Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION TRABAJO COLABORATIVO 1 GRUPO 100500_10

PRESENTADO POR: ANGELA MARIA GUERRERO CARDONA Cdigo 24765855

TUTORA AMALFI BABILONIA ZAMBRANO

MARZO 27-2011

1.

DESCRIPCIN DE LA EVOLUCIN DE LA ADMINISTRACIN

Administracin Antigua La evolucin administrativa tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia, Roma, y la influencia que dieron algunos procedimientos en prcticas en el campo y las funciones de los poderes del estado. Administracin Edad Media Hubo una descentralizacin del gobierno que marco la pauta de una diferencia administrativa existida anteriormente. La iglesia Catlica tomo inters en los estudios de administracin. Y Tom un gran impulso en Italia con los fundamentos de contabilidad moderna y transacciones comerciales con los seores: Lucas Pacioli en 1340 quien establece el mtodo de contabilidad de la partida doble. Francisco Di Marco (1395) y Barbariego (1418), quienes utilizan prcticas de contabilidad. Denosto y los hermanos Soranzo (1400) hacen el uso del libro diario y el mayor. Administracin Edad Contempornea Con la revolucin Industrial del acero y la electricidad en 1860 a 1914, que sustituyo el hierro y el acero por electricidad en el campo de la energa, la administracin cientfica de Taylor surgida en esta poca cumpli con esa funcin, dndole las herramientas, tcnicas necesarias para su expansin y desarrollo. Sus principales aportaciones a la administracin estn los principios administrativos, los mecanismos de administracin, el pago por destajo, la seleccin de personal y caractersticas de los trabajos humanos. Administracin en la poca primitiva Desde que el hombre tuvo que cazar o movilizar rocas y piedras para construir buscar sus alimentos, reproducirse; necesitaron ayuda mutua para lograr lo que deseaban. Esto requiere de una organizacin y surgieron lderes que dirigan la operacin. Por ejemplo cazar un Mamut, construccin de una pirmide en las clases m evolucionadas. Administracin en la poca Feudal Era un rgimen de servidumbre, la administracin estaba sujeta al criterio del seor feudal, quien controlaba lo que produca el siervo. Con la terminacin de esta poca los siervos eran trabajadores independientes, organizando sus propios talleres artesanales y sus oficios tenan estructuras de autoridad en la administracin.

Los artesanos _ patrones trabajaban al lado de los oficiales y aprendices en quienes delegaban su autoridad. 2.

También podría gustarte