Está en la página 1de 2

Ley de la radio y Televisin

8 de Enero de 1960 es expedida la Ley Federal de Radio y Televisin, que ser publicada en el Diario Oficial el 19 de enero siguiente. Por el presidente Adolfo Lpez Mateos, Se definen radio y tv como medios de inters pblico; y deben transmitir gratuitamente programas de hasta 30 minutos orientados a cultura, educacin y orientacin social. Las estaciones privadas pueden transmitir comerciales. Las estaciones per misionadas no pueden hacer uso comercial de su frecuencia. El presidente Daz Ordaz propone que los concesionarios de radio y de televisin paguen impuestos. El gobierno quera el 12.5% de ingresos monetarios y el 12.5% de tiempo aire. Es el 1 de junio de 1969 que el Diario Oficial de la Federacin informa que designa el 12.5% del tiempo aire de las empresas concesionarias al uso libre del Estado. la ley establece que las emisoras de radio y televisin slo podrn funcionar con previa concesin por parte del poder Ejecutivo. Desde sus inicios, la ley marca la lnea de dependencia a la que debern sujetarse los concesionarios de estos medios; se seala que la radiodifusin constituye un asunto de inters nacional; que el aprovechamiento de las ondas electromagnticas debe corresponder a la Nacin; que la radio y la televisin son consideradas una actividad de inters pblico; y que los concesiones de radio y televisin se otorgarn nicamente a ciudadanos mexicanos o a sociedades cuyos socios sean mexicanos.
La radio y la televisin, tienen la funcin social de contribuir al fortalecimiento de la integracin nacional y el mejoramiento de las formas de convivencia humana a travs de sus transmisiones, procurarn Afirmar el respeto a los principios de la moral social, la dignidad humana y los vnculos familiares; Evitar influencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armnico de la niez y la juventud;

Contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo y a conservar las caractersticas nacionales, las costumbres del pas y sus tradiciones, la propiedad del idioma y a exaltar los valores de la nacionalidad mexicana. Fortalecer las convicciones democrticas, la unidad nacional y la amistad y cooperacin internacionales.

También podría gustarte