Está en la página 1de 6

El lenguaje es un recurso para construir e interpretar discursivamente la realidad de acuerdo con el conocimiento que la ciencia adquiere de ella a travs

de sus metodologas y validaciones.


Reconocer y analizar textos disciplinares nos permitir disear orientaciones pedaggicas que conduzcan al desarrollo y profundizacin de competencias cognitivas, discursivas y culturales. Fortalecimiento con nuevas herramientas de intervencin pedaggica.

OBJETIVOS
Estudiar las relaciones que se establecen entre los significados y el lenguaje, analizando las opciones semnticas que ste ofrece y las elecciones que realizan los usuarios para explicar los hechos de la ciencia. Caracterizar los gneros y registros de los discursos disciplinares en el rea de conocimiento especfico a partir del anlisis sistmico de sus componentes lingsticos reconocidos culturalmente por los miembros de la comunidad de habla en las que estos circulan.

Elaborar una propuesta didctica especfica para el perfil de alumnos con los que se trabaja en las instituciones involucradas y producir cambios significativos en las instituciones.
Promover la capacitacin de los alumnos en la interpretacin y produccin de textos disciplinares de acuerdo con los gneros y registros propios de la Ciencia para lograr el acceso, la continuidad y el egreso escolar en el nivel secundario.

METODOLOGA
En cada jornada de capacitacin se conjugar la teora y la prctica que estarn orientadas a:

Revisar, analizar y discutir nuevos enfoques de la enseanza de las ciencias a partir de la lecto-comprensin de textos disciplinares. Acordar criterios generales para elaborar programaciones didcticas en los que el desarrollo de la lecto-comprensin de textos cientficos y la alfabetizacin en ciencias se constituyan en una tarea institucional. Disear y ejecutar intervenciones pedaggicas que favorezcan la profundizacin de las competencias comunicativas.

CONTENIDOS
Relevancia Cientfica

Funcionalidad
Significatividad Pertinencia Relevancia socio-cultural

MODALIDAD DE TRABAJO Presencial: Desarrollo de las temticas. (8 horas reloj)

No Presencial: Cumplimiento de trabajo de campo en el aula.


MDULO I: 22 y 23 de mayo

MDULO II: 1 y 2 de agosto


MDULO III: 29 y 30 de octubre

CONDICIONES PARA LA EXTENSIN DE CERTIFICADOS Asistencia 100 %. Aprobacin del Examen Final.

También podría gustarte