Está en la página 1de 5

Como hacer un diagrama de flujo

Publicado por Jorge Nitales en Programacion el 16 junio 2009 | 104 Comentarios Extrado de Como Lo Hago!

Hoy vamos a ver como realizar un digrama de flujo, vamos a mostrar a un nivel bsico, con algunos elementos. Un diagrama de flujo es muy util a la hora de ordenar casi todo tipo de procesos, para realizar algoritmos, etc Para ver Como Lo Hago, vamos despues del salto.

Como hacer un diagrama de flujo


Que necesitamos?
- Papel y lpiz

Como Lo Hago?
Nota: Primero que todo, tenemos que aclarar que, a pesar de que existe una especie de lenguaje universal, la simbologia de los diagramas de flujo puede variar, de pais a pais, empresa a empresa o incluso de persona a persona, lo importante es conocer el significado de cada uno. Para este caso vamos a utilizar lo siguiente:

: Inicio o Trmino del diagrama.

: Condicin (Bifurcacin)

: Proceso

: Ingreso y Salida de datos

: Conector Vamos a tomar un problema que deseamos pasar a diagrama de flujo, por ej: Calcular los promedios de un numero X de alumnos, cada uno con 3 notas, se debe mostrar por pantalla si esta aprobado o reprobado (usaremos la escala que se usa en Chile, del 1 al 7, de un 4 para arriba esta aprobado): 1.- Vemos que procesos se deben realizar: a) Declarar (nombrar) variables a utilizar: Nota1,Nota2,Nota3,Suma,Promedio b) Ingresar notas c) Sumar las notas d) El resultado de la suma, dividirlo por 3 e) Ver si este nuevo resultado es mayor o igual a 4 f) Si es mayor, mostrar aprobado, de lo contrario mostrar reprobado e) Pregunta si se quieren ingresar las notas de otro alumno g) Si la respuesta es si, volver al paso b (no es necesario volver al a, ya que las variables estan declaradas) 2.- Entonces, primero que todo, iniciamos el diagrama y declaramos variables:

3.- Ahora ingresamos las notas:

4.- Realizamos el proceso de sumar las 3 notas:

5.- Dividimos la suma en 3 (Cantidad de notas, en este caso es un numero fijo):

6.- Vemos si es igual o mayor a 4:

7.- Preguntamos si quieren calcular otro promedio:

Y el Diagrama completo se ve as (no se puede agrandar):

Y con esto ya tenemos nuestro diagrama de flujo.

También podría gustarte