Está en la página 1de 1

INVERSIN EN INFRAESTRUCTURA VIAL REGIONAL TIENE MAYOR IMPACTO EN ACTIVIDAD ECONMICA La inversin en infraestructura vial que interconecte a las

regiones tiene un mayor impacto en la actividad econmica nacional que la construccin de carreteras que conecten a stas con Lima, afirm Luis Bendez, uno de los consultores del Consorcio de Investigacin Econmica (CIES) que elabor el estudio Ensayos sobre el rol de la infraestructura vial en el crecimiento econmico del Per con el auspicio del Banco Central de Reserva del Per. Esto se debera, explic, a que la construccin de un kilmetro adicional en lugares que ya cuentan con carreteras es menor respecto al efecto en lugares donde no existen dichas vas de comunicacin. En el trabajo de investigacin presentado hoy se analizan los efectos de la construccin vial sobre la economa peruana, tanto a nivel macroeconmico como sectorial. Entre las principales conclusiones del estudio, se tiene que un incremento de 1 por ciento en la construccin de caminos asfaltados, redundar en un aumento de 0,21 por ciento del PBI en el largo plazo. Sin embargo, Bendez precis que no necesariamente un mayor crecimiento de la actividad productiva genera en una mayor inversin en carreteras. Agreg que la construccin de caminos contribuye a un mejor flujo de informacin, favoreciendo la convergencia en los precios de distintos bienes de exportacin y posibilitando el desarrollo de las regiones. Recomend contar con un plan referencial de inversin en infraestructura vial y considerar aspectos relacionados a las formas de gestionar dicha infraestructura, ya sea por privados a travs de privatizaciones y/o concesiones, o mediante la gestin del propio Estado. Manifest que las estrategias de desarrollo vial no slo deben considerar la construccin de caminos, sino tambin la inversin en la manutencin de los mismos con el objetivo de que sus beneficios sean de ms largo plazo y le permita a la poblacin aprovechar su potencial. En la presentacin del libro participaron tambin Jorge Estrella, Gerente de Poltica Monetaria del BCRP, Fernando Vsquez, subgerente de Poltica Econmica del BCRP y Javier Portocarrero, director ejecutivo del CIES.

Lima, 7 de noviembre de 2008 DEPARTAMENTO DE PRENSA

También podría gustarte