: Don Onorino va a exponer un trabajo que tiene relación con
la evaluación a los asistentes de la educación, este es un trámite que es
obligatorio porque durante el presente mes tienen que ser evaluados los
asistentes. Es un trabajo concordado con la presidenta del sindicato y con los
asociados, que tienen que asumirlo a posterioridad.

Sr. Oyarzún: Consulta quién es la presidenta.

Sr. Ballesteros: La señora Nidia Bórquez, pero por asuntos familiares no pudo
venir.

Sr. Ojeda: Bueno como lo señalaba el secretario general, a principio de este


año se publicó una nueva ley, la ley 20.244, que entre uno de sus puntos
establece la obligación de poder implementar el sistema de evaluación de
desempeño a los asistentes de la educación.
Bien, los puntos de esta presentación son, primero, señalar cuales son los
fundamentos de algunas consideraciones previas, el objetivo de el sistema de
evaluación de desempeño, las etapas que contienen, la comisión evaluadora,
los factores de evaluación, los criterios para desempate en los establecimientos
involucrados y un programa de trabajo.

42
Como les señalaba al principio esta ley, en su artículo 3º establece la
obligación de implementar un sistema de evaluación de desempeño dirigido a
los asistentes de la educación, de hecho esta ley que cambia el concepto de no
docente al de asistente de educación. También se establece que es
responsabilidad del sostenedor incrementar el respectivo sistema de
evaluación de desempeño. Y considera como base, la propuesta de la
Subsecretaría de Educación, la Asociación Chilena de Municipalidades y el
Concejo Nacional de Asistencia de la Educación.
El sistema que vamos a presentar, en el fondo, es el resultado de una mesa de
trabajo a nivel nacional, compuesto por los estamentos que aparecen ahí, y que
acabo de mencionar, que proponen un sistema de evaluación de desempeño.
También se establece, en la misma ley, que deberá contar con la opinión
favorable de los representantes formales del personal asistentes de la
educación y también del concejo municipal.
El objetivo de este sistema de evaluación es la determinación del 80% de los
asistentes de la educación con mejor desempeño, que cumpliendo los
requisitos legales tendrán derecho al bono establecido en el artículo 3º de la
ley 20.244 que establece para los años 2008-2009 el pago en un bono anual de
$96.000.- Señala también que el bono se incrementará en $48.000.- anuales
respecto del personal que teniendo derecho al bono cumpla funciones en
establecimientos declarados de desempeño difícil o establecimientos que
cuenten con más de un 40% de alumnos prioritarios o vulnerables. En el caso
de los asistentes de la educación, todos los establecimientos cumplen el
requisito de establecimientos en condición difícil. Ahora, este bono de
$96.000.- más los $48.000.- adicionales, tiene que pagarse en el mes de
diciembre, por lo tanto en el transcurso del mes de noviembre, nosotros
tenemos que tener determinado quienes son el 80% de los mejores evaluados
que van a acceder a dichos bonos.
Este sistema contempla cuatro etapas, una autoevaluación, una
heteroevaluación, una evaluación final y una etapa de apelación.

Sr. Delgado: Quiénes participarían en la segunda etapa.

Sr. Ojeda: Es que aunque sean todos bien evaluados, solamente el 80% mejor
evaluado recibe el bono. Bueno, en la primera etapa que es la autoevaluación,
significa que la pauta de evaluación será contestada por cada uno de los
asistentes de la educación.
Hace entrega de la pauta a cada uno de los concejales, y señala que esa pauta
debe responderla cada asistente de la educación, en el fondo, tiene que ser
autoevaluada, y para eso tiene un plazo de 3 días desde el inicio del proceso y
tiene un valor de un 30% respecto de la evaluación final.
La heteroevaluación, quiere decir que la pauta de la autoevaluación será
contestada por una comisión evaluadora. El plazo para poder realizar esta
tarea es 5 días hábiles, a partir de haber sido recibida la autoevaluación. Y este
valor equivale al 70% de la evaluación final.

