Está en la página 1de 6

Mtodo cientfico

TODO EMPEZO CON LA REVOLUCIN CIENTFICA DE GALILEO


Galileo es un fsico italiano de los siglos XVI y XVII que defendi la teora heliocntrica y el nuevo mtodo cientfico basado en la experimentacin y en la utilizacin del lenguaje matemtico. Galileo es un pensador moderno. La modernidad de su pensamiento radica, precisamente, en su defensa de la razn y en la importancia que conceda a la experimentacin y a la utilizacin del lenguaje matemtico en la investigacin cientfica. Ejemplo 1:

-La primera etapa de la observacin:


Se observa en un plano liso, el movimiento lineal de un cuerpo para trasladarse de un punto a otro.

-Segunda etapa: hiptesis:


1. se intuye que el cuerpo es impulsado por una fuerza para que pueda hacer su recorrido.

-tercera etapa: experimentacin.


Paso 1: Se analiza una pequea parte del recorrido que realiza el cuerpo a estudiar, teniendo como resultado un segmento que inicia en el punto A y termina en el punto E y que tiene como distancia 2 metros.

Paso 2: Ahora se anota el tiempo que le tomo al cuerpo trasladarse del punto A a el punto D que era de 4 segundos exactos.

Paso 3: Se divide el segmento en 4 partes iguales y a continuacin se analiza cada sub segmento

A------B

Se toma el tiempo dndonos como respuesta 1 segundo. B------C

Se toma el tiempo dndonos como respuesta 1 segundo.

C------D

Se toma el tiempo dndonos como respuesta 1 segundo.

D------E

Se toma el tiempo dndonos como respuesta 1 segundo.

Se observa que nos da el mismo tiempo en los 4 sub segmentos, en otras palabras la accin que realiza el sujeto es constante en todo su trayecto dato muy importante para descubrir y analizar la velocidad. Se realizan los clculos matemticos y se llega a que la distancia es directamente proporcional al tiempo obteniendo una formula muy conocida d/t=v OJO: solo este enunciado se cumple cuando EL SUJETO NO RECIVE UNA FUERZA QUE ALTERE SU VELOCIDAD.

-Cuarta etapa: ley Queda demostrado como se halla la velocidad con problemas bsicos de matemticas y un poco de intuicin dndonos como resultado.

V =T\V

También podría gustarte