Está en la página 1de 1

XIII Reunin de Comunicaciones Cientficas y Tcnicas 2002 Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE

LOS DISTINTOS SISTEMAS DE PRODUCCIN Y SU UTILIZACION DE MANO DE OBRA EN LA PROVINCIA DEL CHACO.
FORCLAZ, Maria A.1; MAZZA, Silvia M.2 Este trabajo se realiz con el fin de caracterizar los diferentes sistemas de produccin que coexisten en el cultivo algodonero en la provincia del Chaco y analizar de que manera los diferentes sistemas influyen en la utilizacin de mano de obra. Segn la informacin obtenida en los padrones de productores algodoneros del Ministerio de la Produccin de la Provincia del Chaco para campaa 1999/2000, se puede determinar que en la misma coexisten tres sistemas de produccin: El minifundio ( de 1 a 10 ha.), cuenta con un total 4787 productores en la Provincia del Chaco. Se corresponde con explotaciones donde se trabaja con traccin a sangre, con herramientas preponderantemente de mancera. La mano de obra utilizada es fundamentalmente familiar y eventualmente contratada para carpida y cosecha de algodn. Todas las labores se realizan en forma manual, lo cual implica que este sistema no se ha tecnificado y por lo tanto la mano de obra no se ve afectada. El sistema de pequeos productores ( de 11 a 30 ha.) con un total 1549 productores en la Provincia del Chaco. Realizan el cultivo de algodn con traccin mecnica, disponen de un equipo mnimo de maquinaria para la tarea agrcola y con un tractor, eventualmente dos. La mano de obra es de tipo predominantemente familiar, contratndose mano de obra transitoria para carpida y cosecha. Las labores para conduccin del cultivo se realizan en forma mecnica, la cosecha en el 50% de la superficie es manual y en el 50% restante es mecnica, lo cual implica que la mano de obra se ve afectada. El sistemas de medianos y grandes productores (de 31 a 150 ha.) con un total 2527 productores en la Provincia del Chaco. Tienen por lo menos dos equipos de herramientas y tienen maquinaria y tractores con tecnologa avanzada. Poseen asalariados permanentes (tractoristas) y transitorios para carpida y labores complementarias. La conduccin del cultivo y la cosecha se realizan totalmente en forma mecnica, pudiendo realizarse con equipos propios o contratados, lo cual lleva a la exclusin de la mano de obra.

1 2

Carrera de Relaciones Laborales. UNNE. Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE.

También podría gustarte