Sr. Delgado: Consulta quiénes formarían la comisión.

Sr. Ojeda: En seguida respondo su pregunta.

43
Tenemos la evaluación final, que lo componen la autoevaluación y la
heteroevaluación, y también señala el envío al funcionario de la evaluación
final en un plazo de 24 horas del término del proceso por parte de la comisión
evaluadora.
Y la cuarta etapa quiere decir que una vez que el evaluado reciba su
evaluación puede apelar si a su juicio la evaluación no es satisfactoria o
considera que no corresponde.

Sr. Gómez: Consulta qué pasa si es mal evaluado.

Sr. Ojeda: No, el sistema o sea la ley establece que el único objetivo de este
sistema de evaluación es otorgar el bono, el incentivo que se otorga en
diciembre.
Ahora, respondiendo la pregunta de don Francisco, la comisión evaluadora
está formada por el Director del Establecimiento Educacional, el Jefe Directo
del Asistente de la educación, un representante de los asistentes de la
educación y un representante del sostenedor. En algunos establecimientos no
va a haber jefe directo, sino que el jefe directo va a ser el director.

Sr. Andrade Pérez: O sea que por establecimiento se forma una comisión.

Sr. Ojeda: Es una comisión que va integrando distintos jefes directos y


distintos directores también, de acuerdo al colegio.
Ahora, entonces, en esa pauta que ustedes tienen allí, aparecen los cuatro
factores que van a ser evaluados, que son eficiencia y calidad del trabajo,
responsabilidad en el trabajo, creatividad iniciativa y relaciones humanas,
cada uno de esos tiene sus factores y en el fondo tiene que calificarse de 1 a 7.
Ahora me faltó decirles al principio que son evaluados aquellos asistentes que
están en ejercicio desde marzo a noviembre del año 2008.
Hay que destacar que lo más importante de este sistema es que nace de una
mesa de trabajo nacional, porque en principio la ley establece que cada
sostenedor es responsable de diseñar e implementar el sistema. Nosotros
hemos acogido la propuesta y se la hemos planteado a los asistentes de la
educación a través de su organización formal. Ellos la han analizado
internamente y la han acogido en forma favorable, de hecho nos han hecho
algunas sugerencias de cómo incorporar dentro de los criterios de desempates
el tema de perfeccionamiento. Se pusieron de acuerdo en que el representante
ante la comisión iba a ser la presidenta del sindicato.

Sr. Báez: Yo considero que es súper transparente el sistema implementado.

Sr. Illanes: Bueno yo creo que en la autoevaluación, según la estima que


tenga cada uno, algunos se van a colocar un 7 solos, en la heteroevaluación se
va a usar el criterio del desempate.

Sr. Ojeda: No, primero se hacen las dos etapas, la autoevaluación, en la que
nosotros tenemos que hacer el llamado y el que tiene que hacer cada asistente
también de una autocrítica de cómo lo estamos haciendo porque es una
instancia para poder reflexionar sobre el desempeño. Ahora puede darse eso

44
que usted dice que todos se coloquen un 7, pero eso tiene una ponderación de
un 30%, el 70% restante es el resultado de la comisión. Por lo tanto, allí
seguramente con la suma de la autoevaluación, más la heteroevaluación se van
a producir las diferencias y si hubiera un empate, vamos a utilizar los factores
que están en orden de prelación.

Sr. Illanes: Según mi punto de vista, debido a que no todos van a recibir el
bono, ya que es solo el 80%, al final una persona demasiado honrada no va a
recibir ninguna recompensa.

Sr. Ojeda: Bueno en teoría, todo sistema de evaluación de desempeño carece


o tiene cierto margen de su objetividad. Pero lo que nosotros estamos apelando
es que tiene que haber, primero un sistema de evaluación de desempeño
porque es necesario que cada trabajador de cualquier empresa o institución sea
evaluado, pero que además este sistema sea mirado como una oportunidad de
mejora, de crecimiento en el desempeño. Ahora si dentro de eso hay personas
que solo están pensando en el incentivo, en el bono, eso atenta contra la
objetividad del sistema. En eso no tenemos nada que hacer.

