Información de la asignatura Temario
1. Fundamentos de la Macroeconomía
1.1. ¿Por qué estudiar economía?
1.1.1. El pensamiento económico
1.1.2. La economía como ciencia social y herramienta política
1.2. Problema económico
1.2.1. Posibilidades de producción y costo de oportunidad
1.2.2. Crecimiento económico
1.3. Medición del PIB y crecimiento económico
1.3.1. Definición y medición del Producto Interno Bruto (PIB)
1.3.2. Diferencia entre Producto Interno Bruto (PIB) y Bienestar Económico Neto (BEN)
1.4. Empleo e inflación
1.4.1. Tipos de desempleo
1.4.2. Producto Interno Bruto (PIB) real y desempleo
1.4.3. Índice de precios e inflación
2. Teoría macroeconómica
2.1. Multiplicador del gasto: modelo keynesiano
2.1.1. Planes de consumo y ahorro
2.1.2. Propensiones medias y marginales a consumir y ahorrar
2.1.3. El proceso del multiplicador
2.2. Oferta agregada y demanda agregada
2.2.1. Oferta agregada y demanda agregada
2.2.2. Equilibrio macroeconómico
2.2.3. Inflación en el modelo de oferta agregada y demanda agregada
2.3. Inflación, desempleo y ciclos económicos
2.3.1. Tipos de inflación
2.3.2. Teorías de los ciclos económicos
2.4. Política fiscal
2.4.1. Objetivos e instrumentos de la política fiscal
2.4.2. Los impuestos y el incentivo a ahorrar
2.4.3. Multiplicadores del gasto y de los impuestos
2.5. Dinero, nivel de precios e inflación
2.5.1. ¿Qué es el dinero?
2.5.2. Intermediario financiero
2.5.3. El Banco Central
2.5.4. Equilibrio del mercado de dinero
2.6. Política monetaria
2.6.1. Objetivo de la política monetaria
2.6.2. Instrumento de política monetaria
2.6.3. Mecanismo de transmisión de la política monetaria
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas
Información general de la asignatura Temario
3. Finanzas Internacionales
3.1. Finanzas, Ahorro e Inversión
3.1.1. Instituciones Financieras
3.1.2. Riqueza y Ahorro
3.1.3. Tasas de Interés nominales y reales
3.2. Tipo de Cambio Balanza de Pagos
3.2.1. Mercado de Divisas
3.2.2. Fluctuaciones del Tipo de Cambio
3.2.3. Tipos de cambio fijo y flexible
3.3. Comercio Internacional
3.3.1. Qué impulsa el Comercio Internacional
3.3.2. Restricciones al Comercio Internacional
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Sociales y Administrativas
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.