Está en la página 1de 2

LAS CADENAS PRODUCTIVAS Antes de 1990 se aplico el modelo de proteccionismo el gobierno defenda los productos nacionales de la competencia de los

productos extranjeros para ellos se aplica diferentes instrumentos: ARANCEL: impuesto cobrado por el gobierno a las importaciones de productos extranjeros y se aplica como el % del valor de importacin con la finalidad de volverlos costosos. LISTA DE PROHIBICION DE IMPORTACION: CUPOS DE IMPORTACIONES: consista en un determinado volumen que el gobierno permita importar por ao. 1990 APERTURA ECONOMICA: El gobierno desmonto el modelo de proteccionismo dando paso a una importacin generalizada de productos, los aranceles se redujeron, desaparece las listas de prohibicin de importaciones, eliminacin de cupos de importacin. CONSECUENCIAS: 1. Entraron grandes cantidades de productos extranjeros y ms baratos q los productos nacionales. 2. Comenz la quiebra de los productores nacionales segn por no ser competitivos 3. Se deba implementar una estrategia para volverlos competitivos (cadenas productivas) CADENAS PRODUCTIVAS : visualizacin de todo el proceso de produccin, desde la etapa de campo, transformacin, distribucin y consumo a nivel de cada eslabn se presenta rivalidades competencia x segmento de mercado y competencia x ganancias. CLASE DE CADENAS: 1. Informales y 2. Conformadas x convenios, pactos, acuerdos (competitividad) OBJETIVO DEL ACUERDO DE COMPETITIVIDAD: el trabajo coordinado de todos los miembros de los eslabones con la finalidad de generar un producto final competitivo. MOTIVOS QUE GENERAN LAS CADENAS: 1. Unin contra una amenaza extrema. 2. Suministro de materias primas. 3. Apoyo de ciencia y teconologia. 4. Suministro de estadsticas estratgicas. 5. Apoyo financiero. 6. Espacio para canalizacin del gasto publico. 7. Espacio para solucin de conflictos. 8. Modelo para un nuevo esquema de agremiacin. GREMIOS (agrario= SAC, Inudustriales= ANDI ACOPI, comfenalco= FENALCO) CLUSTER= planteados en el gobierno de Samper para competir en el exterior buscando generar pdtos competitivos. VENTAJAS DEL CLUSTER= 1. Industrializacin rural. 2. Creacin de ejes geoeconmicos. 3, economas de aglomeracin. 4. Creacin de tejidos empresariales.

También podría gustarte