Está en la página 1de 11

RO SEGURA EL RO SEGURA

Beatriz Pedregal Hidalgo Carmen Crdoba Elvira Celia Huertas Lorente

Beatriz, Carmen y Celia

SITUACIN Y LONGITUD
El Segura nace en la Sierra de Segura a 5 kilmetros , en una pequea aldea llamada Fuente Segura, en el municipio de Santiago-Pontones (Jan). Discurre por las provincias de Jan, Albacete, Murcia y Alicante. Desemboca en el Mediterrneo, en Guardamar del Segura (Alicante), tras un recorrido de 325 km y una cuenca hidrogrfica de 18.870 km.

NACIMIENTO Y DESEMBOCADURA
El Segura nace en la Sierra de Segura a 5 kilmetros de Pontn Bajo. Desemboca en el Mediterrneo.

CARACTERSTICAS
Es uno de los ros con mayor aprovechamiento hidrolgico, conocido tambin por su irregularidad causante de grandes inundaciones alternadas con periodos largos de sequa y en las ltimas dcadas tristemente famoso por los graves problemas de contaminacin de sus aguas, sobre todo en el curso bajo, aunque de forma reciente se ha apreciado una considerable mejora tras importantes inversiones en depuracin y recuperacin

Pontones

Ciudades importantes que atraviesa


Murcia

Helln

Guardamar del Segura

Villanueva del Segura

AFLUENTES POR LA DERECHA


Ro Madera Ro Zumeta Ro Tus Ro Taibilla Ro Mundo Ro Alhrabe Ro Benamor Ro Argos Ro Qupar

AFLUENTES POR LA IZQUIERDA


Rambla del Judo Ro Mula Ro Pliego Ro Guadalentn, Sangonera o Reguern Rambla del Bosch Rambla Nogalte Ro Luchena Ro Turrilla Ro Torrealvilla Rambla Salada Rambla de Abanilla

EMBALSES
Talave Cenajo: Camarillas La Pedrera Alfonso XIII Argos

FAUNA
Polla de agua Nutria

Martin pescador

nade Real

Garza real

FLORA
Sauce arbustivo

junco

pastizal

trbol

llanten

CURIOSIDADES
El ro Segura es en cabecera un ro pluvionival pero en la mayor parte de su cuenca es pluvial mediterrneo, con grandes crecidas otoales. Con unos veinte embalses en su cuenca su caudal se ha visto completamente alterado de modo que presenta el mnimo en verano y el mximo en otoo, debido a las necesidades del riego en Murcia y Alicante. El caudal medio en la desembocadura es de menos de 1 m/s, mermado por su intenso aprovechamiento hdrico.

También podría gustarte