1 El Ballet Nacio Cuando El Renacimiento Se Expandia A Toda Europa

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1 El ballet nacio cuando el renacimiento se expandia a toda Europa.

El primer ballet del que sobrevive una partitura completa, fue creado por Balthazar de Beajoyeaux. Al comienzo todos los papeles los realizaban hombres y las mujeres eran hombres disfrazados, en 1981 comienzan aparecer mujeres. Las puntas nacieron en el ao 1800. En el siglo XIX se cre el Attitude, basado en una estatua. En la segunda mitad del siglo XIX se comenzaron a eliminar hombres. Se crearon Cascanueces, La Bella Durmiente y El Lago de los Cisnes, las tres con msica de Chaikovski, estos encendieron el ballet en todo el mundo. El vocabulario del movimiento en el ballet se ampli con la danza moderna en movimientos que los bailarines realizan acostados, sentados y utilizando el torso. En la dcada del 40 se fundaron el American Ballet Theatre, y el New York City Ballet en Nueva York. 2La importancia de los Ballets de diaguilev, son los cambios que realizan en la ruptura de la tcnica clsica cambiando los contextos de las historias con nuevas vestimentas, msica msica que perduran hasta el siglo de hoy.

Petrushka
Duracin: 35 min Compositor msica: Igor Stravinsky Coregrafo: Mikhail Fokine Bailarn principal: Vaslav Nijinsky Premiere: 13 June 1911 Thtre du Chtelet, Paris Original ballet companyBallets Russes Setting Russia Creado por: Vaslav Nijinsky Genero: Ballet neoclsico Tipo: Ballet clsico El espectro de la rosa Bailarines: Vaslav Nijinsky como la rosa and Tamara Karsavina acomo la nia

Duracin: 10 minutos La siesta del fauno Coregrafo: Vaslav Nijinsky Duracin: 10 minutos Las obras son muy diferentes ya que el ballet cambia a lo largo de su evolucin, por ejemplo en El espectro de la rosa haba una historia de que el hombre representaba una rosa, esta era novedosa pero la tcnica del ballet es la misma que se haba visto la tcnica acadmica, en petrushka tambin se ve la tcnica acadmica sin embargo existen algunos cambios como que se representa un personaje diferente con pasos que salen un poco de lo comn sobre todo con nijinsky que representa un mueco. En Sin embargo en La siesta del fauno la tcnica cambia completamente ya que los pasos son lentos y no hay momentos en que los movimientos sean saltos, giros es interpretacin nicamente y el final representa la ruptura de las historias clsicas del ballet con una escena ertica nunca antes vista por el pblico.

También podría gustarte