Está en la página 1de 3

SUSANA IBARRA APARICIO DISEO DE UNA CLASE DE ESPAOL NIVEL: SECUNDARIA GRADO: PRIMERO ASIGNATURA: ESPAOL OBJETIVO: Ejercitar

la habilidad para inferir causas y consecuencias a partir de informacin incompleta. CONTENIDO: Lectura comentada de: Mitos, Fbulas y Leyendas de la tradicin mexicana e internacional. TIEMPO: 5 horas ACTIVIDAD: Hacer lectura de un Mito ( fbula-leyenda ) Anotar lo que deduce: *El significado del ttulo es... *El final de la Fbula podra ser... *El argumento de la Fbula es... *Los elementos de la Fbula que me ayudaron para construir mi final fueron... MTODO: D E D U C T I V O MEDIOS: grabadora, cassette, libros de leyendas, mitos y fbulas. TCNICAS: Trabajo individual, y trabajo por equipo A ro revuelto, ganancia de pescadores. EVALUACIN: Elaboracin de un cuadro comparativo Narracin Mito Leyenda Semejanzas Diferencias

fbula

TCNICA A PESCADORES

RO

REVUELTO

GANANCIA

DE

OBJETIVO: Permite ordenar y/o clasificar un conjunto de elementos sobre cualquier tema. Hacer relaciones de causa y efecto. MATERIALES: Papel (para elaborar peces y peceras) Cuerda delgada o hilo grueso Clips que se doblan en forma de anzuelo Palos DESARROLLO: 1. Preparacin de los materiales con anticipacin de los pececitos de papel, en los cuales de escriben diferentes frases sobre el tema que se est tratando. El nmero de peces debe estar de acuerdo al tiempo que se tenga y a las necesidades del tema. En cada uno hay que poner solamente una idea. Elaborar tres peceras, en este caso una que sea con el tema de leyendas, otra con fbulas y otra con mitos. 2. Se hace un crculo (ya sea pintado, o con sillas etc.) dentro del cual se colocan todos los peces. 3. Se forman grupos (2 o 3) segn el nmero de participantes, a cada uno se le da un anzuelo: una cuerda con clip abierto. 4. Se deja en claro lo siguiente: el equipo que pesca ms ser el ganador. Aquellos que pisen el crculo o saquen un pez con la mano dben regresar toda su pesca. 5. Una vez pescados todos los peces, y acomodados en las peceras correctamente de acuerdo a las caractersticas que presenta cada pecera se verifica que estn

acomodados correctamente para saber quien es el ganador. 6. Durante este proceso se va discutiendo el porqu del ordenamiento de cada pez en determinado lugar. 7. Esta tcnica es necesario utilizarla cuando ya se han discutido algunos elementos del tema a tratar.

Dejan una moraleja

También podría gustarte