Está en la página 1de 1

Literatura del Renacimiento Pgina 27 1. Qu motivos inspiraron a los poetas del renacimiento en Espaa?

El inters por la poesa popular, annima y cantada, se manifiesta ahora en un doble movimiento: el de preservacin y el de utilizar letra y msica con propsitos artsticos. Empiezan a recogerse cantares y romances en los Cancioneros. Inspirados en los asuntos amorosos, religiosos y msticos, patriticos y nacionalistas. 2. Define brevemente la oda y la gloga. Rta: La oda es un canto de exaltacin o la expresin de un sentimiento en tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexin del poeta.
Segn el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosfica, amorosa. La gloga es una composicin potica de tema buclico, estructurada en torno al dilogo de varios pastores. De tema amoroso, lo desarrollan contndolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisaca y tiene un gran protagonismo la msica.

3. Qu hechos histricos dieron origen a la novela picaresca en Espaa? Rta: El cristianismo haba demostrado no tener la seguridad que haba pregonado durante el Medioevo. El espritu de critica y censura del formalismo promovido por el holands Erasmo de Rotterdam el cual inpregna el pensamiento religioso en este siglo, adems esta situacin duo origen al la figura del pcaro. 4. Quin es el mayor representante del soneto en Espaa durante el Renacimiento? Quin en Europa? 5. Qu expresin literaria dio origen a una nueva mirada y valoracin de la mujer durante el Renacimiento? 6. Compara a partir de un ejemplo las diferencias entre las distintas formas estrficas utilizadas por los poetas renacentistas. 7. Establece la diferencia entre el tema de la oda ye l de la gloga. 8. Afirman los crticos que la novela picaresca es el reverso de la novela de caballeras. Ests de acuerdo con esta afirmacin? Sustenta tu respuesta. 9. Busca un fragmento del poema pico de Alonso de Ercilla e identifica sus elementos renacentistas.

También podría gustarte