Está en la página 1de 1

TLC, NEOLIBERALISMO Y EDUCACION El Tratado de Libre Comercio forma parte de la ofensiva neoliberal por consolidar la dominacin de las semicolonias.

La educacin, al igual que la cultura, representa un sector muy atractivo desde el punto de vista mercantil si es liberalizada y pierde cualquier connotacin social. La educacin es el conjunto de acciones y procesos destinados al desarrollo integral de la personalidad. Es un derecho fundamental de la persona recibir una educacin de calidad y es deber del Estado garantizarla. Para el neoliberalismo, la educacin es un servicio que puede y debe ser comercializado, una mercanca ms sujeta al libre mercado. Esta doctrina est contenida en el Acuerdo General de Comercializacin de Servicios (GATS por sus siglas en ingls) administrado por la Organizacin Mundial del Comercio y que entr en vigencia desde 1995. En l se sealan como barreras para la internacionalizacin del servicio educativo: el tratamiento diferenciado para las instituciones extranjeras, la discriminacin desde el punto de vista fiscal, la obligacin de recurrir a un socio local y las restricciones a la importacin de material educativo. En consecuencia, las implicancias para el sector educativo nacional seran las siguientes: licitaciones internacionales para la adquisicin de cualquier bien o servicio educativo, la eliminacin de restricciones para la inversin privada extranjera, sta alcanzara una presencia hegemnica al decidir qu servicios educativos requiere el mercado globalizado y la profundizacin de la distorsin de valores desde un enfoque competitivo, individualista y acrtico de la educacin. En otras palabras, la promocin de la inversin privada en educacin como una poltica estratgica del Estado. La creciente mercantilizacin de la educacin, Contribuye a la formacin integral de la persona? Propicia el acceso mayoritario de los sectores populares a una educacin de calidad? Garantiza la construccin de un proyecto de desarrollo econmico y social para el pas? Promueve la existencia de espacios artsticos y culturales que fortalezcan nuestra identidad nacional? El docente tiene la responsabilidad moral de alertar de esta situacin a la comunidad y de apoyar las iniciativas que tiendan a la organizacin de la misma. Funes el memorioso

También podría gustarte