Está en la página 1de 1

Sepsis

La sepsis es la respuesta sistemica a una infeccin. La inflamacin es la respuesta esencial del husped, siendo el desbalance de esta respuesta la que explicara el inicio y el progreso de la sepsis, resultando en una liberacin desproporcionada de mediadores pro-inflamatorios responsables de la vasodilatacion, inflamacin sistemica y dao tisular generalizado. Sndrome de respuesta inflamatoria sistmica (SIRS): Es una respuesta inflamatoria diseminada ante una variedad de insultos clnicos severos, los que pueden ser infecciosos o no. Ejemplos: pancreatitis, trauma severo, insuficiencia cardaca severa. El SIRS se reconoce por la presencia de dos o ms de los siguientes: Temperatura > a 38C o < a 36C. Frecuencia respiratoria > a 20 por minuto o PCO2 < a 32 mmHg Frecuencia cardaca > a 90 latidos por minuto. Recuento de glbulos blancos > a 12000 por mm3 o < a 4000 por Shock sptico: Sepsis asociada a hipotensin ( TAS <90 o 40mmHg menor que la TA basal del paciente) durante 1 hora luego de una resucitacin adecuada con fludos, con necesidad de vasopresores para mantener una TA adecuada, que se manifiesta por la presencia de alteraciones de la perfusin de rganos, que pueden incluir pero no limitarse a acidosis lctica, oliguria, alteraciones agudas del estado mental. Fisiopatogenia A nivel circulatorio los mediadores inflamatorios producen vasodilatacion y aumento de la permeabilidad vascular ( hipoTA y disminucin de las resistencias vasculares sistemicas), siendo los responsables de este proceso el oxido ntrico producido por el endotelio, prostaciclinas y una menor secrecin de ADH. Como consecuencia se altera la redistribucin de sangre desde el lecho esplacnico a organos vitales como corazon y cerebro. La HipoTA es la expresin mas severa de la disfuncin circulatoria en la sepsis. Manifestaciones clnicas Fiebre. Hipotermia. Escalofrios. Hiperventilacion. Purpuras o petequias Alteraciones en el estado de alerta Diagnostico Manifestaciones clnicas y/o signos de SIRS Exmenes complementarios; BH, QS, funcin heptica y renal.EGO, Examenes microbiolgicos. Tratamiento Liquidos IV, RCP, antibioticoterapia. Depende de la causa dirigir el tratamiento.

Bibliografa: http://www.intramed.net/sitios/librovirtual1/pdf/librovirtual1_52.pdf Juan Romario Martnez Cervantes

También podría gustarte