Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES ECONOMICAS

Agricultura: Fue la principal actividad econmica. Los tubrculos fueron la base de la alimentacin No pudieron usar animales por las laderas accidentadas. Cultivos: Papa: Uno de los cultivos ms importantes de la poca prehispnica. Su cultivo se realiza principalmente en zonas fras, pero tambin en la costa. Para el cultivo de la papa se utilizan tierras del temporal: aunque se adapta bien a la sierra y a la puna, a veces se ve afectada por la helada, el granizo y la sequa. Coca: Al igual que el maz, esta se convirti, durante el Imperio Incaico, en un cultivo estatal. Su uso no era libre, el Inca decida quienes podan cultivarlo y en qu momento. Maz: La produccin del maz se encuentra en la sierra, especialmente en la zona quechua en donde el clima templado, una cierta humedad, y la casi inexistencia de sequas y heladas crean el ambiente perfecto para su cultivo. Tuvo mayor prestigio que la papa para los incas. El Estado Incaico se preocupo mucho del cultivo del maz, pues lo necesitaba para utilizarlo en ceremonias religiosas, alimentacin de su ejrcito y como regalo a quienes ayudaban al estado. El maz se utiliz : Como alimento Para preparar chicha Para hacer vinagre y aceite de maz Para hacer harina para elaborar pan Como ofrenda al dios o algn muerto Como regalo de bodas Como presente al joven en su ceremonia de iniciacin Ganadera: Fueron de llamas y alpacas. Fue muy importante, sobre todo en zonas de altura, donde pocas plantas resistan al clima. Al igual que en la propiedad de las tierras existieron rebaos del estado, del culto y de los diferentes ayllus. De estos animales se utilizaba todo: Carne: Alimento Lana: Para vestimenta Cuero: se hacan sandalias y odres para el agua Tendones: se fabricaban ondas Estircol: como combustible y abono Sebo: como ofrenda religiosa

También podría gustarte