Se procede a votar

Sr. Andrade Pérez: Lo apruebo.

Sr. Delgado: Yo pienso que el sistema de evaluación de desempeño personal


es importante y si es para el incentivo del personal que trabaja en nuestra
comuna, yo lo apruebo.

Sr. Oyarzún: Aprobado.

Sr. Illanes: Se aprueba.

Sr. Gómez: Apruebo.

Sr. Báez: Yo lo apruebo.

Con la aprobación unánime del Concejo Municipal se da por aprobado el


Sistema de Evaluación de desempeño de asistentes de la educación.

6) Reconsideración de Patente de Alcoholes.

Sr. Báez: Bueno yo conversé con don Luís Paulone sobre este tema, es una
sola patente las que están pidiendo y la otra es una cocinería que no cuenta
con la aprobación del concejo, por lo tanto no es una persona que vaya a
ocupar todo, yo tenía esa duda, son personas naturales distintas y el tema de la
cocinería, de acuerdo al reglamento que tenemos hoy día, no pasa por el
concejo.

45
Sra. Secretaria Municipal (S): Da lectura al Ord. Int. Nº 09 de la Encargada
(S) del Departamento de Rentas y Patentes, en el cual solicita la aprobación
por parte del concejo municipal a la patente de restaurant que solicita don
Yann Andre Chandelier.

Sr. Báez: Según don Luís en la parte legal cuenta con todos los permisos y la
municipalidad se expondría a un recurso por parte del dueño al no ser
aprobada la patente. Ellos consideraron hacer una reconsideración.

Sr. Andrade Pérez: Consulta por qué es diferente la patente de restaurant y


cocinería.

Sra. Secretaria Municipal (S): La cocinería es de la señora Paulina Loreto


Valenzuela Pizarro, ella tiene un contrato de arrendamiento desde el 07 de
octubre del 2008.

Sr. Andrade Pérez: Consulta si la señora que tiene la cocinería es la señora de


la persona que está pidiendo la patente de restaurant.

Sra. Secretaria Municipal (S): Yo particularmente no sé.

Sr. Gómez: Aunque fuera esposa, el reglamento interno del mercado en


ningún momento prohíbe entregar otro local a otro de los cónyuges del
matrimonio, pero no se si es esposa, y lo otro que la patente de cocinería no
pasa por el concejo.

Sra. Secretaria Municipal (S): Claro porque el reglamento nuestro, me


refiero al de la ordenanza del mercado indica que se limita a uno, el numero de
locales que puedan solicitar en concesión una persona dentro del recinto de la
feria artesanal y mercado municipal con el objeto de impedir la acumulación
de ellos por un solo concesionario. Para tal objeto se considerará como
concesionario al socio de una sociedad que actúe en ésta.

Sr. Delgado: ¿Pero ellos tienen algún vínculo?

Sra. Secretaria Municipal (S): No sé, yo no tengo conocimiento si ellos son


esposos o no, son personas naturales distintas. Según la ordenanza no se
podría prohibir.

Sr. Andrade Pérez: A lo que yo voy es que no sea una sola persona la que
acapare todos los costos.

Sra. Secretaria Municipal (S): Claro, pero lo que manda es lo que dice el
papel.

Sr. Andrade Pérez: De acuerdo, pero también puede existir que el concejo
pueda rechazar la patente de alcohol, por decir, a lo mejor, que hay muchas
patentes de restaurantes.

46
Sra. Secretaria Municipal (S): Lo que pasa es que esta patente cumpliendo
con todos los requisitos, no hay un resquicio legal para rechazarla. La patente
de cocinería no pasa por el concejo municipal, porque no es de alcohol,
además que la de restaurante no es una patente limitada.

