Está en la página 1de 2

1

Hiptesis.
El establecimiento de hiptesis consiste en definir una proposicin sobre nuestro estudio, un supuesto que en algn momento deber de ser probado y por consecuencia aceptado o rechazado. Las hiptesis son proposicin que son referentes a la poblacin y no deben ser alusivos a la muestra. (Desconocido, 2012) Los componentes que deben integrarse en una prueba de hiptesis son los siguientes: Una hiptesis nula, se refiere a una proposicin contraria a lo propuesto en la hiptesis alterna. Su definicin debe facilitar al investigador su aceptacin o rechazo en base a los resultados. La hiptesis alterna es la proposicin que define si los resultados de la poblacin en estudio son menores, mayores o iguales al valor de contraste. Su buen establecimiento al igual que la hiptesis nula debe facilitarle al investigador, si la aceptan o rechazan en base a los resultados. El estadstico de prueba, se refiere a la prueba elegida para comprobar la hiptesis, est depende del objetivo en estudio. Puede ser diferencia de medias, proporcin de una poblacin o media poblacional. La regin de rechazo, define si la hiptesis nula es aceptada o rechazada, esto se relaciona con la posicin en la campana de Gauss. Cuando el valor se encuentran a la derecha en la campana de Gauss, es una prueba a una cola positiva o mayor que. Cuando la zona de rechazo se encuentra a la izquierda en la campana, es una prueba de una cola negativa o menor que. Pero, si en la campana tenernos dos regiones de rechazo, los que buscamos es una diferencia y se refiere a una prueba de dos colas (Desconocido, 2012). Definir conclusiones: una manera clsica de establecer las conclusiones una vez que han sido utilizados los estadsticos de prueba y obtenidos los

2 resultados de contraste, el valor obtenido se posiciona en la campana de Gauss para determinar si la Hiptesis nula es rechazada o aceptada.

Referencias.
Desconocido. (s.f.). Universidad Virtual Hispnica de Mxico. Recuperado el 12 de Noviembre de 2012, de Universidad Virtual Hispnica de Mxico: http://uvhm.edu.mx/posgrado/2010a/file.php/50/Lectura1-Hipotesis.pdf Desconocido. (s.f.). Universidad Virtual Hispnica de Mxico. Recuperado el 12 de Noviembre de 2012, de Universidad Virtual Hispnica de Mxico.: http://uvhm.edu.mx/posgrado/2010a/file.php/50/Lectura2-Hipotesis.pdf Johnson, R., & Kuby, P. (2009). Estadstica elemental: Lo esencial. (10a ed.). Mxico: Cengage Learning.

También podría gustarte