Está en la página 1de 1

Democracia directa Se utiliza el trmino democracia directa para describir formas particulares de manifestar una preferencia dentro de cualquier

sistema democrtico. Generalmente se le emplea para referirse a tres tipos distintos de votacin: Referendos, votaciones sobre asuntos o temas especficos o sobre reformas legales (que no implican la preferencia por un partido o candidato). Iniciativas ciudadanas, en las que los ciudadanos pueden proponer reformas constitucionales o legales, para lo cual es necesario que renan un determinado nmero de firmas. Revocatoria de mandato, figura mediante la cual los ciudadanos pueden solicitar que se ponga a votacin la permanencia o no en el cargo de un funcionario elegido popularmente, reuniendo tambin un determinado nmero de firmas. Una caracterstica comn a estos mecanismos es que ponen el poder de decidir directamente en manos de los ciudadanos, y no en los representantes que han elegido. Por tanto, a menudo se intenta contraponer a la democracia directa con la democracia representativa, en la que los ciudadanos eligen a sus representantes para que ellos tomen las decisiones en su representacin. En contraste, bajo la democracia directa, los electores toman sus propias decisiones sobre polticas o temas especficos. Hay lneas de argumentacin tanto a favor como en contra de la democracia directa. Sus defensores aducen que puede ayudar a reducir el dficit democrtico, es decir, la prdida de confianza e inters de los electores en los modelos tradicionales de democracia representativa. En este sentido, sostienen que al volver a poner el poder en manos de los electores, estos recobran el inters y juegan un papel ms importante en los asuntos de gobierno, incrementando as la legitimidad de los sistemas democrticos. En contraposicin, sus crticos argumentan que socava y debilita la representatividad del gobierno, y que al colocar el poder en manos de los electores se pueden amenazar los derechos de las minoras. Tambin afirman que muchos electores no tienen el conocimiento suficiente como para tomar una decisin informada sobre los temas puestos a consideracin en un referendo, especialmente cuando se trata de temas constitucionales complicados. Por consiguiente, las campaas de informacin y educacin al votante son cruciales en la democracia directa.

También podría gustarte