Está en la página 1de 10

Vida, obra y muerte.

En 1295 se inscribi en el gremio de mdicos y boticarios, y a partir del mes de noviembre empez a interesarse por la poltica municipal florentina; entre mayo y septiembre del ao siguiente fue miembro del Consejo de los Ciento. En 1300, y en calidad de embajador, se traslad a San Gimignano para negociar la visita de representantes de la Liga Gelfa a Florencia, y entre el 15 de junio y el 14 de agosto ocup el cargo de prior, mxima magistratura florentina. En octubre de 1301, y tras oponerse al envo de tropas para ayudar al papa Bonifacio VIII, Dante fue designado embajador ante el pontfice, a quien ofreci un tratado de paz.

El Papa, sin embargo, lo retuvo en Roma en contra de su voluntad, con la intencin de ayudar en Florencia a la faccin gelfa opuesta a la de Dante, sector que a la postre se hizo con el control de la ciudad
y desterr a sus oponentes. Acusado de malversacin de fondos, Dante fue condenado a multa, expropiacin y exilio, y ms tarde a muerte en caso de que regresara a Florencia.

El Simbolismo en la Divina Comedia

La Divina comedia posee un complejo significado alegrico. El peregrinar del poeta por Infierno, Purgatorio y Paraso simboliza el camino que ha de hacer el hombre pecador (Dante) desde el pecado hasta la pureza que le lleva a la gracia, purificando las malas inclinaciones. El significado alegrico de la obra se apoya en un poderoso sistema de smbolos: la propia estructura del poema se basa en los nmeros simblicos tres y nueve. El tres expresa, en la mentalidad cristiana medieval, la perfeccin divina, ya que Dios se representa en tres personas: Padre, Hijo y Espritu Santo. Tres son las partes del poema, y cada parte consta de treinta y tres cantos; tres son los versos de cada estrofa (llamada terceto), por lo que, al ser los versos de once slabas, cada estrofa tiene treinta y tres slabas. El nueve, mltiplo de tres, potencia el valor de este ltimo nmero, por lo que tambin determina la estructura: cada una de las tres partes de la obra se divide en nueve crculos.

Mezcla los elementos simblicos con referencias a personajes histricos y mitolgicos, para hacer grandiosas sntesis (punto de vista del autor).

IMAGENES :

También podría gustarte