Está en la página 1de 1

MERCANTILISMO

FISIOCRACIA

NEOCLASICISMO

Siglo XVIII en
Europa siglos VXI y

XVIII Consideraban que la riqueza de las naciones se encontraba en la produccin, distribucin y comercializacin de las mercancas. Nace por oposicin al cristianismo.

oposicin al mercantilismo. Poltica econmica dejar hacer, dejar pasar. No intervencin del gobierno en la economa. Riqueza se fundamentaba en la tierra.

Anlisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda. Carl Menger, Leon Walras y Alfred Marshal. Estudio riguroso de la microeconoma, esta deba de estudiar la satisfaccin de las necesidades humanas.

MARXISMO

TEORAS ECONMICAS
ESCUELA CLSICA

MONETARISMO

Karl Marx.

KEYNESIANA

Base de la teora socialista, cuyo mtodo de anlisis es el materialismo histrico.

Jhon Maynard Keynes Se retoma el principio de dejar Anlisis de las causas y hacer, dejar pasar llevndolo a consecuencias de las su mximo potencial. variaciones de la oferta Se aporto al comercio agregada y sus relaciones internacional la teora de las con el nivel de empleo. ventajas comparativas, las El Estado puede intervenir naciones deberan dedicarse a en la vida econmica de las aquellas reas de la produccin naciones mediante medidas donde estuvieran mas fiscales y monetarias muy Rene Franco Ramirez fortalecidos rigorosas.

Milton Friedman Se critica el modelo Keynesiano pretendiendo retomar a las leyes de la oferta y la demanda. Afirmaba que un crecimiento moderado y constante de la masa monetaria permitira un crecimiento econmico sin inflacin

También podría gustarte