Está en la página 1de 9

n e a t s i n r e d o m a a s a e p o s p E y a L s o y t x e t e d a .

g s e o l r o o t t n a au

a s e o p n La e a t s i n r e d o m a a Esp

La poesa moderna en Espaa

El siglo XX comienza en el momento de mximo esplendor de la esttica modernista. Iniciado plenamente por Rubn Daro en 1888 con la publicacin de Azul, el Modernismo supone una integracin de diversas tendencias que se haban desarrollado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, en especial del Simbolismo y del Parnasianismo. El Modernismo fue, entre otras cosas, una resurreccin de la angustia que caracteriz a la literatura europea romntica, que por un momento pareca haber desaparecido con la fe del XIX en el racionalismo cientifista. Se suea, en la nueva poesa, con los momentos felices pasados, donde an existan seguridades: la niez lejana, los parasos perdidos, los jardines cerrados y ordenados; aoranzas de un mundo que se fue.

y s o t x e t e d a g o l . o s t e r An o t au

Salvador rueda

(1857-1933) fue uno de los nombres del modernismo ibrico. sus composiciones llenas de lirismo, tienen una gran potencialidad cromtica. Domino el metro clsico del soneto, junto con el de esas pequeas la composiciones liricas que son las coplas.

Antologa.

En el contexto literario, una antologa contendra una seleccin de textos de uno o varios autores. Es comn en poesa (antologa potica) aunque tambin puede darse en otrosgneros, como fbulas,ensayosocuentos. La antologa puede ser de naturaleza temtica, literaria o bien personal y arbitraria.

La lmpara de la poesa.
Desde la frente, que es lmpara lrica, desborda su acento como un aceite de aroma y de gracia la ardiente poesa, y a los ensalmos exhala cantando su fresca armona, vease llenando de luz inefable la esponja del viento. Rozan los versos como alas ungidas de lrico ungento sobre las frentes, que se abren cual rosas de blanca alegra; y un abanico de ritmos celestes el aire desla, cual si moviera sus plumas de magia de Dios el aliento. Vierte en el aire la lmpara noble sus sones divinos, que goteantes de slabas puras derraman sus trinos desde el tazn del cerebro de lumbre que canta sonoro. Y revolando las almas acuden de sed abrasadas como palomas que beben roco y ondulan baadas en el temblor de la fuente sube del verso de oro.

También podría gustarte