Sr. Andrade Pérez: Es que nadie ha aclarado si ellos son una sociedad
conyugal o no, porque si es así, yo no puedo aprobar esa patente. Aquí todos
hemos estado de acuerdo en que le demos la posibilidad a nuestra gente, y eso
no lo estamos haciendo.

Sra. Secretaria Municipal (S): Con respecto a eso, la ordenanza indica que
tiene que tener residencia en la comuna, y este caballero si tiene residencia en
la comuna.

Sr. Illanes: Mi inquietud es si nosotros como concejales no tuviésemos


ningún poder legal para negar una patente, entonces por qué pasa por el
concejo.

Sr. Gómez: Bueno viendo la situación, en realidad no es muy clara, y también


lo que dice don Pedro Andrade Pérez es verdad, que puede llegar el tío, el
primo, toda la familia, pero sí pasa por el concejo, concejal Illanes, porque a
las personas que no cumplan con los requisitos, se las podemos denegar.
Entonces lo que yo veo, porque me tocó a mí cuando estaba de presidente la
vez anterior y consulte si la patente tiene los antecedentes legales, tú no tienes
como rechazarle la patente.

Sr. Báez: Yo le hice la consulta a don Luís y efectivamente no existe, de


acuerdo a los antecedentes entregados, impedimento para no otorgarle la
patente.

Sr. Andrade Pérez: Y si se hace la consulta a Contraloría de no entregar más


patentes de restaurant por el exceso de consumo de alcohol.

Sr. Báez: Yo de acuerdo a los antecedentes recopilados por don Luís Paulone
con quién tuve una conversación bastante prolongada respecto al aspecto legal
y yo bajo ese término dejo a disposición del concejo municipal la patente en
cuestión.

Se procede a votar

Sr. Andrade Pérez: Lo rechazo.

Sr. Delgado: Si está en línea todos los antecedentes legales, se aprueba.

Sr. Oyarzún: Antes teníamos ahí a un señor de Cucao y no tuvimos


problemas, así que lo apruebo.

Sr. Illanes: Voy a ser consecuente con lo que hemos conversado, sobre cómo
mejora la conducta de nuestra gente, aprobamos las patentes de alcoholes y

47
después criticamos porque existe mucho consumo en Chonchi, bajo esa
influencia y porque no me queda claro algunas cosas que se han presentado,
no está el permiso de la junta de vecinos ni siquiera se ha preguntado la
opinión de los vecinos del sector, así que lo rechazo.

Sr. Gómez: Lo apruebo.

Sr. Báez: Yo respecto a los antecedentes que me entregó don Luís Paulone
apruebo la patente.

Con la aprobación mayoritaria del Concejo Municipal se da por aprobada la


Patente de Restaurante a don Yann Andre Chandelier.

7) TEMA a plantear por cada Integrante del Concejo Municipal con su


correspondiente análisis.

7.1. Sr. Andrade Pérez:

a) Voy a plantear algo que me preocupa, con respecto a la visita que


hicimos fuera de concejo a las vivienda de San Carlos I y II, tiene que
ver con el estado en que están esas viviendas, la mala confección y tiene
muchos más detalles. Entonces creo que hacer una nueva nota al serviu
para que la unidad técnica supervisen este tema, y quiero establecer que
las casas son para nuestra gente y ellos merecen respeto y tener una
vivienda digna. Y así no vamos a tener reclamos de los vecinos una vez
que sean entregadas dichas viviendas. Esta es la segunda vez que estoy
planteando que el serviu supervise esto, ya lo hicimos una vez.

Sr. Báez: Quiero concordar con lo que usted plantea y proponer que se envíe
un oficio al departamento técnico del ministerio para que haga una
fiscalización y una reparación del daño que quedó a la vista de quienes fuimos
ese día.

b) Otro tema es relacionado con la pavimentación de la calle Gabriela


Mistral, porque los trabajos están paralizados ahí en la entrada desde la
Sargento Candelaria, sería bueno que se le dijera al Director de obras
que fiscalice ese lugar porque a los vecinos de allí no los dejan entrar,
ni siquiera pueden entrar a dejar leña. Debería haber un orden en el
trabajo, a medida que vayan terminando, ir dejando habilitado para que
al menos los vecinos puedan entrar.

