Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES

INTEL PENTIUM II HASTA LOS MAS ACTUALES MARCO ZURITA ING. ELECTRONICA Y REDES DE INFORMACION DEBIDO AL POCO ESPACIO DISPONIBLE AL SUBIR EL ARCHIVO BAJO EL NIVEL DE PRESENTACION

INTEL PENTUIM II
Integrado por 7.5 millones de transistores. Incorporando la tecnologa para procesar video, audio y datos eficazmente. Presenta un encapsulamiento en forma de cartucho con la finalidad de disipar el calor y conectada a la placa base mediante el Slot 1. El cartucho contiene una astilla de memoria de escondite de gran velocidad, con esto el usuario puede capturar, revisar y compartir fotografas digitales.

INTEL PENTUIM II XEON


Elaborado para la actuacion de medio-rango y servidores de mayor potencia. Unico targeted de productos de procesador para los segmentos de mercados especificos. Nuevas tecnicas para los servidores comerciales como internet, almacenaje de datos operativos, etc.

http://www.intel.com/support/sp/processors/pentiumii/xeon/sb/cs-023499.htm#1

INTEL CELERON
Elaborado a base del Intel Pentium II. Bajo costo y menos rendimiento. A diferencial del Pentium II este no tenia memoria cache. Evolucion en los procesadores Celeron P6: Covington, Medocino, Coppermine-128, Tualatin, Banias-512, Shelton Banias 0 y Celeron M.

INTEL PENTIUM III


Creado a partir de 9.5 millones de transistores. Elaborado a base del Intel Pentium II. La unica diferencia son las instrucciones SSE. Diseado para reforzar el internet. Permite hacer vistas a museos online realistas, tiendas y transmitir videos de alta calidad. Existen 3 versiones: Katmai, Coppermine y Tualatin

CAPACIDAD DE LOS MICROPROCESADORES


EXISTEN ALGUNOS MICROPROCESADORES CON TAMANOS DIFERENTES DE CAPACIDAD ENTRE ELLOS TENEMOS DE: 4 bits 8 bits 16 bits 32 bits 64 bits

También podría gustarte