Está en la página 1de 2

Universidad de Palermo

GRADUATE SCHOOL OF BUSINESS


s, Argentina

Estudio y Anlisis de Factibilidad del Negocio de Barras de Cereal.

Tesis para la obtencin del Ttulo: Master de la Universidad de Palermo en Direccin de Empresas

Autor: Marcelo Cerd Director: Emilio De Pedro

RESUMEN EJECUTIVO El propsito de este trabajo fue estudiar y analizar la viabilidad de ampliar el portfolio de productos de una compaa de Alimentos e ingresar a la fabricacin y comercializacin de barras de cereal, mercado en el cual todava la empresa no ha entrado.

El plan presentar la estrategia del nuevo negocio, el plan de marketing, flujos de fondos proyectados de manera de interesar a la Junta Directiva de la empresa de la necesidad y viabilidad del proyecto. La idea central es la produccin y venta de Barras de Cereales. El objetivo de incorporar este nuevo segmento de producto es ampliar el modelo de negocios de la empresa.

La primera innovacin a destacar es el desarrollo propio de un nuevo producto a base de cereales de alto valor nutritivo. La empresa innovar respecto a su actual lnea de producto al ofrecer barras de cereales. Actualmente solo ofrece al mercado los cereales laminados. A partir de ahora ofrecer a sus clientes cereales pero con otro concepto de producto. Desde el punto de vista comercial existen varias empresas que proporcionan este tipo de producto. Pero se entiende que existe un sector del mercado que le interesa obtener un producto diferenciado a los que actualmente existen. Adems la fortaleza de la marca permitir dirigirse a un segmento que est siendo atendido por otro competidor. Por ltimo y de acuerdo a estudios de mercado realizados en su momento, el mercado de barras es un mercado en crecimiento, lo cual indica que es una verdadera oportunidad para la empresa de obtener un porcentaje del mismo.

La conclusin de este trabajo es que el producto que la empresa va a ofrecer tiene un diferencial a los existentes, su imagen de marca guarda relacin con el producto y es lo que los consumidores esperan de la compaa, productos nutritivos pero con un valor diferenciado. Asimismo el proyecto tiene viabilidad financiera ya que el mismo recupera la inversin en forma satisfactoria para los intereses de la compaa.

También podría gustarte