Está en la página 1de 2

Literatura dominicana

Literatura dominicana, literatura producida por los nacidos en la Repblica Dominicana. Cont con tempranas manifestaciones en la ciudad de Santo Domingo, entre las que destacan algunos sonetos de Leonor de Ovando y un entrems de Cristbal de Llerena (c. 1540c. 1610). La vida cultural entr despus en decadencia, y no se reanim con la independencia intermitente y precaria que los dominicanos consiguieron en el siglo XIX. Entre los escritores relacionables con el romanticismo destacaron el dramaturgo Francisco Javier Fox Lecanda (1816-1865) y algunos poetas: Jos Joaqun Prez (1845-1900), Salom Urea de Henrquez (1850-1897) y Gastn Fernando Deligne (18611913). Slo a finales del siglo aparece la primera novela de relieve: Enriquillo (1879-1882), de Manuel de Jess Galvn (1834-1910), que reconstruy la vida de la isla en la primera mitad del siglo XVI. EL SIGLO XX El modernismo cont con poetas como Osvaldo Bazil (1884-1946) y Fabio Fiallo (1866-1942), pero merece recordarse sobre todo porque signific el impulso inicial de Pedro Henrquez Urea (1884-1946), al que sus investigaciones y ensayos convertiran en una figura de extraordinario relieve intelectual iberoamericano, y tambin para su hermano Max, tambin ensayista notable. La vanguardia dio lugar despus al postumismo de Domingo Moreno Jimenes (1894-1986) y Andrs Avelino Garca (1901-1974), aunque la proyeccin exterior de la poesa slo se produjo con Franklin Mieses Burgos (1907-1976) y otros autores relacionados con la revista La poesa sorprendida (1943-1947). Por entonces realizaba sus mejores contribuciones a la poesa afroantillana Manuel del Cabral (1907), cuyas preocupaciones sociales seran compartidas por Pedro Mir (1913). Despus han abundado los poetas: Freddy Gatn Arce (1920-1994), Mximo Avils Blonda (19311988), Marcio Veloz Maggiolo (1936), Miguel Alfonseca (1942-1994), Norberto James Rawlings (1945), Jos Enrique Garca (1948), Cayo Claudio Espinal (1955) y Jos Mrmol (1960) estn entre los mejores. La narrativa del siglo XX debe sus primeros resultados de inters a Tulio Manuel Cestero (1877-1950), que evolucion desde el modernismo hacia el regionalismo. Juan Bosch (1909), notable y frustrado poltico, destacara sobre todo como autor de cuentos, y en los ltimos tiempos sobresalen las novelas de Marcio Veloz Maggiolo (1936). Virgilio Daz Grulln (1924), Ren del Risco (1937-1972) y Pedro Vergs (1945) tambin merecen atencin. El poeta Hctor Inchustegui Cabral (19121979) fue un dramaturgo notable. Por sus contribuciones al teatro

sobresalen tambin Franklin Domnguez (1931) e Ivn Garca Guerra (1938).

También podría gustarte