Está en la página 1de 2

Caso Práctico.

Planificación Familiar

Dentro de los Servicios de Salud Pública que ofrecen las instituciones, se


encuentra el de Planificación Familiar, por su importancia en la vida y salud
de la población muestra un carácter prioritario dentro del marco de la salud
reproductiva y tiene como propósito contribuir a la disminución de los
embarazos no planeados, no deseados y en especial a mujeres con mayor
riesgo reproductivo.

El servicio de planificación familiar se ofrece a toda persona, hombres y


mujeres en edad reproductiva (adolescentes y adultos) sean o no
derechohabientes.

El servicio de planificación familiar institucional ofrece una amplia gama


de métodos anticonceptivos modernos y de alta efectividad que se
ajustan a las necesidades preconcepcionales de los posibles aceptantes

Métodos Temporales:

o Hormonales orales
o Hormonales inyectables
o Hormonales subdermicos ( implante)
o Dispositivos intrauterinos (nulípara y Multíparas)
o Condón

Métodos permanentes:

o Oclusión tubaria bilateral


o Vasectomía.

Durante el año 2007 se obtuvieron los siguientes resultados de


consultas como se observa en la siguiente tabla.
Con los datos mostrados realiza lo siguiente en Excel:

1. Obtén el Total de Usuarios consultados

2. Obtén el valor máximo del método anticonceptivo más solicitado.

3. Obtén el valor mínimo del método anticonceptivo menos solicitado

4. Obtén el promedio de consultas realizadas en ese año

5. Ordena por cantidad de consultas realizadas en forma


descendente

6. Realiza una gráfica circular en 3D que muestre el tipo de método


anticonceptivo utilizado, su valor y porcentaje.

7. Obtén una gráfica de columnas que muestre el tipo de método


anticonceptivo utilizado con su valor.

**** Según el tipo de gráfica solicitada debe de tener: Título, nombre


de los ejes, (leyendas).

Fecha de entrega: ABR-21

También podría gustarte