Está en la página 1de 2

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades Lengua

Slaba y diptongo
Para qu nos sirve saber separar una palabra en slabas? Para que, cuando debemos cortar una palabra porque se acab el rengln, lo hagamos correctamente.

Para reconocer las slabas, ustedes pueden hacerles palmear las partes en que se divide una palabra: cada palmada es una slaba. Una vez que el nio se haya acostumbrado a reconocer las slabas en una palabra, pueden incorporar el concepto de palabras monoslabas = de una slaba; por ejemplo: sol. Bislabas = dos slabas; por ejemplo: nio. Trislabas = de tres slabas: mueco, etc Los chicos pueden identificar el diptongo (dos vocales en una misma slaba), cuando advierten que la palabra pie, por ejemplo, no se pueden separar las slabas. Apliquen la observacin a otras palabras. Por ejemplo: anciana. Cuando piden marcar cada slaba con una palmada vern que es an cia na. Las dos vocales pertenecen a la misma slaba. No es tan necesario que el nio sepa que esa unin de vocales se llama diptongo; lo que ms interesa es que se d cuenta de que pertenecen a la misma slaba. Ahora te regalamos una poesa de la escritora argentina Elsa Bornemann. Se llama: Habla el colectivo.

Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades Lengua

Habla el colectivo
Mi cuerpo es de lata toda pintada, y de goma, mis patas bien reforzadas. S. Tengo pies redondos como manzanas, y muchos ojos grandes que son ventanas. Hay asientos de cuero en mi barriga y la lleno de gente como de hormigas. Yo nac en un taller no s por dnde. Soy hijo de un tranva que lleg a conde. Como un da lo echaron qued sin plata, por eso estoy ahora traca que traca. Mi primo es un taxi muy poligriyo siempre de traje negro con amarillo. Por la ciudad yo ando todos los das, Siempre el mismo camino...! Quin lo dira! Un nmero es mi nombre y mi apellido lo sabe todo el mundo... Muy conocido! Nac en Buenos Aires aqu yo vivo para servir a ustedes: El colectivo.

Servicio de Educacin a Distancia

También podría gustarte