Está en la página 1de 4

Clculo Diferencial e Integral Evaluacin Segundo Parcial Nombre: Resuelve las siguientes actividades.

Asigna una hoja por actividad y desarrllalas una por una. Escribe con letra clara y legible. Argumenta todas las respuestas, recuerda que aquellas actividades que tengan solamente las respuestas no sern tomadas en cuenta. Fecha lmite de entrega: Lunes 19 de noviembre a las 11:55 de la maana. Forma de entrega: Resolver en hojas a mano y escanear en jpg. Reunir todo en un archivo pdf y enviar. 1.

2.

3. Se tienen cinco grficas representadas en a, b, c, d y e. Cul representa , , y . Argumenta tus respuestas. a) b) c)

d)

e)

4. De una lmina cuadrada de 30 cm de lado, se recorta en cada esquina un pequeo cuadrado de lado x, y luego se doblan las partes salientes para formar una caja sin tapa. Qu lado debe tener el cuadrado que se recorta, para que la capacidad de la caja resulte mxima? (30-2X)(30-2x)x=f(x) 5. Grafica las siguientes funciones aplicando el criterio de la primera y segunda derivada. Indica los puntos donde se tienen puntos mximos y mnimos. Recuerda elaborar la tabla de intervalos que analizas. Argumenta todos los pasos.

6. SI un lado de un campo rectangular va a tener un lmite natural un ro, halla las dimensiones del terreno rectangular ms grande que puede cercarse usando 240 m de valla para los otros tres lados.

7. Deriva las siguientes funciones. Argumenta las reglas de derivacin que utilizas. a)

si f(x)=[senx]^(1/2) tienes que f(x)=(1/2)*[cosx]*[1/senx]^(1/2)

b)
f(x)=2(x)

c)

d)


La derivad a de la funcin exponencial de base e funcin por la derivada del exponente. igual a la misma

e) =3x(
3x (24x^5

) )
+ ( ) ) +

+ (

También podría gustarte