Está en la página 1de 2

RELATOR

ELEMENTO / ASPECTO A COMPARAR

CAUSAS

CONSECUENCIAS

a.) Sociales: 1. Corrupcin 2. Deterioro del poder adquisitivo 3. Crisis poltica

Sociales: a2) mayor endeudamiento a1) Malversacin de fondos. a2) precios mas altos.

4. Bajo del salario minimo Humberto Castillo EXP.200520036 MECANISMO DE CONTROL (RECADI 1983. CADIVI 2013) b.) Econmicas: Fuente: 1. Bajas de los precios del petroleo www.eluniversal.com www.noticierodigital.com www.ultimasnoticias.com 2. El precio Bolivar/Dlar pasa 4.30 a 7.50bs (1983) y 4.30 a 6.30bsf (2013) 3. Devalo de la moneda. .

a3) separacin de partidos gubernamentales

Econmicas: b1) gobiernos aumentan su deuda exterior b2) Prdida de capital b2) restriccin de divisas. b3) Aumento del costo de los articulos b1) Reduccion de primas a las exportaciones

ANLISIS MECANISMOS DE CONTROL. El Viernes negro de 1983 supuso una devaluacin que comenz con la perdida de estabilidad econmica del pas. En 1923 la moneda se devaluo 74% y el valor del bolvar por dlar paso de 4.30 a 7.50 y as se mantuvo hasta 1986, cuando Jaime Lusinchi realizo un ajuste a la devaluacin. Desde ese entonces se aplico el llamado Rgimen de Cambio Diferencial (RECADI) el cual tuvo unos graves casos de corrupcin. Treinta aos despus con el decreto se provoco una devaluacin de 46.5% y proyecta la tasa de cambio de 4.30 a 6.30 Bsf/$ adems afecta al salario mnimo en Venezuela. El Viernes negro es el nombre dado a un da que marco el fin del dlar 4.30 y una fuerte devaluacin del bolvar, con el consecuente deterioro de la economa y para el 2013 se quiso que CADIVI asumiera la mxima cantidad posible de importaciones que permitan ayudar a bajar la inflacin, a tener mayor bienestar de la poblacin venezolana e incrementar el crecimiento econmico .

También podría gustarte