Sr. Gómez: Pedro disculpa que te interrumpa tengo entendido, que las obras
están, digamos, paralizadas por Essal.

Sr. Báez: Por el tema de la evacuación de las aguas.

Sr. Gómez: Sí, Essal la paralizó, pero se iba a solucionar dentro de la semana.
Y con respecto a lo otro, el otro día los vecinos a mí igual me hicieron esa
consulta, y si bien es cierto, cuando alguna vez nos ha tocado entregar una

48
calle para que sea pavimentada, ésta queda destinada a una empresa y la
empresa dispone de ella.

Sr. Andrade Pérez: Eso lo entiendo, pero nosotros somos la municipalidad y


podemos sugerirle a la empresa que arreglen el asunto.

Sr. Báez: Enviémosle un memorandum a la dirección de obras, en el sentido


de fiscalizar que se mantenga un orden de trabajo de la empresa para no
perjudicar a los vecinos.

c) La otra consulta es con respecto a la multicancha de la población Bahía


Yal, porque en al reunión pasada don Luís dijo que iba a empezar el
movimiento de tierra antes del 31.

Sr. Gómez: Sí, y después don Luís me dijo que la primera semana de
noviembre, o a más tardar la próxima deberían empezar los movimientos.

Se hace presente el Secplac de la Municipalidad de Chonchi, don Carlos Díaz.

Sr. Báez: Don Carlos, queremos saber en que está el proyecto de la


multicancha Bahía Yal, ya que los movimientos de tierra deberían ya haber
empezado.

Sr. Secplac: La que está lista es la de Río Huitauque, la de Bahía Yal, no me


han entregado el proyecto para licitarlo. La plata está asignada pero aún no
tengo en mi poder el proyecto, yo se que se hizo un diseño.

Sr. Báez: Consulta si hay un monto global para Multicanchas.

Sr. Secplac: Hay una asignación global para Multicanchas, en un proyecto que
se denomina “Construcción Multicanchas en sector poblacional”, en el cual se
encuentra incluido el financiamiento de $5.500.000 para el radier de la
Multicancha de la Población Bahía Yal.

7.2. Sr. Delgado:

a) Lo primero, tiene que ver con el camino a Alcaldeo de Rauco, están


trabajando las maquinas por allá, y los vecinos me pedían que
incorporaran un camión más a los trabajos del camino, del ensanche que
están haciendo hacia la zona de Alcaldeo.

b) Lo otro, reiterar lo solicitado por el gremio de los profesores, don


Eduardo Mondaca y don Osvaldo Lagos, con el fin de hacer las
gestiones para entregarle el sitio al colegio de profesores.

7.3. Sr. Oyarzún:

No plantea ningún tema.

49
7.4. Sr. Illanes:

a) Primero, sobre el tema de la participación ciudadana, vuelvo a recalcar


que existe un departamento de desarrollo comunitario, tenemos a los
profesionales para que hagan realidad lo que muchos vecinos quieren,
que es participar del desarrollo de su sector, y también nosotros
hacernos partícipes de lo que la gente quiere, y para eso tienen que
haber organizaciones vivas que tengan que velar por cómo mejorar la
calidad de vida en los sectores. Eso lo vimos en el sector de la calle
Gabriela Mistral, lo hemos visto, en la calle Canessa, lo hemos visto en
la población Yal, Río Huitauque, Villa San Carlos, entonces considero
prudente y muy necesario que se fomente la participación ciudadana,
que la gente participe de su propio desarrollo.

