Está en la página 1de 2

1.

Un fabricante de medicamentos desea conocer la proporcin de personas cuya hipertensin (alta presin sangunea) puede ser controlada con un nuevo producto fabricado por la compaa. Al realizar un estudio en 5000 individuos hipertensos, seleccionados aleatoriamente, se encontr que 80% de ellos pudo controlar su hipertensin utilizando el nuevo medicamento. Suponiendo que esas 5000 personas son representativas del grupo de pacientes de hipertensin, conteste las siguientes preguntas. a) Cual es la variable de inters? Proporcin de personas. b) Tipo de datos cuantitativo- continuo c) Escala de medicin: razn y proporcin. d) Es un experimento o una observacin. Experimento e) Cul es la poblacin? Individuos hipertensos. f) Cul es la muestra? 5000 individuos. h) Identifique la estadstica e indique cul es su valor. 80% i) Se conoce el valor del parmetro? No. Si se le tomo la presin arterial diastlica aun grupo de 15 personas primero como muestra piloto antes de determinar la muestra real. Encuentre lo siguiente: a. Medidas de tendencia central e interprete sus resultados Mediana = 90 Media = 88.73 Moda=80 b. Medidas de dispersin e interprete sus resultados. S2 = 152.49 S= 12.39 R = 43 CV = 13.9 % El promedio de la presin es 88.73 La desviacin estndar es de 14% de la media. 70 87 67 79 80 90 95 97 98 110 100

99

80

80

99

2. El director de produccin de una compaa textilera, es el responsable de la fabricacin de alfombras de 500 telares. Para no tener que medir la produccin diaria ( en metros ) decide tomar una muestra diaria de 30 telares, y as poder estimar la produccin promedio de las 500 mquinas. Los datos que obtuvo fueron:

a. Qu proporcin de telares produjeron por lo menos 16.3 metros ?12/30= 0.4 b. Cuntos telares produjeron no mas de 16.0 metros? 18 c. Si el director considera que un nivel de produccin diaria inferior a 15.9 metros manifiesta una baja productividad, Cuntos telares no cumplen con ste nivel de produccin? 18 3. Las siguientes 50 cantidades son las cuotas ( en pesos mexicanos ) cobradas por una empresa de mensajera por los bultos entregados el da 23 de diciembre 1996:

PESOS MEXICANOS a. Qu proporcin de bultos se entregaron el da 23 de diciembre de 1996, al menos en 71.5 pesos mexicanos? 40/50 = 0.8 b. Cuntos bultos se entregaron el da 23 de diciembre de 1996, a lo sumo en 104.5 pesos mexicanos. 43 c. Cuntos bultos se entregaron el da 23 de diciembre de 1996 entre 60.5 y 104.5 pesos mexicanos?. 35

También podría gustarte