Está en la página 1de 1

: Tratamiento de la enfermedad.

Martn de la Rosa y Juan Pintor

1.- La quimioterapia... a) Es un mtodo curativo de las enfermedades por medio de productos qumicos. b) Se refiere nica y exclusivamente al tratamiento del cncer con un medicamento antineoplsico. c) Es una forma de radioterapia. d) Consiste en el uso de antibiogramas. 2.- Para evitar que se produzca la infeccin tras producirse una herida sobre un tejido vivo, lo ms adecuado es aplicar... a) Desinfectantes. b) Antispticos. c) Analgsicos. d) Ansiolticos. 3.- Los antibiticos... a) Son nicamente efectivos contra bacterias. b) Solo se pueden obtener a travs de sntesis artificial. c) Un ejemplo es la aspirina. d) Se pueden clasificar en bactericidas y bacteriostticos. 4.- El nombre cientfico de la famosa aspirina es... a) cido hexatriacontlico. b) cido acetilsaliclico. c) cido docosahexaenoico. d) Ibuprofeno. 5.- Sustancias como la morfina, la codena y la herona... a) Son analgsicos. b) Bloquean la sntesis de sustancias responsables de la inflamacin. c) Son derivados del paracetamol. d) No son narcticos. 6.- En relacin a la radioterapia, seala la opcin verdadera: a) Se basa en el uso de radiaciones que causan la muerte de clulas cancerosas debido a que destruyen los orgnulos ms esenciales como las mitocondrias. b) En la radioterapia externa, la radiacin procede del interior del organismo.

c) Generalmente no tiene efectos secundarios. d) La radioterapia fotodinmica requiere luz visible. 7.- Las bacterias pueden desarrollar resistencia a los antibiticos por medio de... a) Mutaciones espontneas. b) Plsmidos procedentes de otras bacterias. c) Integrones que contienen genes de resistencia a los antibiticos. d) Todas las respuestas son correctas. 8.- El cateterismo cardaco... a) Es el nombre que recibe un tipo de operacin a corazn abierto. b) Conlleva la insercin de un pequeo tubo en el corazn. c) Nada tiene que ver con la ciruja. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 9.- En qu tipo de transplante es ms probable que se produzca rechazo? a) Autotransplante. b) Isotransplante. c) Alotransplante. d) Xenotransplante. 10.- El rechazo se debe a que a) El receptor ataca al injerto. b) El injerto ataca al receptor. c) Pueden darse ambos casos. 11.- Aquella infeccin que es contrada por un paciente hospitalizado se denomina... a) Noscomial. b) Ltica. c) Activa. d) Lisognica.

También podría gustarte