b) El otro tema quiero plantear, es la creación de un fondo para que puedan


participar las iglesias cristianas. Ellos no pueden participar conforme a
su ley de conformación de iglesia, pero sí pueden quedar organizaciones
intermedias de organizaciones comunitarias. Entonces ese mismo
desarrollo de participación de las iglesias cristianas también tiene que ir
fomentado desde la municipalidad dando las orientaciones necesarias. Y
volvemos al tema que se está invirtiendo un dinero para que se haga un
desarrollo comunitario en la comuna de Chonchi que no está llegando a
todos los sectores ni a todas las formas de vida.

c) La otra inquietud es sobre el informe que debió llegar a la población Yal


y que recién estábamos comentando, así que lo recalco. Es necesario
que el compromiso que hicimos aquí en el concejo municipal de
informar por escrito a la organización comunitaria territorial de la junta
de vecinos de la población Yal, se envíe porque ya estamos atrasados, y
más que eso estamos incumpliendo un acuerdo que el mismo concejo
estableció.

d) Y el último tema es sobre las becas para los estudiantes, hace un rato
estuvo la alumna Daniela Ojeda explicando y exponiendo su punto de
vista. Es difícil decirle a una persona que no es posible desde nuestros
propios recursos, pero sí, tenemos que considerar que están naciendo
nuevos valores en la comuna y si hay una niña que tiene la posibilidad
de tener una pasantía por 10 meses y que después ese conocimiento
pueda traerlo acá, y si nosotros le dijimos que la íbamos a ayudar,
veamos la posibilidad de tener un acuerdo ahora de decir directamente
por escrito entregar esta inquietud a los estamentos correspondientes.

7.5. Sr. Gómez:

a) Voy a insistir en que se le una vuelta al reglamento interno del


mercado, acá hemos tenido algunas diferencias, sobre todo con lo
que ha pasado con el asunto de la patente de ese caballero. Pero el
asunto es darle vida al mercado.

50
b) Lo otro es que tratemos de ver al menos en los meses de enero y
febrero, que en las actividades de verano en la costanera, al menos
quede un paseo peatonal y se realice una feria al aire libre, me
hubiese gustado que en la costanera se instalen bancas, ya que la
gente no tiene donde sentarse. Ver el asunto de las playas, que lo he
solicitado durante tres años, para darle la opción al turista que se
pueda quedar.

c) Por último, me preocupa de sobremanera el tema educacional en


Chonchi, en la próxima reunión, el concejo tendrá que votar el
Padem y deberíamos ver bien eso, por el tema de dejar a nuestros
alumnos aquí y no tengan que ir a Castro. Ver como podemos
mejorar la infraestructura, como podemos nivelarla, y la calidad del
estudio. Entonces yo creo que cuando se toque el Padem, se vea bien
a fondo este tema.

7.6. Sr. Báez:

a) Bueno reiterando algunos de los temas, don Alex se comprometió hoy


día acá en la reunión, a ver la posibilidad de reponer algunos tablones
con mayores deterioros, del estadio.

b) El otro tema es incorporar en el presupuesto municipal, lo que es


compromiso de la autoridad, respecto a la compra de un terreno para
construirle una cancha a la liga rural.

c) Otra cosa que ya he planteado, vamos a llegar a diciembre y no se ha


visto lo de la época estival, es deplorable el ingreso y la bienvenida que
le damos a los turistas para que conozcan el Parque Nacional, que es el
tema de la entrada al acceso de Notuco, es peligroso, tiene poca
visibilidad. Habíamos planteado la posibilidad de construir un arco, de
colocar iluminación, de construirse una vereda, por seguridad de los
vecinos que transitan desde el pueblito de Notuco para tomar
movilización.

d) También quiero concordar con Iván, con respecto a todo lo que es


mejoramiento del entorno costero por la visita de los turistas en la época
estival.

e) Y sumarme al tema de hacer un paseo peatonal en Irarrázabal, entre


González Canessa con Centenario. Creo que allí se puede implementar
equipamientos básicos de feria, de productos que permita ser un paseo
atractivo para la gente en el verano.

Sin más que tratar se da término a la sesión siendo las 12:35 horas.

51
52

También podría gustarte