Está en la página 1de 1

REPORTE 14 HISTORIA E HISTORIOGRAFIA UNIVERSAL DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA LICENCIATURA EN HISTORIA 29/04/2013 Adriana Mora Rodrguez
Alfonso Mendiola, El giro historiogrfico: la observacin de observaciones del pasado, Historia y grafa, nm. 15, 2000, pp. 509-537.

Nosotros no explicamos el pasado; explicamos observaciones sobre el pasado

El autor nos habla de un cambio que sufri la historiografa con el surgimiento de la modernidad en donde hay un cambio de una sociedad jerrquica a una sociedad heterrquica, en la que ya no hay ni centro ni cabeza, por lo que nadie tiene autoridad (pp.512), as como de que la realidad ya no produce consensos, sino disensos, esto significa que ya no ven lo real como algo comn, sino que ya es visto como algo que a su vez puede tener diferentes puntos de vista. Esta modernidad es la que segn Gadamer hace la complicacin de comprender los textos, ya que no vemos el punto central del autor porque solo queremos creer nuestra comprensin y no la que el autor nos expone, por lo tanto como nos dice el autor, ya no se puede excluir al observador de la descripcin de la realidad. La observacin es sin duda el objeto principal de este texto ya que nos dice que la observacin en la historiografa observa por medio de comunicaciones y no de percepciones, por lo tanto las observaciones que hace la historia quedan en textos impresos y no en el interior de la conciencia del individuo. Para que pueda haber una observacin clara de la historia se debe hacer una autoobsevacin, es decir, es hacer una observacin de la observacin de la ciencia histrica. Lo que se debe hacer es observar al observador y de esta manera determinar la realidad que se constituye por medio de la operacin de observar.

También podría gustarte