Está en la página 1de 1

1.

- Introduccin
A partir de 1985, Bolivia viene realizando profundas transformaciones estructurales de carcter econmico y social. El modelo de desarrollo actual se basa en la economa de mercado, donde el sector privado tiene un rol preponderante en el crecimiento a travs de su participacin en las inversiones productivas. El nuevo modelo enfatiza el rol del Estado en construccin de infraestructura, inversin social y en la definicin del marco jurdico y la regulacin de los mercados no competitivos. En este marco, la existencia de un sistema bancario eficiente y slido es condicin imprescindible para garantizar un crecimiento sostenible del producto y la inversin. Con la liberalizacin financiera enmarcada en este modelo, las tasas de inters pasan a constituirse en un elemento bsico para asignar adecuadamente los recursos de los agentes que ahorran a aquellos que los invierten. En los ltimos aos, se observ una cada importante en las tasas nominales tanto activas como pasivas, que no fue acompaada por una reduccin similar en los spreads. A partir del anlisis cualitativo, estadstico y de la encuesta, se pueden inferir algunas conclusiones sobre este comportamiento y formular algunas recomendaciones de poltica econmica. los bancos asumen un comportamiento distinto segn el mercado al que sirven y no en funcin de su tamao. El spread, en el caso boliviano, puede explicarse por riesgos macroeconmicos asociados a las polticas fiscales y monetarias, factores financieros particulares de cada banco, falta de competencia al interior del sistema bancario y de ste con otros mercados, y el marco institucional y legal vigentes

También podría gustarte