Está en la página 1de 1

Realismo: Nombre que se le da a una posicin adoptada en la teora del conocimiento o en la metafsica. Se opone al idealismo.

Esta contraposicin ha sido durante la poca moderna, donde se han desarrollado varias corrientes idealistas (Descartes, Kant) El realismo gnoseolgico afirma que el conocimiento es posible sin necesidad de suponer (como lo hace el idealismo) que la conciencia impone a la realidad ciertos conceptos o categoras a priori; lo que importa en el conocimiento es lo dado y, en alguna manera lo puesto. El realismo metafsico afirma que las cosas existen fuera o independientemente de la conciencia o del sujeto. El realismo gnoseolgico puede ser percibido de dos maneras: realismo ingenuo o natural y realismo cientfico, emprico o crtico. El ingenuo supone que el concocimiento es una reproduccin exacta de la realidad. El cientfico advierte que no puede simplemente equipararse lo percibido con lo verdaderamente conocido y es necesario someterlo a exmen lo que hay que conocer, que no es pura reproduccin. El relismo ha ido posicionandose cada vez ms en la filosofa de las ciencias. Algunas de las variantes que han surgido del realismo de Aristteles son las que las que hoy se conocen como Realismo Ontolgico y Realismo Epistemolgico. El realismo ontolgico afirma que el mundo existe por si mismo, independiente del conocimiento o conciencia que se tenga de el. La existencia de las entidades que componen el mundo no es afectada por la mente y, en consecuencia, estas entidades pueden existir aunque no haya mente que las perciba. El realismo epistemolgico afirma que es posible conocer el mundo tal como este es en si mismo. Es decir, nuestro conocimiento alcanza las cosas en si, las describe y explica en su propia naturaleza. Se puede conocer la existencia de cualquier entidad del universo y cualquiera de sus propiedades, no existe entidad que sea incognocible. El realismo epistemolgico presupone el realismo ontolgico, pero no a la inversa, ya que ste es independiente del realismo epistemolgico. El realismo ontolgico es independiente de la idea de verdad, como tsis de las cosas. En cambio, el realismo epistemolgico implica el concepto de verdad, pues trata acerca de nuestro conocimiento del mundo y de la correspondencia que existe entre este conocimineto y la realidad.

También podría gustarte