Está en la página 1de 1

Algunos de los temas expuestos en la clase pasada fueron: Como la oscuridad acerca de la condicin humana ha provocado una ausencia

de sentido en el pensar y en el ser espiritual. Esto debido a que se ha naturalizado la existencia y el hombre pasa a ser un objeto ms dentro de un mundo repleto de objetos cualitativamente semejantes. Se vuelve al humano un medio y la experiencia de lo material, su deseo y posesin, se han vuelto el tema dominante en la cultura. Los temas morales y normativos giran en torno de los bienes materiales. La cultura ha vuelto incluso a la educacin como un medio para obrar sobre la naturaleza, y se ha visto reducida a la entrega de informacin acerca de los mtodos para su dominio. La dominacin fsica de los siglos anteriores, la cual se daba en el tiempo de los pases colonizadores, ha sido remplazada por una dominacin cultural y de valores. Los pases con mayor dominio econmico buscan implantar en los dems sus ideologas y valores propios en funcin de aumentar sus ganancias. El tiempo se ve como un medio de obtener ganancias, la frase El tiempo es oro es una forma de expresar la visin utilitarista que se le ha dado a las horas del da y la forma en que se deben invertir. Max Beber conceba la ciudad como una jaula dorada, donde creemos tener la libertad de optar por diferentes decisiones, pero la realidad es que nuestras opciones ya estn restringidas y la sociedad nos impone ciertas formas de vivir. Ya no se puede elegir no ser consumidor. En una sociedad como la que ya se ha descrito la filosofa se ha vuelto una tarea extraa. Se debe resolver la ambigedad que ha adquirido la palabra, ambigedad que pasa por el carcter ambivalente que han adquirido los hombres y los propios filsofos para referirse a aquella tarea del pensar. Actitud que siempre connota una profundidad y complejidad en su expresin. Al termino la clase presentando la visin de platn acerca de cmo sera una ciudad ideal gobernada por filsofos. Una idea que platn desarrollo al comprender la naturaleza esencial de la polis griega en la vida de los ciudadanos.

También podría gustarte