Está en la página 1de 1

Carta al director

Ese mar que tranquilo te arrancan La pesca de arrastre en Chile

El informe sobre el estado mundial sobre pesca y acuicultura del 2006 de la FAO seal que un 77% de las pesqueras a nivel mundial estaban ya completamente explotadas, sobre-explotadas o agotadas y en recuperacin. Las poblaciones de los depredadores principales como la pesca de arrastre, los tratados de libre comercio que explotan el fondo marino y la pesca pirata estn desapareciendo a niveles alarmantes. En tanto, en Chile la ley N 19.907, del 5 de noviembre del ao 2003, modificatoria de la ley general de pesca y acuicultura, se funda con la necesidad e intencin de preservar los recursos y el ecosistema marino, donde se prohbe la pesca de arrastre en el rea de la pesca artesanal, puesto que sta es daina para el medio marino al no ser selectiva y propiciar una captura indiscriminada de recursos. Sin embargo, pese a esto, se sigue permitiendo la pesca de arrastre en costas chilenas y alrededor del mundo. El arrastre de fondo es el tipo de pesca ms destructiva que existe y pese a su grave impacto en el fondo marino an es un tema que no se trata con la importancia que debera. Si bien parece un tema actual por las noticias que han aparecido estos das sobre la nueva ley de pesca y el descontento de los pescadores artesanales, su impacto ha sido documentado hace ms de un siglo. Es por esto que no logro entender la incapacidad de reaccin y conciencia no slo por parte de polticos y personas ligadas a la pesca, sino por todas las personas que habitan Chile y el resto del mundo, puesto que la gran mayora, depende en cierto modo de los recursos martimos, ya sea por un bien econmico, gastronmico, cientfico, etc. Si bien, hay organizaciones como Greenpeace, Ecoceanos, entre otras, que tratan estos temas y luchan por generar cambios y proteger ciertas zonas, si no logramos educarnos y luego tratamos de concientizar al resto de la poblacin los cambios sern pocos y/o nulos puesto que depende de cada uno cambiar la realidad y no esperar sentados a que el resto haga las cosas por uno. La educacin parte por casa.

CONSUELO PLAZA MARDONES Estudiante de Trabajo Social UBB

También podría gustarte