Está en la página 1de 9

DESCUBRIMIENTO, INVASION, O ENCUBRIMIENTO; CONQUISTA, EXTERMINIO O GENOCIDIO

INTEGRANTES: GUSTAVO FUENTES DAISA CAMARGO OROLINA HERNANDEZ ABRIL- 2012

En el contacto, de sociedades que no se han conocido entre s previamente no hay descubrimiento. Cada uno descubre al otro y, por lo general, el ms fuerte se impone. De tal manera que es evidente que nuestros indgenas ya estaban esperando a los espaoles perdidos en la playa y que nuestros indgenas vieron primero a los europeos; los europeos fueron los descubiertos por nuestros indgenas desde la costa.

TOPONIMOS DE ALGUNOS ABORIGENES MACANAO MOTATAN PAMPATAR CAIGUA TACARIGUA ONOTO PARIA YARACUY CUMANA PARIAGUAN MANICUARE GUANIPA CARIACO PIRITU TARIBA GUANARE BOCONO AGUASAY

BAILES Y REPRESENTACIONES TEATRALES ORIGINARIAS DE LOS PUEBLOS ABORIGENES. EL MAREMARE DE LOS KARIAS DEL ORIENTE. EL YONNA (CHICHAMAYA) DE LOS WAYUU

EL WARIME DE LOS PIAROA O WOTUHA

LAS TURAS DE LOS ANTIGUOS AYAMANES


LA BAJADA DEL CHES DE LOS PUEBLOS ANDINOS.

CONQUISTA EXTERMINIO O GENOCIDIO

La conquista de Amrica fue la exploracin, invasin, ocupacin y colonizacin del continente americano, a partir de la llegada de Coln a Amrica el 12 de octubre de 1492, realizada por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron Espaa, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda.

CONQUISTA EXTERMINIO O GENOCIDIO

El trmino se utiliza para enunciar los procesos en los que se persigue que puede la ser desaparicin de un grupo humano identificado desde

diferentes criterios, como pueden ser el color de la piel, la religin, la tradicin cultural, entre otros.

CONQUISTA EXTERMINIO O GENOCIDIO

Se entiende por genocidio cualquiera de los actos perpetrados con la intencin de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, tnico, racial o religioso, como tal con algn propsito particular.

"Ellos aman a sus prximos como a s mismo, y tienen una habla la ms dulce del mundo, y mansa y siempre con risa". Cristbal Coln Respecto de los nativos.

"Desde el descubrimiento empez la malicia a perseguir unos hombres que no tuvieron otro delito que haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueci con opulencia y que prefieren dejar sus pueblos que sujetarse a las opresiones y servicios de sus amos, jueces y curas. Mariano Moreno- Disertacin Jurdica sobre el servicio personal de los indios, 1802

GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte